Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018
El departamento del Atlántico (Colombia) se ha caracterizado por la prevalencia de una serie de prácticas electorales irregulares, asociadas a fenómenos como el clientelismo. En ese contexto, surgió la Misión de Observación Electoral (MOE) como una iniciativa de la sociedad civil para la veeduría a...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de San Buenaventura
2019-06-01
|
Series: | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
Online Access: | http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4321 |
_version_ | 1811284018822381568 |
---|---|
author | Jessyka Manotas Muñoz Ibelis Blanco-Rangel |
author_facet | Jessyka Manotas Muñoz Ibelis Blanco-Rangel |
author_sort | Jessyka Manotas Muñoz |
collection | DOAJ |
description | El departamento del Atlántico (Colombia) se ha caracterizado por la prevalencia de una serie de prácticas electorales irregulares, asociadas a fenómenos como el clientelismo. En ese contexto, surgió la Misión de Observación Electoral (MOE) como una iniciativa de la sociedad civil para la veeduría a estos procesos. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la MOE en el fortalecimiento de la democracia y la cultura política en el Departamento del Atlántico, a partir del respaldo financiero y técnico de la cooperación internacional, durante el periodo 2014-2018. Para ello, se aplicó un diseño de investigación cualitativo, basado en revisión documental y entrevistas semiestructuradas a actores clave. Se hallaron resultados asociados con el contexto de cultura política local, la concepción de democracia desde la MOE y desde otros actores, así como los matices de la relación de esta organización con los cooperantes internacionales. Se concluye que, si bien la MOE Atlántico ha hecho una importante labor de veeduría electoral, requiere ampliar su radio de acción hacia otros elementos intrínsecos de la democracia participativa.
Palabras clave: Cooperación internacional, veeduría electoral, democracia, cultura política, Misión de Observación Electoral. |
first_indexed | 2024-04-13T02:22:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-c4ac1aecde6a47d0b488d98039ee1da9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2382-5014 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-13T02:22:21Z |
publishDate | 2019-06-01 |
publisher | Universidad de San Buenaventura |
record_format | Article |
series | Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
spelling | doaj.art-c4ac1aecde6a47d0b488d98039ee1da92022-12-22T03:06:56ZengUniversidad de San BuenaventuraRevista Internacional de Cooperación y Desarrollo2382-50142019-06-016116217810.21500/23825014.43214321Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018Jessyka Manotas Muñoz0Ibelis Blanco-Rangel1Universidad del NorteUniversidad de San Buenaventura, CartageneaEl departamento del Atlántico (Colombia) se ha caracterizado por la prevalencia de una serie de prácticas electorales irregulares, asociadas a fenómenos como el clientelismo. En ese contexto, surgió la Misión de Observación Electoral (MOE) como una iniciativa de la sociedad civil para la veeduría a estos procesos. El objetivo de esta investigación fue determinar la incidencia de la MOE en el fortalecimiento de la democracia y la cultura política en el Departamento del Atlántico, a partir del respaldo financiero y técnico de la cooperación internacional, durante el periodo 2014-2018. Para ello, se aplicó un diseño de investigación cualitativo, basado en revisión documental y entrevistas semiestructuradas a actores clave. Se hallaron resultados asociados con el contexto de cultura política local, la concepción de democracia desde la MOE y desde otros actores, así como los matices de la relación de esta organización con los cooperantes internacionales. Se concluye que, si bien la MOE Atlántico ha hecho una importante labor de veeduría electoral, requiere ampliar su radio de acción hacia otros elementos intrínsecos de la democracia participativa. Palabras clave: Cooperación internacional, veeduría electoral, democracia, cultura política, Misión de Observación Electoral.http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4321 |
spellingShingle | Jessyka Manotas Muñoz Ibelis Blanco-Rangel Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo |
title | Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 |
title_full | Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 |
title_fullStr | Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 |
title_full_unstemmed | Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 |
title_short | Democracia y cooperación internacional: El caso de la Misión de Observación Electoral en el Departamento del Atlántico (Colombia) 2014-2018 |
title_sort | democracia y cooperacion internacional el caso de la mision de observacion electoral en el departamento del atlantico colombia 2014 2018 |
url | http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4321 |
work_keys_str_mv | AT jessykamanotasmunoz democraciaycooperacioninternacionalelcasodelamisiondeobservacionelectoraleneldepartamentodelatlanticocolombia20142018 AT ibelisblancorangel democraciaycooperacioninternacionalelcasodelamisiondeobservacionelectoraleneldepartamentodelatlanticocolombia20142018 |