Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos
La co-autoría es muy frecuente en la mayor parte de las áreas científicas. Sin embargo, la autoría plural tiende a complicar la atribución de mérito a cada científico individual (una atribución que es la base de la evaluación científica). En este artículo, argumentamos que la colaboración no implica...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2014-12-01
|
Series: | Revista Española de Documentación Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/867 |
_version_ | 1818667890107219968 |
---|---|
author | Jesús Zamora-Bonilla Javier González de Prado Salas |
author_facet | Jesús Zamora-Bonilla Javier González de Prado Salas |
author_sort | Jesús Zamora-Bonilla |
collection | DOAJ |
description | La co-autoría es muy frecuente en la mayor parte de las áreas científicas. Sin embargo, la autoría plural tiende a complicar la atribución de mérito a cada científico individual (una atribución que es la base de la evaluación científica). En este artículo, argumentamos que la colaboración no implica necesariamente co-autoría: cada autor podría publicar en artículos separados su contribución individual al proyecto colaborativo (o los artículos conjuntos podrían especificar la contribución individual de cada autor). La cuestión que nos planteamos en este artículo es por qué los científicos prefieren fusionar sus contribuciones en lugar de mantenerlas separadas – teniendo en cuenta que su objetivo es, entre otras cosas, el reconocimiento individual –. Nuestra respuesta, enmarcada en una visión inferencialista de la práctica científica, se basa en la idea de que los artículos científicos han de ser vistos como argumentos, en vez de como colecciones de conocimiento. |
first_indexed | 2024-12-17T06:27:36Z |
format | Article |
id | doaj.art-c54aff7801b54444bd7c8cc5f3a3e951 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0210-0614 1988-4621 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T06:27:36Z |
publishDate | 2014-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Revista Española de Documentación Científica |
spelling | doaj.art-c54aff7801b54444bd7c8cc5f3a3e9512022-12-21T22:00:16ZspaConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista Española de Documentación Científica0210-06141988-46212014-12-01374e064e06410.3989/redc.2014.4.1145803Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicosJesús Zamora-Bonilla0Javier González de Prado Salas1UNEDUNEDLa co-autoría es muy frecuente en la mayor parte de las áreas científicas. Sin embargo, la autoría plural tiende a complicar la atribución de mérito a cada científico individual (una atribución que es la base de la evaluación científica). En este artículo, argumentamos que la colaboración no implica necesariamente co-autoría: cada autor podría publicar en artículos separados su contribución individual al proyecto colaborativo (o los artículos conjuntos podrían especificar la contribución individual de cada autor). La cuestión que nos planteamos en este artículo es por qué los científicos prefieren fusionar sus contribuciones en lugar de mantenerlas separadas – teniendo en cuenta que su objetivo es, entre otras cosas, el reconocimiento individual –. Nuestra respuesta, enmarcada en una visión inferencialista de la práctica científica, se basa en la idea de que los artículos científicos han de ser vistos como argumentos, en vez de como colecciones de conocimiento.http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/867coautoríacolaboración científicareputaciónepistemología socialinferencialismoinstitucionespropiedad intelectualargumentación |
spellingShingle | Jesús Zamora-Bonilla Javier González de Prado Salas Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos Revista Española de Documentación Científica coautoría colaboración científica reputación epistemología social inferencialismo instituciones propiedad intelectual argumentación |
title | Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos |
title_full | Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos |
title_fullStr | Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos |
title_full_unstemmed | Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos |
title_short | Un análisis inferencialista de la co-autoría de artículos científicos |
title_sort | un analisis inferencialista de la co autoria de articulos cientificos |
topic | coautoría colaboración científica reputación epistemología social inferencialismo instituciones propiedad intelectual argumentación |
url | http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/867 |
work_keys_str_mv | AT jesuszamorabonilla unanalisisinferencialistadelacoautoriadearticuloscientificos AT javiergonzalezdepradosalas unanalisisinferencialistadelacoautoriadearticuloscientificos |