Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano

El formaldehído ha sido reportado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), también se ha reportado que niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación en la piel, los ojos, la nariz. El formaldehído, se emplea como componente en resinas, en teji...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Cecilia Caro Zapata, Natalia Andrea Gómez Rave, Jhosep Aguiar Santa
Format: Article
Language:English
Published: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) 2019-01-01
Series:Informador Técnico
Subjects:
Online Access:http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/938
_version_ 1828436564474068992
author Ana Cecilia Caro Zapata
Natalia Andrea Gómez Rave
Jhosep Aguiar Santa
author_facet Ana Cecilia Caro Zapata
Natalia Andrea Gómez Rave
Jhosep Aguiar Santa
author_sort Ana Cecilia Caro Zapata
collection DOAJ
description El formaldehído ha sido reportado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), también se ha reportado que niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación en la piel, los ojos, la nariz. El formaldehído, se emplea como componente en resinas, en tejidos de algodón como producto de acabado antiarruga y antiencogimiento. En el mercado textil colombiano, este tipo de sustancias tóxicas no son controladas. En este trabajose validó un método analítico mediante espectrofotometría Ultravioleta/Visible para la detección y cuantificación de formaldehído libre en productos textiles, para lo cual se adaptó un método analítico, tomando como referencia la norma ISO 14184-1:2011 y se obtuvieron los siguientes resultados: un coeficiente de correlación de 0,99991 que indica que el método es lineal, también se observó que el método analítico tiene la capacidad de recuperar el 99,34 % ± 0,941 % del contenido de formaldehído en telas de algodón, además el coeficiente de variación de 0,354983% indica la reproducibilidad del método, cuyos límites de detección y cuantificación fueron de 0,4073 mg/L y 1,358 mg/L de formaldehído libre respectivamente. En los ensayos sobre muestras comercializadas en el mercado colombiano, se cuantificó formaldehído en 46 de las 62 muestrasanalizadas.
first_indexed 2024-12-10T19:29:44Z
format Article
id doaj.art-c555320cee38407cb83cad9a7a6c1dbe
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-056X
2256-5035
language English
last_indexed 2024-12-10T19:29:44Z
publishDate 2019-01-01
publisher Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
record_format Article
series Informador Técnico
spelling doaj.art-c555320cee38407cb83cad9a7a6c1dbe2022-12-22T01:36:17ZengServicio Nacional de Aprendizaje (SENA)Informador Técnico0122-056X2256-50352019-01-01821506610.23850/22565035.938Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombianoAna Cecilia Caro Zapata0https://orcid.org/0000-0002-2287-592XNatalia Andrea Gómez Rave1https://orcid.org/0000-0001-9792-897XJhosep Aguiar Santa2https://orcid.org/0000-0003-3999-3954Servicio Nacional de Aprendizaje SENAServicio Nacional de Aprendizaje SENAServicio Nacional de Aprendizaje SENAEl formaldehído ha sido reportado como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), también se ha reportado que niveles bajos de formaldehído pueden producir irritación en la piel, los ojos, la nariz. El formaldehído, se emplea como componente en resinas, en tejidos de algodón como producto de acabado antiarruga y antiencogimiento. En el mercado textil colombiano, este tipo de sustancias tóxicas no son controladas. En este trabajose validó un método analítico mediante espectrofotometría Ultravioleta/Visible para la detección y cuantificación de formaldehído libre en productos textiles, para lo cual se adaptó un método analítico, tomando como referencia la norma ISO 14184-1:2011 y se obtuvieron los siguientes resultados: un coeficiente de correlación de 0,99991 que indica que el método es lineal, también se observó que el método analítico tiene la capacidad de recuperar el 99,34 % ± 0,941 % del contenido de formaldehído en telas de algodón, además el coeficiente de variación de 0,354983% indica la reproducibilidad del método, cuyos límites de detección y cuantificación fueron de 0,4073 mg/L y 1,358 mg/L de formaldehído libre respectivamente. En los ensayos sobre muestras comercializadas en el mercado colombiano, se cuantificó formaldehído en 46 de las 62 muestrasanalizadas.http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/938textilescontaminantesalergiasespectrofotometría ultravioleta/visibleformaldehído libre
spellingShingle Ana Cecilia Caro Zapata
Natalia Andrea Gómez Rave
Jhosep Aguiar Santa
Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
Informador Técnico
textiles
contaminantes
alergias
espectrofotometría ultravioleta/visible
formaldehído libre
title Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
title_full Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
title_fullStr Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
title_full_unstemmed Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
title_short Validación de un método analítico mediante espectrofotometría UV/VIS, para la cuantificación de formaldehído libre en textiles y aplicación en el análisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
title_sort validacion de un metodo analitico mediante espectrofotometria uv vis para la cuantificacion de formaldehido libre en textiles y aplicacion en el analisis de prendas comercializadas en el mercado colombiano
topic textiles
contaminantes
alergias
espectrofotometría ultravioleta/visible
formaldehído libre
url http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec/article/view/938
work_keys_str_mv AT anaceciliacarozapata validaciondeunmetodoanaliticomedianteespectrofotometriauvvisparalacuantificaciondeformaldehidolibreentextilesyaplicacionenelanalisisdeprendascomercializadasenelmercadocolombiano
AT nataliaandreagomezrave validaciondeunmetodoanaliticomedianteespectrofotometriauvvisparalacuantificaciondeformaldehidolibreentextilesyaplicacionenelanalisisdeprendascomercializadasenelmercadocolombiano
AT jhosepaguiarsanta validaciondeunmetodoanaliticomedianteespectrofotometriauvvisparalacuantificaciondeformaldehidolibreentextilesyaplicacionenelanalisisdeprendascomercializadasenelmercadocolombiano