Tres premisas nocivas en el estudio del gueto norteamericano

El artículo desarrolla una crítica profunda a los abordajes que predominan en el estudio de la pobreza urbana en los Estados Unidos. A juicio del autor, tales abordajes simplifican al extremo la noción de gueto, convirtiéndola en el equivalente de bolsón de pobreza, despojándola así de su especifici...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Loïc J.D. Wacquant
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2013-11-01
Series:Revista INVI
Subjects:
Online Access:http://revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/860
Description
Summary:El artículo desarrolla una crítica profunda a los abordajes que predominan en el estudio de la pobreza urbana en los Estados Unidos. A juicio del autor, tales abordajes simplifican al extremo la noción de gueto, convirtiéndola en el equivalente de bolsón de pobreza, despojándola así de su especificidad histórica, su potencial heurístico y su valor sociológico. El autor aboga por la recuperación de una perspectiva institucionalista de la noción de gueto, así como por romper con el exotismo que se le atribuye en la actualidad, de modo de mostrar que el gueto no es el resultado de un particularismo local ni de una determinada esencia cultural propia a sus habitantes, sino que el resultado complejo de la articulación de una serie de agentes y factores institucionales y del funcionamiento de estructuras de dominación política y económica que trascienden al gueto y atraviesan a la sociedad en su conjunto. El artículo pretende ser un primer paso en esta dirección.
ISSN:0718-1299
0718-8358