El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:

La cláusula de conciencia garantiza la independencia del periodismo frente al mercantilismo de los medios de comunicación. Se trata de un derecho que la Constitución española recoge como fundamental por lo que su ejercicio queda directamente bajo el amparo de la Norma Suprema. Los derechos fundament...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jesús Sánchez Lorenzo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad de Derecho 2019-01-01
Series:Revista de la Facultad de Derecho
Subjects:
Online Access:http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/635
_version_ 1830093517014171648
author Jesús Sánchez Lorenzo
author_facet Jesús Sánchez Lorenzo
author_sort Jesús Sánchez Lorenzo
collection DOAJ
description La cláusula de conciencia garantiza la independencia del periodismo frente al mercantilismo de los medios de comunicación. Se trata de un derecho que la Constitución española recoge como fundamental por lo que su ejercicio queda directamente bajo el amparo de la Norma Suprema. Los derechos fundamentales, dice la propia Constitución, pueden ser desarrollados legalmente pero eso no significa que (1) sea obligatorio y (2) que no tengan efecto jurídico hasta que lo diga una ley. Los derechos fundamentales poseen efecto por propio mandato constitucional al prever su defensa ente los Tribunales directamente. El derecho a la cláusula de conciencia se legaliza casi veinte años después de la entrada en vigor de la Constitución. La cuestión es si la legalización del derecho a la cláusula de conciencia tiene relevancia. Para los afectados directos, los periodistas, se puede concluir que ninguna pues en la comunicación del siglo XXI parece que la relevancia de la libertad de prensa para la formación de la opinión pública libre se ve constreñida por los medios de comunicación en cuanto empresas, en donde los periodistas son meros trabajadores. Por tanto, aceptan que el ejercicio de la cláusula es un problema para su desarrollo profesional y social en vez de ser un medio para defender su independencia.
first_indexed 2024-12-16T17:56:18Z
format Article
id doaj.art-c4e19eed47714a239c5779170b4148ef
institution Directory Open Access Journal
issn 0797-8316
2301-0665
language Spanish
last_indexed 2024-12-16T17:56:18Z
publishDate 2019-01-01
publisher Facultad de Derecho
record_format Article
series Revista de la Facultad de Derecho
spelling doaj.art-c4e19eed47714a239c5779170b4148ef2022-12-21T22:22:10ZspaFacultad de DerechoRevista de la Facultad de Derecho0797-83162301-06652019-01-0146e20194603e2019460310.22187/rfd2019n46a3635El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:Jesús Sánchez Lorenzo0Universidad Internacional de Valencia (VIU)La cláusula de conciencia garantiza la independencia del periodismo frente al mercantilismo de los medios de comunicación. Se trata de un derecho que la Constitución española recoge como fundamental por lo que su ejercicio queda directamente bajo el amparo de la Norma Suprema. Los derechos fundamentales, dice la propia Constitución, pueden ser desarrollados legalmente pero eso no significa que (1) sea obligatorio y (2) que no tengan efecto jurídico hasta que lo diga una ley. Los derechos fundamentales poseen efecto por propio mandato constitucional al prever su defensa ente los Tribunales directamente. El derecho a la cláusula de conciencia se legaliza casi veinte años después de la entrada en vigor de la Constitución. La cuestión es si la legalización del derecho a la cláusula de conciencia tiene relevancia. Para los afectados directos, los periodistas, se puede concluir que ninguna pues en la comunicación del siglo XXI parece que la relevancia de la libertad de prensa para la formación de la opinión pública libre se ve constreñida por los medios de comunicación en cuanto empresas, en donde los periodistas son meros trabajadores. Por tanto, aceptan que el ejercicio de la cláusula es un problema para su desarrollo profesional y social en vez de ser un medio para defender su independencia.http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/635cláusula de concienciademocraciaderecho a la informaciónlibertad de expresiónopinión pública libremedios de comunicaciónperiodismo
spellingShingle Jesús Sánchez Lorenzo
El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
Revista de la Facultad de Derecho
cláusula de conciencia
democracia
derecho a la información
libertad de expresión
opinión pública libre
medios de comunicación
periodismo
title El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
title_full El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
title_fullStr El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
title_full_unstemmed El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
title_short El derecho a la cláusula de conciencia en la formación de la opinión pública:
title_sort el derecho a la clausula de conciencia en la formacion de la opinion publica
topic cláusula de conciencia
democracia
derecho a la información
libertad de expresión
opinión pública libre
medios de comunicación
periodismo
url http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/635
work_keys_str_mv AT jesussanchezlorenzo elderechoalaclausuladeconcienciaenlaformaciondelaopinionpublica