Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro

<p>Daniel, J. (2004). <em>Tesouro descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (Vol. I e II; 1722-1776). Rio de Janeiro: Editora Contraponto.</p><p>Esta reseña revisita la obra <em>Tesouro Descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (volúmes I y II). Más de diez años d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Salamanca 2019-01-01
Series:Revista de Estudios Brasileños
Subjects:
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/2386-4540/article/view/20034
_version_ 1818081337617154048
author Vera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL
author_facet Vera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL
author_sort Vera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL
collection DOAJ
description <p>Daniel, J. (2004). <em>Tesouro descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (Vol. I e II; 1722-1776). Rio de Janeiro: Editora Contraponto.</p><p>Esta reseña revisita la obra <em>Tesouro Descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (volúmes I y II). Más de diez años después de haber leído la obra y redactado dos reseñas, una en el año de su publicación por la editorial Contraponto, por encargo de la SBPC, y otra, en 2005, por invitación de la revista <em>Ambiente &amp; Sociedade</em>, editada por la Unicamp, esta tercera reseña trae una lectura distinta en relación a las dos anteriores. En las dos primeras tratamos de la biodiversidad y el ambiente, tesoros que el Padre João Daniel describió, brindándonos una narrativa detallada y precisa que parece actual al lector de hoy, a pesar de haber sido escrita en el siglo XVIII (1757-1776). En esta reseña recordamos algunos puntos y resaltamos dos partes del texto donde el autor describe los peces anfíbios y la diversidad acuática animal que respira oxígeno. Después de esta revisión, presentamos una parte no abordada en las reseñas anteriores, en la que el Padre João Daniel describe a los índios (naturales, como les llama) y sus características físicas y organización social. Igualmente, la relación del hombre europeo (españoles y portugueses) con el índio. Impresiona la fuerte correlación entre las relaciones jerárquicas y sociales que hubo en la época de la colonización y que todavía persisten en el presente. Vale la pena sentir el cariño que el autor tiene en cuanto vive como un jesuíta en la Amazonia y como podría haber sido, hoy en día, un gran historiador, filósofo y biólogo.</p>
first_indexed 2024-12-10T19:04:36Z
format Article
id doaj.art-c528bb182f184efea9f3c9e09dd8647a
institution Directory Open Access Journal
issn 2386-4540
language English
last_indexed 2024-12-10T19:04:36Z
publishDate 2019-01-01
publisher Universidad de Salamanca
record_format Article
series Revista de Estudios Brasileños
spelling doaj.art-c528bb182f184efea9f3c9e09dd8647a2022-12-22T01:36:56ZengUniversidad de SalamancaRevista de Estudios Brasileños2386-45402019-01-0161122122710.14201/reb201961122122716872Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el TesoroVera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL0Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia<p>Daniel, J. (2004). <em>Tesouro descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (Vol. I e II; 1722-1776). Rio de Janeiro: Editora Contraponto.</p><p>Esta reseña revisita la obra <em>Tesouro Descoberto no máximo Rio Amazonas</em> (volúmes I y II). Más de diez años después de haber leído la obra y redactado dos reseñas, una en el año de su publicación por la editorial Contraponto, por encargo de la SBPC, y otra, en 2005, por invitación de la revista <em>Ambiente &amp; Sociedade</em>, editada por la Unicamp, esta tercera reseña trae una lectura distinta en relación a las dos anteriores. En las dos primeras tratamos de la biodiversidad y el ambiente, tesoros que el Padre João Daniel describió, brindándonos una narrativa detallada y precisa que parece actual al lector de hoy, a pesar de haber sido escrita en el siglo XVIII (1757-1776). En esta reseña recordamos algunos puntos y resaltamos dos partes del texto donde el autor describe los peces anfíbios y la diversidad acuática animal que respira oxígeno. Después de esta revisión, presentamos una parte no abordada en las reseñas anteriores, en la que el Padre João Daniel describe a los índios (naturales, como les llama) y sus características físicas y organización social. Igualmente, la relación del hombre europeo (españoles y portugueses) con el índio. Impresiona la fuerte correlación entre las relaciones jerárquicas y sociales que hubo en la época de la colonización y que todavía persisten en el presente. Vale la pena sentir el cariño que el autor tiene en cuanto vive como un jesuíta en la Amazonia y como podría haber sido, hoy en día, un gran historiador, filósofo y biólogo.</p>https://revistas.usal.es/index.php/2386-4540/article/view/20034amazoniaamazonia colonialbiodiversidadel doradorío amazonas
spellingShingle Vera Maria FONSECA DE ALMEIDA-VAL
Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
Revista de Estudios Brasileños
amazonia
amazonia colonial
biodiversidad
el dorado
río amazonas
title Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
title_full Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
title_fullStr Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
title_full_unstemmed Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
title_short Revisitando la obra del Padre João Daniel. Redescubriendo el Tesoro
title_sort revisitando la obra del padre joao daniel redescubriendo el tesoro
topic amazonia
amazonia colonial
biodiversidad
el dorado
río amazonas
url https://revistas.usal.es/index.php/2386-4540/article/view/20034
work_keys_str_mv AT veramariafonsecadealmeidaval revisitandolaobradelpadrejoaodanielredescubriendoeltesoro