Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía

Es bueno plantear las clases de Ciencias Naturales con un espíritu investigador, donde la presencia activa y participativa del alumnado fomente su autonomía, consiguiendo de esta forma un aprendizaje más significativo. Este curso celebramos el 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ma. Begoña Carretero-Gómez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Cádiz 2007-01-01
Series:Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040111
_version_ 1826987690229235712
author Ma. Begoña Carretero-Gómez
author_facet Ma. Begoña Carretero-Gómez
author_sort Ma. Begoña Carretero-Gómez
collection DOAJ
description Es bueno plantear las clases de Ciencias Naturales con un espíritu investigador, donde la presencia activa y participativa del alumnado fomente su autonomía, consiguiendo de esta forma un aprendizaje más significativo. Este curso celebramos el 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, razón por la cual planteamos al alumnado un trabajo de investigación sobre este compositor. En él tratamos de forma conjunta contenidos de historia, música, tecnología y anatomía. Hemos investigado temas tan diversos como: las enfermedades del músico, características del sonido, órganos de los sentidos del oído y del equilibrio y construcción de pequeños instrumentos. Además se han proyectado diversas películas de dibujos animados relacionadas con el tema que nos han servido para completar y afianzar nuestros conocimientos sobre la audición.
first_indexed 2024-03-07T20:35:24Z
format Article
id doaj.art-c534a11dc0394575bf89fb0519adcb1b
institution Directory Open Access Journal
issn 1697-011X
language English
last_indexed 2025-02-18T07:41:12Z
publishDate 2007-01-01
publisher Universidad de Cádiz
record_format Article
series Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
spelling doaj.art-c534a11dc0394575bf89fb0519adcb1b2024-11-05T21:04:48ZengUniversidad de CádizRevista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias1697-011X2007-01-0141176188Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomíaMa. Begoña Carretero-GómezEs bueno plantear las clases de Ciencias Naturales con un espíritu investigador, donde la presencia activa y participativa del alumnado fomente su autonomía, consiguiendo de esta forma un aprendizaje más significativo. Este curso celebramos el 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart, razón por la cual planteamos al alumnado un trabajo de investigación sobre este compositor. En él tratamos de forma conjunta contenidos de historia, música, tecnología y anatomía. Hemos investigado temas tan diversos como: las enfermedades del músico, características del sonido, órganos de los sentidos del oído y del equilibrio y construcción de pequeños instrumentos. Además se han proyectado diversas películas de dibujos animados relacionadas con el tema que nos han servido para completar y afianzar nuestros conocimientos sobre la audición.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040111mozartoídoequilibrioanatomíamúsica
spellingShingle Ma. Begoña Carretero-Gómez
Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias
mozart
oído
equilibrio
anatomía
música
title Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
title_full Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
title_fullStr Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
title_full_unstemmed Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
title_short Wolfgang Amadeus Mozart nos ayuda a estudiar anatomía
title_sort wolfgang amadeus mozart nos ayuda a estudiar anatomia
topic mozart
oído
equilibrio
anatomía
música
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92040111
work_keys_str_mv AT mabegonacarreterogomez wolfgangamadeusmozartnosayudaaestudiaranatomia