Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013

Se midió la temperatura de la arena a 50 cm de profundidad (profundidad de anidación promedio) a lo largo de tres perfiles de la playa de anidación de tortugas marinas El Sijú, parque nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba durante la temporada de anidación 2012-2013. Además, se midió la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Gerhartz-Muro, Julia Azanza, Félix Moncada, Adrián Gerhartz-Abraham, Leonardo Espinosa, Didiher Chacón
Format: Article
Language:English
Published: Centro de investigaciones Marinas-UH 2019-03-01
Series:Revista de Investigaciones Marinas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4218
_version_ 1797302567147929600
author José Luis Gerhartz-Muro
Julia Azanza
Félix Moncada
Adrián Gerhartz-Abraham
Leonardo Espinosa
Didiher Chacón
author_facet José Luis Gerhartz-Muro
Julia Azanza
Félix Moncada
Adrián Gerhartz-Abraham
Leonardo Espinosa
Didiher Chacón
author_sort José Luis Gerhartz-Muro
collection DOAJ
description Se midió la temperatura de la arena a 50 cm de profundidad (profundidad de anidación promedio) a lo largo de tres perfiles de la playa de anidación de tortugas marinas El Sijú, parque nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba durante la temporada de anidación 2012-2013. Además, se midió la temperatura en la arena y de incubación en nidos de carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta) y tortuga verde (Chelonia mydas). Se comparó la temperatura de la arena en diferentes posiciones con respecto a las condiciones ambientales así como la diferencia entre la temperatura de incubación y la dela arenas durante el período termo-sensible. Usando un análisis de regresión, se modeló la temperatura esperada del nido estimada a partir de la temperatura de la arena para determinar la factibilidad de usar esta última como proxy para futuras estimaciones de la temperatura en el nido. La temperatura en los perfiles en todos los puntos medidos durante el verano fue superior a la pivote, mientras que en invierno fue significativamente menor, incluso en las áreas soleadas. La temperatura de la arena promedio durante el pico reproductivo de las tres especies fue significativamente diferente (F (2,1214) = 942.39, p <0.01), ya que la temporada de tortuga verde tuvo los valores más altos muy por encima de la temperatura pivote. La temperatura de incubación en nidos de C. mydas y C. caretta fueron mayores que en los de E. imbricata. Los nidos incubados durante el invierno (todos de E. imbricata) generalmente redujeron gradualmente la temperatura con el avance del invierno (F(5,105) = 47.07, p < 0.001), los incubaos en el período de julio a octubre, en cambio, tuvieron temperaturas de incubación por encima de los 30.5°C con independencia de la especie. Se encontraron diferencias significativas y positivas entre la temperatura del nido y la pivote durante el período termo-sensible en cuatro nidos (de las tres especies) y negativas en dos nidos (E. imbricata) de los ocho analizados. Más aún, la temperatura de la arena durante también fue superior a 29.2°C en cuatro de los seis nidos evaluados. Estos resultados apuntan a un posible sesgo en la proporción sexual en las crías con mayor número de hembras durante el verano, cuando ocurre el pico de C. mydas. La diferencia entre la temperatura diaria del nido y de la arena se incrementó con el desarrollo embrionario. Cuando se modeló la diferencia esperadas y se estimó la temperatura tomando esto en consideración, se encontró una relación lineal fuertey significativa (r = 0.91, p <0.05) y la ausencia de diferencias significativas entre los valores observados y los estimados (t = 0.96, p = 0.34). Más aún, se pudo estimar la temperatura con una buena exactitud (R2=0.83, error medio=±0.35ºC), lo que indica que la temperatura de la arena puede ser un buen proxy para determinar la temperatura del nido durante el segundo tercio del período de incubación, para utilizarla en la estimación de la proporción sexual esperada en estos nidos.
