Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura
La ganglioneuromatosis es una enfermedad infrecuente caracterizada por hiperplasia de los plexos mientéricos y fibras nerviosas entéricas. Habitualmente se manifiesta con constipación, dolor y distensión abdominal. Existen dos formas de presentación: mucosa y transmural. Habitualmente puede asociars...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Gastroenterología
2010-01-01
|
Series: | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199314660013 |
_version_ | 1797966575554265088 |
---|---|
author | Natalia Godoy Roberto Parodi Marisol Díaz José Valenti Damián Carlson Alcides Greca |
author_facet | Natalia Godoy Roberto Parodi Marisol Díaz José Valenti Damián Carlson Alcides Greca |
author_sort | Natalia Godoy |
collection | DOAJ |
description | La ganglioneuromatosis es una enfermedad infrecuente caracterizada por hiperplasia de los plexos mientéricos y fibras nerviosas entéricas. Habitualmente se manifiesta con constipación, dolor y distensión abdominal. Existen dos formas de presentación: mucosa y transmural. Habitualmente puede asociarse a otras patologías como la neoplasia endocrina múltiple tipo II o la neurofibromatosis de Von Recklinghausen. El objetivo de esta publicación es presentar una patología sumamente infrecuente y establecer a través del caso clínico comunicado una revisión bibliográfica acerca de la enfermedad en sus aspectos clínicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Se comunica un paciente de sexo masculino de 56 años que presenta un cuadro de dolor abdominal y síndrome suboclusivo de 6 meses de evolución. Durante su internación presenta complicaciones infecciosas, shock séptico secundario a neumonía intrahospitalaria y fallece. Se realiza la necropsia y se diagnostica una ganglioneuromatosis. Debido a lo infrecuente de esta patología, habitualmente no se plantea dentro de los diagnósticos diferenciales de un cuadro suboclusivo intestinal en adultos. El diagnóstico post-mortem de esta entidad motivó la búsqueda bibliográfica para ampliar el conocimiento y comparar las características de este caso en particular con los comunicados previamente por otros autores. |
first_indexed | 2024-04-11T02:17:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-c4e9e2b9d1834d8b8dc7e315512720b4 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0300-9033 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T02:17:34Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Gastroenterología |
record_format | Article |
series | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
spelling | doaj.art-c4e9e2b9d1834d8b8dc7e315512720b42023-01-03T00:46:10ZengSociedad Argentina de GastroenterologíaActa Gastroenterológica Latinoamericana0300-90332010-01-01402151155Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literaturaNatalia GodoyRoberto ParodiMarisol DíazJosé ValentiDamián CarlsonAlcides GrecaLa ganglioneuromatosis es una enfermedad infrecuente caracterizada por hiperplasia de los plexos mientéricos y fibras nerviosas entéricas. Habitualmente se manifiesta con constipación, dolor y distensión abdominal. Existen dos formas de presentación: mucosa y transmural. Habitualmente puede asociarse a otras patologías como la neoplasia endocrina múltiple tipo II o la neurofibromatosis de Von Recklinghausen. El objetivo de esta publicación es presentar una patología sumamente infrecuente y establecer a través del caso clínico comunicado una revisión bibliográfica acerca de la enfermedad en sus aspectos clínicos, diagnósticos, pronósticos y terapéuticos. Se comunica un paciente de sexo masculino de 56 años que presenta un cuadro de dolor abdominal y síndrome suboclusivo de 6 meses de evolución. Durante su internación presenta complicaciones infecciosas, shock séptico secundario a neumonía intrahospitalaria y fallece. Se realiza la necropsia y se diagnostica una ganglioneuromatosis. Debido a lo infrecuente de esta patología, habitualmente no se plantea dentro de los diagnósticos diferenciales de un cuadro suboclusivo intestinal en adultos. El diagnóstico post-mortem de esta entidad motivó la búsqueda bibliográfica para ampliar el conocimiento y comparar las características de este caso en particular con los comunicados previamente por otros autores.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199314660013 |
spellingShingle | Natalia Godoy Roberto Parodi Marisol Díaz José Valenti Damián Carlson Alcides Greca Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
title | Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura |
title_full | Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura |
title_fullStr | Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura |
title_full_unstemmed | Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura |
title_short | Ganglioneuromatosis difusa: comunicación de una patología infrecuente y revisión de la literatura |
title_sort | ganglioneuromatosis difusa comunicacion de una patologia infrecuente y revision de la literatura |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199314660013 |
work_keys_str_mv | AT nataliagodoy ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura AT robertoparodi ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura AT marisoldiaz ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura AT josevalenti ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura AT damiancarlson ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura AT alcidesgreca ganglioneuromatosisdifusacomunicaciondeunapatologiainfrecuenteyrevisiondelaliteratura |