Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales
Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer. El aumento de su prevalencia se debe a una combinación de factores. En 2016 se registraron 6.1 millones casos y se cree que este valor se duplicará para el 2050, por lo que es consider...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2022-06-01
|
Series: | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/33610 |
_version_ | 1828727964428140544 |
---|---|
author | Pedro Cófreces Silvia Deborah Ofman Julieta A Estay Paula Daniela Hermida |
author_facet | Pedro Cófreces Silvia Deborah Ofman Julieta A Estay Paula Daniela Hermida |
author_sort | Pedro Cófreces |
collection | DOAJ |
description |
Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer. El aumento de su prevalencia se debe a una combinación de factores. En 2016 se registraron 6.1 millones casos y se cree que este valor se duplicará para el 2050, por lo que es considerado un problema de salud pública.
Objetivo: Realizar una revisión de la literatura acerca de los aspectos psicosociales asociados a la EP, ya que éstos tienen gran importancia como posibles marcadores prodrómicos de la enfermedad.
Metodología: Se realizó una búsqueda del material bibliográfico generado en los últimos 15 años, utilizando las bases de datos: PubMed, SciELO, Dialnet y Redalyc.
Conclusión: Las investigaciones sobre la EP centran fundamentalmente su interés en las características, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se detecta la necesidad de un mayor número de estudios científicos que obtengan evidencia respecto a las características sociodemográficas, psicosociales y geográficas de los pacientes con EP. Asimismo, se observa la necesidad de estudiar en mayor profundidad el impacto que la depresión y ansiedad puede tener sobre la enfermedad. Estos factores pueden ser determinantes tanto para el diagnóstico de la EP como también para el afrontamiento y adherencia de tratamientos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social del paciente. Los estudios sobre la calidad de vida relacionada con la salud son importantes en este sentido.
|
first_indexed | 2024-04-12T14:06:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-c51f7118481c4f17b94ce8ccbc460f70 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0014-6722 1853-0605 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T14:06:51Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Universidad Nacional de Córdoba |
record_format | Article |
series | Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba |
spelling | doaj.art-c51f7118481c4f17b94ce8ccbc460f702022-12-22T03:30:03ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052022-06-0179210.31053/1853.0605.v79.n2.33610Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales Pedro Cófreces0Silvia Deborah Ofman1Julieta A Estay2Paula Daniela Hermida3CPA Profesional Adjunto CONICET en Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET-UBA-CONICET)Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET) UBA-CONICET.Ayudante de Primera en la Segunda Cátedra de Psicología del Trabajo, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos AiresInvestigadora Adjunta CONICET en Instituto Alberto C. Taquini de Investigaciones en Medicina Traslacional (IATIMET-UBA-CONICET). Introducción: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la enfermedad neurodegenerativa más común, después del Alzheimer. El aumento de su prevalencia se debe a una combinación de factores. En 2016 se registraron 6.1 millones casos y se cree que este valor se duplicará para el 2050, por lo que es considerado un problema de salud pública. Objetivo: Realizar una revisión de la literatura acerca de los aspectos psicosociales asociados a la EP, ya que éstos tienen gran importancia como posibles marcadores prodrómicos de la enfermedad. Metodología: Se realizó una búsqueda del material bibliográfico generado en los últimos 15 años, utilizando las bases de datos: PubMed, SciELO, Dialnet y Redalyc. Conclusión: Las investigaciones sobre la EP centran fundamentalmente su interés en las características, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Se detecta la necesidad de un mayor número de estudios científicos que obtengan evidencia respecto a las características sociodemográficas, psicosociales y geográficas de los pacientes con EP. Asimismo, se observa la necesidad de estudiar en mayor profundidad el impacto que la depresión y ansiedad puede tener sobre la enfermedad. Estos factores pueden ser determinantes tanto para el diagnóstico de la EP como también para el afrontamiento y adherencia de tratamientos que favorezcan el bienestar físico, emocional y social del paciente. Los estudios sobre la calidad de vida relacionada con la salud son importantes en este sentido. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/33610trastornos neuropsiquiatricosfactores sociodemográficosenfermedad de parkinsoncalidad de vida |
spellingShingle | Pedro Cófreces Silvia Deborah Ofman Julieta A Estay Paula Daniela Hermida Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba trastornos neuropsiquiatricos factores sociodemográficos enfermedad de parkinson calidad de vida |
title | Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales |
title_full | Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales |
title_fullStr | Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales |
title_full_unstemmed | Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales |
title_short | Enfermedad de Parkinson: una actualización bibliográfica de los aspectos psicosociales |
title_sort | enfermedad de parkinson una actualizacion bibliografica de los aspectos psicosociales |
topic | trastornos neuropsiquiatricos factores sociodemográficos enfermedad de parkinson calidad de vida |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/33610 |
work_keys_str_mv | AT pedrocofreces enfermedaddeparkinsonunaactualizacionbibliograficadelosaspectospsicosociales AT silviadeborahofman enfermedaddeparkinsonunaactualizacionbibliograficadelosaspectospsicosociales AT julietaaestay enfermedaddeparkinsonunaactualizacionbibliograficadelosaspectospsicosociales AT pauladanielahermida enfermedaddeparkinsonunaactualizacionbibliograficadelosaspectospsicosociales |