Epidemiología del tabaquismo en Europa
El tabaco es la causa de mortalidad prevenible más importante en los países europeos, en los que da cuenta de más de medio millón de muertes anuales. El objetivo de este trabajo es revisar la epidemiología del tabaquismo en Europa, atendiendo a la visión de conjunto sobre el impacto del tabaquismo,...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Salud Pública
2002-01-01
|
Series: | Salud Pública de México |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000700005 |
_version_ | 1819241606089277440 |
---|---|
author | Fernández Esteve Schiaffino Anna Borrás Josep M |
author_facet | Fernández Esteve Schiaffino Anna Borrás Josep M |
author_sort | Fernández Esteve |
collection | DOAJ |
description | El tabaco es la causa de mortalidad prevenible más importante en los países europeos, en los que da cuenta de más de medio millón de muertes anuales. El objetivo de este trabajo es revisar la epidemiología del tabaquismo en Europa, atendiendo a la visión de conjunto sobre el impacto del tabaquismo, a la prevalencia del consumo y a su evolución en la última década, así como revisar otras características relacionadas con la difusión y mantenimiento del tabaquismo: la producción y los precios del tabaco. Treinta de cada 100 europeos adultos fuma cigarrillos a diario. En los países de la Unión Europea se estima que 1 de cada 10 adultos fumadores morirá a causa de los efectos del tabaco, razón que se eleva a 1 de cada 5 en los países del este de Europa. La prevalencia de fumadores desciende entre los hombres adultos en algunos países de la Unión Europea, mientras que aumenta en las mujeres, sobre todo jóvenes, del sur y del este de Europa. Se debe insistir en las medidas para controlar el consumo de tabaco y prevenirlo, tales como la prohibición del consumo en lugares públicos, la prohibición real de la publicidad directa e indirecta, la reducción del cultivo, o el incremento de precios. Estas acciones se deben diseñar, coordinar y desarrollar en y desde los diferentes sectores involucrados en la lucha contra el tabaco, con la participación de redes civiles impulsadas desde los diferentes niveles administrativos (local, regional, nacional) con la decisiva participación de organismos y organizaciones supranacionales. |
first_indexed | 2024-12-23T14:26:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-c4d4b557414c428a9954b18af2eabe17 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0036-3634 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-23T14:26:35Z |
publishDate | 2002-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Salud Pública |
record_format | Article |
series | Salud Pública de México |
spelling | doaj.art-c4d4b557414c428a9954b18af2eabe172022-12-21T17:43:39ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342002-01-0144suppl.1s11s19Epidemiología del tabaquismo en EuropaFernández EsteveSchiaffino AnnaBorrás Josep MEl tabaco es la causa de mortalidad prevenible más importante en los países europeos, en los que da cuenta de más de medio millón de muertes anuales. El objetivo de este trabajo es revisar la epidemiología del tabaquismo en Europa, atendiendo a la visión de conjunto sobre el impacto del tabaquismo, a la prevalencia del consumo y a su evolución en la última década, así como revisar otras características relacionadas con la difusión y mantenimiento del tabaquismo: la producción y los precios del tabaco. Treinta de cada 100 europeos adultos fuma cigarrillos a diario. En los países de la Unión Europea se estima que 1 de cada 10 adultos fumadores morirá a causa de los efectos del tabaco, razón que se eleva a 1 de cada 5 en los países del este de Europa. La prevalencia de fumadores desciende entre los hombres adultos en algunos países de la Unión Europea, mientras que aumenta en las mujeres, sobre todo jóvenes, del sur y del este de Europa. Se debe insistir en las medidas para controlar el consumo de tabaco y prevenirlo, tales como la prohibición del consumo en lugares públicos, la prohibición real de la publicidad directa e indirecta, la reducción del cultivo, o el incremento de precios. Estas acciones se deben diseñar, coordinar y desarrollar en y desde los diferentes sectores involucrados en la lucha contra el tabaco, con la participación de redes civiles impulsadas desde los diferentes niveles administrativos (local, regional, nacional) con la decisiva participación de organismos y organizaciones supranacionales.http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000700005tabacoepidemiatendenciasprevalenciamortalidadEuropa |
spellingShingle | Fernández Esteve Schiaffino Anna Borrás Josep M Epidemiología del tabaquismo en Europa Salud Pública de México tabaco epidemia tendencias prevalencia mortalidad Europa |
title | Epidemiología del tabaquismo en Europa |
title_full | Epidemiología del tabaquismo en Europa |
title_fullStr | Epidemiología del tabaquismo en Europa |
title_full_unstemmed | Epidemiología del tabaquismo en Europa |
title_short | Epidemiología del tabaquismo en Europa |
title_sort | epidemiologia del tabaquismo en europa |
topic | tabaco epidemia tendencias prevalencia mortalidad Europa |
url | http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000700005 |
work_keys_str_mv | AT fernandezesteve epidemiologiadeltabaquismoeneuropa AT schiaffinoanna epidemiologiadeltabaquismoeneuropa AT borrasjosepm epidemiologiadeltabaquismoeneuropa |