first_indexed 2024-03-07T23:39:43Z
format Article
id doaj.art-c4aa0a4faa064616b43c15486faee424
institution Directory Open Access Journal
issn 1991-6086
language English
last_indexed 2024-03-07T23:39:43Z
publishDate 2019-03-01
publisher Centro de investigaciones Marinas-UH
record_format Article
series Revista de Investigaciones Marinas
spelling doaj.art-c4aa0a4faa064616b43c15486faee4242024-02-20T01:06:01ZengCentro de investigaciones Marinas-UHRevista de Investigaciones Marinas1991-60862019-03-01382Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013José Luis Gerhartz-Muro0Julia Azanza1Félix Moncada2Adrián Gerhartz-Abraham3Leonardo Espinosa4Didiher Chacón5Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza y el HombreInstitute of Technology and Applied Sciences & WidecastCenter for Fisheries Research & WidecastCenter for Marine Research, University of HavanaNational Enterprise for the Protection of the Flora & FaunaWidecast Se midió la temperatura de la arena a 50 cm de profundidad (profundidad de anidación promedio) a lo largo de tres perfiles de la playa de anidación de tortugas marinas El Sijú, parque nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba durante la temporada de anidación 2012-2013. Además, se midió la temperatura en la arena y de incubación en nidos de carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta) y tortuga verde (Chelonia mydas). Se comparó la temperatura de la arena en diferentes posiciones con respecto a las condiciones ambientales así como la diferencia entre la temperatura de incubación y la dela arenas durante el período termo-sensible. Usando un análisis de regresión, se modeló la temperatura esperada del nido estimada a partir de la temperatura de la arena para determinar la factibilidad de usar esta última como proxy para futuras estimaciones de la temperatura en el nido. La temperatura en los perfiles en todos los puntos medidos durante el verano fue superior a la pivote, mientras que en invierno fue significativamente menor, incluso en las áreas soleadas. La temperatura de la arena promedio durante el pico reproductivo de las tres especies fue significativamente diferente (F (2,1214) = 942.39, p <0.01), ya que la temporada de tortuga verde tuvo los valores más altos muy por encima de la temperatura pivote. La temperatura de incubación en nidos de C. mydas y C. caretta fueron mayores que en los de E. imbricata. Los nidos incubados durante el invierno (todos de E. imbricata) generalmente redujeron gradualmente la temperatura con el avance del invierno (F(5,105) = 47.07, p < 0.001), los incubaos en el período de julio a octubre, en cambio, tuvieron temperaturas de incubación por encima de los 30.5°C con independencia de la especie. Se encontraron diferencias significativas y positivas entre la temperatura del nido y la pivote durante el período termo-sensible en cuatro nidos (de las tres especies) y negativas en dos nidos (E. imbricata) de los ocho analizados. Más aún, la temperatura de la arena durante también fue superior a 29.2°C en cuatro de los seis nidos evaluados. Estos resultados apuntan a un posible sesgo en la proporción sexual en las crías con mayor número de hembras durante el verano, cuando ocurre el pico de C. mydas. La diferencia entre la temperatura diaria del nido y de la arena se incrementó con el desarrollo embrionario. Cuando se modeló la diferencia esperadas y se estimó la temperatura tomando esto en consideración, se encontró una relación lineal fuertey significativa (r = 0.91, p <0.05) y la ausencia de diferencias significativas entre los valores observados y los estimados (t = 0.96, p = 0.34). Más aún, se pudo estimar la temperatura con una buena exactitud (R2=0.83, error medio=±0.35ºC), lo que indica que la temperatura de la arena puede ser un buen proxy para determinar la temperatura del nido durante el segundo tercio del período de incubación, para utilizarla en la estimación de la proporción sexual esperada en estos nidos. https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4218Temperatura de incubacióntortugas marinascambio climático
spellingShingle José Luis Gerhartz-Muro
Julia Azanza
Félix Moncada
Adrián Gerhartz-Abraham
Leonardo Espinosa
Didiher Chacón
Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
Revista de Investigaciones Marinas
Temperatura de incubación
tortugas marinas
cambio climático
title Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
title_full Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
title_fullStr Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
title_full_unstemmed Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
title_short Temperatura de la arena y de incubación en una playa de anidación de tortugas marinas en el Parque Nacional Cayos de San Felipe, Pinar del Río, Cuba, durante la temporada 2012-2013
title_sort temperatura de la arena y de incubacion en una playa de anidacion de tortugas marinas en el parque nacional cayos de san felipe pinar del rio cuba durante la temporada 2012 2013
topic Temperatura de incubación
tortugas marinas
cambio climático
url https://revistas.uh.cu/rim/article/view/4218
work_keys_str_mv AT joseluisgerhartzmuro temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013
AT juliaazanza temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013
AT felixmoncada temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013
AT adriangerhartzabraham temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013
AT leonardoespinosa temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013
AT didiherchacon temperaturadelaarenaydeincubacionenunaplayadeanidaciondetortugasmarinasenelparquenacionalcayosdesanfelipepinardelriocubadurantelatemporada20122013