Memoria de trabajo en escolares con dislexia

La memoria de trabajo (MT) es un proceso cognoscitivo esencial para la adquisición de aprendizajes en lectura, escritura y cálculo, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Catalina Quintero-López, Víctor-Daniel Gil-Vera, Laura Bolívar-Villamil, Kelin-Camila Mazo-Benítez, Mariana Serna-Jaramillo, Laura-María Ciro-Graciano, Kathelyn-Charlot Restrepo-Arias
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Castilla, La Mancha 2022-07-01
Series:Ocnos
Subjects:
Online Access:https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/222
_version_ 1797795405944061952
author Catalina Quintero-López
Víctor-Daniel Gil-Vera
Laura Bolívar-Villamil
Kelin-Camila Mazo-Benítez
Mariana Serna-Jaramillo
Laura-María Ciro-Graciano
Kathelyn-Charlot Restrepo-Arias
author_facet Catalina Quintero-López
Víctor-Daniel Gil-Vera
Laura Bolívar-Villamil
Kelin-Camila Mazo-Benítez
Mariana Serna-Jaramillo
Laura-María Ciro-Graciano
Kathelyn-Charlot Restrepo-Arias
author_sort Catalina Quintero-López
collection DOAJ
description La memoria de trabajo (MT) es un proceso cognoscitivo esencial para la adquisición de aprendizajes en lectura, escritura y cálculo, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en la manipulación de información verbal.  El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre MT, memoria verbal, memoria viso/verbal, nivel de conciencia, control mental y memoria semántica en una muestra de 130 escolares con diagnóstico de DLX. Para identificar la relación entre las variables mencionadas, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, haciendo uso de los resultados obtenidos en las pruebas psicométricas aplicadas; WISC-IV, Memoria viso/verbal, Memoria verbal y Curva de Memoria de Wechsler. Se concluye que las personas con DLX presentan deficiencias en diversos dominios de la memoria, la estimulación neuropsicológica de este proceso es fundamental para garantizar el progreso escolar de la población con este trastorno del neurodesarrollo.
first_indexed 2024-03-13T03:17:25Z
format Article
id doaj.art-c59ac3928ed9438aa8d12cc724287d46
institution Directory Open Access Journal
issn 1885-446X
2254-9099
language English
last_indexed 2024-03-13T03:17:25Z
publishDate 2022-07-01
publisher Universidad de Castilla, La Mancha
record_format Article
series Ocnos
spelling doaj.art-c59ac3928ed9438aa8d12cc724287d462023-06-25T14:56:49ZengUniversidad de Castilla, La ManchaOcnos1885-446X2254-90992022-07-01212Memoria de trabajo en escolares con dislexiaCatalina Quintero-López0Víctor-Daniel Gil-Vera1 Laura Bolívar-Villamil2Kelin-Camila Mazo-Benítez3Mariana Serna-Jaramillo4Laura-María Ciro-Graciano5Kathelyn-Charlot Restrepo-Arias6Universidad Católica Luis AmigóUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad Católica Luis Amigó Universidad Católica Luis AmigóUniversidad Católica Luis AmigóUniversidad Católica Luis Amigó La memoria de trabajo (MT) es un proceso cognoscitivo esencial para la adquisición de aprendizajes en lectura, escritura y cálculo, permite el adecuado procesamiento de los estímulos del medio; las personas con dislexia (DLX) presentan alteraciones en este proceso neurocognitivo, principalmente en la manipulación de información verbal.  El objetivo de la investigación fue analizar la relación entre MT, memoria verbal, memoria viso/verbal, nivel de conciencia, control mental y memoria semántica en una muestra de 130 escolares con diagnóstico de DLX. Para identificar la relación entre las variables mencionadas, se construyó un modelo de ecuaciones estructurales (MEE) en el software RCran 4.0.4, haciendo uso de los resultados obtenidos en las pruebas psicométricas aplicadas; WISC-IV, Memoria viso/verbal, Memoria verbal y Curva de Memoria de Wechsler. Se concluye que las personas con DLX presentan deficiencias en diversos dominios de la memoria, la estimulación neuropsicológica de este proceso es fundamental para garantizar el progreso escolar de la población con este trastorno del neurodesarrollo. https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/222Memoriaprocesos de aprendizajetrastornos del aprendizaje, dislexiadificultades en la lecturametacognición
spellingShingle Catalina Quintero-López
Víctor-Daniel Gil-Vera
Laura Bolívar-Villamil
Kelin-Camila Mazo-Benítez
Mariana Serna-Jaramillo
Laura-María Ciro-Graciano
Kathelyn-Charlot Restrepo-Arias
Memoria de trabajo en escolares con dislexia
Ocnos
Memoria
procesos de aprendizaje
trastornos del aprendizaje, dislexia
dificultades en la lectura
metacognición
title Memoria de trabajo en escolares con dislexia
title_full Memoria de trabajo en escolares con dislexia
title_fullStr Memoria de trabajo en escolares con dislexia
title_full_unstemmed Memoria de trabajo en escolares con dislexia
title_short Memoria de trabajo en escolares con dislexia
title_sort memoria de trabajo en escolares con dislexia
topic Memoria
procesos de aprendizaje
trastornos del aprendizaje, dislexia
dificultades en la lectura
metacognición
url https://5.9.241.215:443/index.php/ocnos/article/view/222
work_keys_str_mv AT catalinaquinterolopez memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT victordanielgilvera memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT laurabolivarvillamil memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT kelincamilamazobenitez memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT marianasernajaramillo memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT lauramariacirograciano memoriadetrabajoenescolarescondislexia
AT kathelyncharlotrestrepoarias memoriadetrabajoenescolarescondislexia