Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina

Se evaluó el programa de calidad en la planta de incubación de huevos de una importante firma avícola comercial ubicada en Mar del Plata, Argentina. Durante seis semanas consecutivas, se analizaron un total de 9410 huevos provenientes de reproductores pesados, línea genética Cobb 500, de entre 33...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: A. Sandoval, M. Yuño, M.L Bakker, E. Rodríguez, A. Beretta
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2005-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434206
_version_ 1797251057717346304
author A. Sandoval
M. Yuño
M.L Bakker
E. Rodríguez
A. Beretta
author_facet A. Sandoval
M. Yuño
M.L Bakker
E. Rodríguez
A. Beretta
author_sort A. Sandoval
collection DOAJ
description Se evaluó el programa de calidad en la planta de incubación de huevos de una importante firma avícola comercial ubicada en Mar del Plata, Argentina. Durante seis semanas consecutivas, se analizaron un total de 9410 huevos provenientes de reproductores pesados, línea genética Cobb 500, de entre 33 y 38 semanas de vida. Se realizó ovoscopía a los 12 días de incubación y retiro para su estudio de los huevos no viables, observación de daños a los 18 días de incubación y embriodiagnosis en los huevos no eclosionados al nacimiento. Se obtuvieron índices de infertilidad (I), huevos invertidos (IN), contaminados (C), fisurados temprano (FT) y en transferencia (FET), mortalidad embrionaria temprana (MET), intermedia (MEI) y tardía (META), picados no nacidos (PNN), eclosión de fértiles (EF), nacimientos proyectados (N), pollitos de descarte (PDD), muertos (PM), malformados (M) y nacidos de huevos invertidos (NIN). La MET se clasificó en función del tiempo de desarrollo embrionario en 18, 24, 48, 72 ó 96 h de incubación. Los índices observados, excepto PM, M y NIN, se compararon con los estándares de la cabaña de reproductores mediante el cálculo de un intervalo de confianza de 95%. Los índices observados de I, MEI, META, C, FT, FET, IN, PNN y PDD, en general, no fueron diferentes a los de la cabaña y en algunos casos (I) fueron significativamente mejores (p<0,05). En cambio, los índices observados de MET y EF fueron en varios casos inferiores (p<0,05) a los de la cabaña, la MET llegó al 52,1% del total hacia las 24 h de incubación, lo cual puede asociarse a un inadecuado manejo inicial de los huevos.
first_indexed 2024-03-07T20:40:21Z
format Article
id doaj.art-c52d5f9ca86442888938a2139241af81
institution Directory Open Access Journal
issn 0325-8718
1669-2314
language English
last_indexed 2024-04-24T20:56:13Z
publishDate 2005-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj.art-c52d5f9ca86442888938a2139241af812024-03-21T19:17:46ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142005-01-013427589Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la ArgentinaA. SandovalM. YuñoM.L BakkerE. RodríguezA. BerettaSe evaluó el programa de calidad en la planta de incubación de huevos de una importante firma avícola comercial ubicada en Mar del Plata, Argentina. Durante seis semanas consecutivas, se analizaron un total de 9410 huevos provenientes de reproductores pesados, línea genética Cobb 500, de entre 33 y 38 semanas de vida. Se realizó ovoscopía a los 12 días de incubación y retiro para su estudio de los huevos no viables, observación de daños a los 18 días de incubación y embriodiagnosis en los huevos no eclosionados al nacimiento. Se obtuvieron índices de infertilidad (I), huevos invertidos (IN), contaminados (C), fisurados temprano (FT) y en transferencia (FET), mortalidad embrionaria temprana (MET), intermedia (MEI) y tardía (META), picados no nacidos (PNN), eclosión de fértiles (EF), nacimientos proyectados (N), pollitos de descarte (PDD), muertos (PM), malformados (M) y nacidos de huevos invertidos (NIN). La MET se clasificó en función del tiempo de desarrollo embrionario en 18, 24, 48, 72 ó 96 h de incubación. Los índices observados, excepto PM, M y NIN, se compararon con los estándares de la cabaña de reproductores mediante el cálculo de un intervalo de confianza de 95%. Los índices observados de I, MEI, META, C, FT, FET, IN, PNN y PDD, en general, no fueron diferentes a los de la cabaña y en algunos casos (I) fueron significativamente mejores (p<0,05). En cambio, los índices observados de MET y EF fueron en varios casos inferiores (p<0,05) a los de la cabaña, la MET llegó al 52,1% del total hacia las 24 h de incubación, lo cual puede asociarse a un inadecuado manejo inicial de los huevos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434206embriodiagnosisincubaciónovoscopíaparrilleros
spellingShingle A. Sandoval
M. Yuño
M.L Bakker
E. Rodríguez
A. Beretta
Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
embriodiagnosis
incubación
ovoscopía
parrilleros
title Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
title_full Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
title_fullStr Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
title_full_unstemmed Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
title_short Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina
title_sort aplicacion de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubacion de barrilleros en una empresa avicola comercial en la argentina
topic embriodiagnosis
incubación
ovoscopía
parrilleros
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86434206
work_keys_str_mv AT asandoval aplicaciondelaembriodiagnosisparaevaluarlaeficienciadelaplantadeincubaciondebarrillerosenunaempresaavicolacomercialenlaargentina
AT myuno aplicaciondelaembriodiagnosisparaevaluarlaeficienciadelaplantadeincubaciondebarrillerosenunaempresaavicolacomercialenlaargentina
AT mlbakker aplicaciondelaembriodiagnosisparaevaluarlaeficienciadelaplantadeincubaciondebarrillerosenunaempresaavicolacomercialenlaargentina
AT erodriguez aplicaciondelaembriodiagnosisparaevaluarlaeficienciadelaplantadeincubaciondebarrillerosenunaempresaavicolacomercialenlaargentina
AT aberetta aplicaciondelaembriodiagnosisparaevaluarlaeficienciadelaplantadeincubaciondebarrillerosenunaempresaavicolacomercialenlaargentina