Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica

El enfoque por competencias exige un sin número de condiciones para su implementación en la formación universitaria, concibiendo al ser humano desde la integralidad y complejidad de sus dimensiones, en interacción permanente con el contexto. En tal sentido, el objetivo del presente artículo consiste...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ilya Casanova Romero, Liliana Canquiz Rincón, Ítala Paredes Chacín, Alicia Inciarte González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2018-10-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24913/25488
_version_ 1830232596038025216
author Ilya Casanova Romero
Liliana Canquiz Rincón
Ítala Paredes Chacín
Alicia Inciarte González
author_facet Ilya Casanova Romero
Liliana Canquiz Rincón
Ítala Paredes Chacín
Alicia Inciarte González
author_sort Ilya Casanova Romero
collection DOAJ
description El enfoque por competencias exige un sin número de condiciones para su implementación en la formación universitaria, concibiendo al ser humano desde la integralidad y complejidad de sus dimensiones, en interacción permanente con el contexto. En tal sentido, el objetivo del presente artículo consiste en explicar la evolución del enfoque por competencias en la educación superior a nivel latinoamericano; para lo cual se emplearon dos instrumentos, uno tipo matriz para el análisis de contenido de los documentos oficiales y otro tipo cuestionario dirigido a los representantes curriculares; se utilizaron iguales categorías de análisis en su construcción. Entre los resultados destaca que existe diversidad en los modelos asumidos en las universidades, algunas no tienen claridad en cuanto a la metodología que se está aplicando o se va a aplicar. Este enfoque ha tenido problemas en su desarrollo debido a la falta de formación de los docentes, inconvenientes en su implementación y posterior evaluación. Finalmente, se deben unificar criterios en cuanto a la conceptualización de competencias, ya que esto dificulta el desarrollo del enfoque en los procesos de transformación. Se observan limitaciones para trasladar las competencias declaradas en el perfil a los diseños instruccionales y por consiguiente a las experiencias de aprendizaje.
first_indexed 2024-12-18T11:41:09Z
format Article
id doaj.art-c5ad89757a584fc085a79bf30268119e
institution Directory Open Access Journal
issn 1315-9518
2477-9431
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T11:41:09Z
publishDate 2018-10-01
publisher Universidad del Zulia
record_format Article
series Revista de Ciencias Sociales
spelling doaj.art-c5ad89757a584fc085a79bf30268119e2022-12-21T21:09:25ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182477-94312018-10-01244114125http://dx.doi.org/10.31876/rcs.v24i4.24913Visión general del enfoque por competencias en LatinoaméricaIlya Casanova RomeroLiliana Canquiz RincónÍtala Paredes ChacínAlicia Inciarte GonzálezEl enfoque por competencias exige un sin número de condiciones para su implementación en la formación universitaria, concibiendo al ser humano desde la integralidad y complejidad de sus dimensiones, en interacción permanente con el contexto. En tal sentido, el objetivo del presente artículo consiste en explicar la evolución del enfoque por competencias en la educación superior a nivel latinoamericano; para lo cual se emplearon dos instrumentos, uno tipo matriz para el análisis de contenido de los documentos oficiales y otro tipo cuestionario dirigido a los representantes curriculares; se utilizaron iguales categorías de análisis en su construcción. Entre los resultados destaca que existe diversidad en los modelos asumidos en las universidades, algunas no tienen claridad en cuanto a la metodología que se está aplicando o se va a aplicar. Este enfoque ha tenido problemas en su desarrollo debido a la falta de formación de los docentes, inconvenientes en su implementación y posterior evaluación. Finalmente, se deben unificar criterios en cuanto a la conceptualización de competencias, ya que esto dificulta el desarrollo del enfoque en los procesos de transformación. Se observan limitaciones para trasladar las competencias declaradas en el perfil a los diseños instruccionales y por consiguiente a las experiencias de aprendizaje.https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24913/25488enfoque por competenciasuniversidades latinoamericanaseducación superiorformacióncurrículo
spellingShingle Ilya Casanova Romero
Liliana Canquiz Rincón
Ítala Paredes Chacín
Alicia Inciarte González
Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
Revista de Ciencias Sociales
enfoque por competencias
universidades latinoamericanas
educación superior
formación
currículo
title Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
title_full Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
title_fullStr Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
title_full_unstemmed Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
title_short Visión general del enfoque por competencias en Latinoamérica
title_sort vision general del enfoque por competencias en latinoamerica
topic enfoque por competencias
universidades latinoamericanas
educación superior
formación
currículo
url https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/24913/25488
work_keys_str_mv AT ilyacasanovaromero visiongeneraldelenfoqueporcompetenciasenlatinoamerica
AT lilianacanquizrincon visiongeneraldelenfoqueporcompetenciasenlatinoamerica
AT italaparedeschacin visiongeneraldelenfoqueporcompetenciasenlatinoamerica
AT aliciainciartegonzalez visiongeneraldelenfoqueporcompetenciasenlatinoamerica