La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable

El presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asist...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ, MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2010-06-01
Series:Avances en Enfermería
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000100009&lng=en&tlng=en
_version_ 1818160186824589312
author ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN
author_facet ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN
author_sort ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
collection DOAJ
description El presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asistieron a control prenatal a la Unidad de Atención Primaria (UPA) de Candelaria la Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidad 19 de Bogotá, en 2007. La información fue aportada por ocho adolescentes primigestantes de entre 17 y 19 años de edad, que estaban entre el cuarto y séptimo meses de gestación, sin patologías asociadas, que asistieron al primer control prenatal, seleccionadas intencionalmente y que estuvieron dispuestas a participar de la investigación (previo consentimiento informado). La recolección de datos se realizó a través de la entrevista etnográfica no estructurada; se obtuvo como resultado el significado del cuidado en las gestantes adolescentes y se aportaron tres grandes beneficios positivos del cuidado de la alimentación materna: cambio de hábito alimentario, alimentarse para proteger la salud del bebé y para que nazca sano, y alimentarse para proteger la salud de la madre adolescente. Dichos resultados, conjugados en el escenario cultural de las gestantes adolescentes, permiten explorar y conocer cómo se cuidan ellas a través de las prácticas soportadas en el saber como conocimiento y razón, y el uso como los artefactos que utiliza.
first_indexed 2024-12-11T15:57:53Z
format Article
id doaj.art-c52926b6868348c6beb3fa8120288bd9
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-4500
language English
last_indexed 2024-12-11T15:57:53Z
publishDate 2010-06-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Avances en Enfermería
spelling doaj.art-c52926b6868348c6beb3fa8120288bd92022-12-22T00:59:22ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002010-06-012818395S0121-45002010000100009La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorableISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ0MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN1Fundación Universitaria SanitasUniversidad Nacional de ColombiaEl presente estudio de tipo cualitativo y etnográfico de pequeño alcance, tiene como objetivo describir el significado del cuidado de sí de un grupo de gestantes adolescentes y su hijo por nacer, con relación a la alimentación, a partir de sus prácticas, creencias y valores culturales, quienes asistieron a control prenatal a la Unidad de Atención Primaria (UPA) de Candelaria la Nueva, Hospital Vista Hermosa, Ciudad Bolívar, Localidad 19 de Bogotá, en 2007. La información fue aportada por ocho adolescentes primigestantes de entre 17 y 19 años de edad, que estaban entre el cuarto y séptimo meses de gestación, sin patologías asociadas, que asistieron al primer control prenatal, seleccionadas intencionalmente y que estuvieron dispuestas a participar de la investigación (previo consentimiento informado). La recolección de datos se realizó a través de la entrevista etnográfica no estructurada; se obtuvo como resultado el significado del cuidado en las gestantes adolescentes y se aportaron tres grandes beneficios positivos del cuidado de la alimentación materna: cambio de hábito alimentario, alimentarse para proteger la salud del bebé y para que nazca sano, y alimentarse para proteger la salud de la madre adolescente. Dichos resultados, conjugados en el escenario cultural de las gestantes adolescentes, permiten explorar y conocer cómo se cuidan ellas a través de las prácticas soportadas en el saber como conocimiento y razón, y el uso como los artefactos que utiliza.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000100009&lng=en&tlng=enadolescentemujeres embarazadasalimentaciónnutrición materna
spellingShingle ISABEL RODRÍGUEZ HERNÁNDEZ
MARÍA CARMEN BERNAL ROLDÁN
La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
Avances en Enfermería
adolescente
mujeres embarazadas
alimentación
nutrición materna
title La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
title_full La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
title_fullStr La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
title_full_unstemmed La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
title_short La alimentación de la gestante adolescente: el cambio favorable
title_sort la alimentacion de la gestante adolescente el cambio favorable
topic adolescente
mujeres embarazadas
alimentación
nutrición materna
url http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002010000100009&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT isabelrodriguezhernandez laalimentaciondelagestanteadolescenteelcambiofavorable
AT mariacarmenbernalroldan laalimentaciondelagestanteadolescenteelcambiofavorable