Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica

En este estudio se asume la argumentación escrita como una habilidad cognitivo-lingüística que favorece laalfabetización científica. Bajo esta premisa, el uso variado de conectores y el empleo de términos y datoscientíficos como parte del v...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo Antonio Archila
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2015-01-01
Series:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92041414002
_version_ 1826987560068448256
author Pablo Antonio Archila
author_facet Pablo Antonio Archila
author_sort Pablo Antonio Archila
collection DOAJ
description En este estudio se asume la argumentación escrita como una habilidad cognitivo-lingüística que favorece laalfabetización científica. Bajo esta premisa, el uso variado de conectores y el empleo de términos y datoscientíficos como parte del vocabulario resultan sustanciales en la comunicación escrita dentro del ámbito de laciencia escolar. En esta investigación se analiza el empleo de conectores y vocabulario realizado por cuatroestudiantes (entre 9 y 16 años de edad) a quienes se les propuso escribir espontáneamente (sin intervención delprofesor) un cuento que incluyera las ciencias de la naturaleza. Los resultados indican que en los cuatro casos, losestudiantes carecen de un uso variado de conectores en el enlace de sus ideas, lo cual afecta la articulación yorientación del escrito. Frente al vocabulario científico empleado, en esta investigación se identificó que demanera espontánea los cuatro casos utilizan términos científicos en sus escritos. Sin embargo, se determinó unuso limitado de datos de tipo científico.Finalmente, se enfatiza en la necesidad de realizar investigaciones acercade cómo emplear en la práctica escolar los conectores y el vocabulario espontáneo de los estudiantes paraenriquecer su alfabetización científica a través de la argumentación escrita.
first_indexed 2024-03-07T20:33:31Z
format Article
id doaj.art-c509ba3c1c944b85afecd38d04f74e4f
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-011X
language English
last_indexed 2025-02-18T07:40:12Z
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
spelling doaj.art-c509ba3c1c944b85afecd38d04f74e4f2024-11-05T21:04:52ZengUniversidad de CádizRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias1697-011X2015-01-01123402418Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científicaPablo Antonio ArchilaEn este estudio se asume la argumentación escrita como una habilidad cognitivo-lingüística que favorece laalfabetización científica. Bajo esta premisa, el uso variado de conectores y el empleo de términos y datoscientíficos como parte del vocabulario resultan sustanciales en la comunicación escrita dentro del ámbito de laciencia escolar. En esta investigación se analiza el empleo de conectores y vocabulario realizado por cuatroestudiantes (entre 9 y 16 años de edad) a quienes se les propuso escribir espontáneamente (sin intervención delprofesor) un cuento que incluyera las ciencias de la naturaleza. Los resultados indican que en los cuatro casos, losestudiantes carecen de un uso variado de conectores en el enlace de sus ideas, lo cual afecta la articulación yorientación del escrito. Frente al vocabulario científico empleado, en esta investigación se identificó que demanera espontánea los cuatro casos utilizan términos científicos en sus escritos. Sin embargo, se determinó unuso limitado de datos de tipo científico.Finalmente, se enfatiza en la necesidad de realizar investigaciones acercade cómo emplear en la práctica escolar los conectores y el vocabulario espontáneo de los estudiantes paraenriquecer su alfabetización científica a través de la argumentación escrita.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92041414002argumentación escritaalfabetización científicaconectorvocabulario
spellingShingle Pablo Antonio Archila
Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
argumentación escrita
alfabetización científica
conector
vocabulario
title Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
title_full Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
title_fullStr Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
title_full_unstemmed Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
title_short Uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentación escrita: aportes a la alfabetización científica
title_sort uso de conectores y vocabulario espontaneo en la argumentacion escrita aportes a la alfabetizacion cientifica
topic argumentación escrita
alfabetización científica
conector
vocabulario
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92041414002
work_keys_str_mv AT pabloantonioarchila usodeconectoresyvocabularioespontaneoenlaargumentacionescritaaportesalaalfabetizacioncientifica