¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real?
El momento adecuado para la administración de los inhibidores P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST es tema de debate desde hace dos décadas. Las recomendaciones actuales de las guías europeas sugieren administrar ácido acetilsalicílico y aguardar el momento d...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2023-10-01
|
Series: | Archivos de Cardiología de México |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=600 |
_version_ | 1797640433089642496 |
---|---|
author | Julio Bono Juan P. Ricarte-Bratti Raúl Barcudi |
author_facet | Julio Bono Juan P. Ricarte-Bratti Raúl Barcudi |
author_sort | Julio Bono |
collection | DOAJ |
description | El momento adecuado para la administración de los inhibidores P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST es tema de debate desde hace dos décadas. Las recomendaciones actuales de las guías europeas sugieren administrar ácido acetilsalicílico y aguardar el momento de la cinecoronariografía, y una vez conocida la anatomía agregar un inhibidor P2Y12 solo en aquellos casos en que se programe una estrategia intervencionista precoz. Sin embargo, en el mundo real la estrategia de realizar o no pretratamiento es más compleja. Existe la incertidumbre respecto a que el paciente pueda acceder o no a una cinecoronariografía dentro de las 24 horas. En este escenario, el pretratamiento al ingreso de un paciente de riesgo intermedio o alto podría ser una opción si no va a ser estudiado con cateterismo dentro de las 2 a 4 horas del ingreso, analizando previamente el riesgo isquémico y de sangrado del paciente. Aún faltan estudios a gran escala que comparen estas dos opciones.
|
first_indexed | 2024-03-11T13:30:52Z |
format | Article |
id | doaj.art-c5af8bfab7d04377991bbeb28fa8306a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1405-9940 1665-1731 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T13:30:52Z |
publishDate | 2023-10-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | Archivos de Cardiología de México |
spelling | doaj.art-c5af8bfab7d04377991bbeb28fa8306a2023-11-02T19:54:09ZengPermanyerArchivos de Cardiología de México1405-99401665-17312023-10-0193410.24875/ACM.22000198¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real?Julio Bono0Juan P. Ricarte-Bratti1Raúl Barcudi2Unidad Coronaria, Sanatorio Allende, Córdoba, ArgentinaUnidad Coronaria, Sanatorio Allende; Cátedra de Farmacología, Departamento de Farmacología, Universidad Nacional de Córdoba; Córdoba, ArgentinaServicio de Cardiología, Clínica Universitaria Reina Fabiola, Universidad Católica de Córdoba. Córdoba, ArgentinaEl momento adecuado para la administración de los inhibidores P2Y12 en pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST es tema de debate desde hace dos décadas. Las recomendaciones actuales de las guías europeas sugieren administrar ácido acetilsalicílico y aguardar el momento de la cinecoronariografía, y una vez conocida la anatomía agregar un inhibidor P2Y12 solo en aquellos casos en que se programe una estrategia intervencionista precoz. Sin embargo, en el mundo real la estrategia de realizar o no pretratamiento es más compleja. Existe la incertidumbre respecto a que el paciente pueda acceder o no a una cinecoronariografía dentro de las 24 horas. En este escenario, el pretratamiento al ingreso de un paciente de riesgo intermedio o alto podría ser una opción si no va a ser estudiado con cateterismo dentro de las 2 a 4 horas del ingreso, analizando previamente el riesgo isquémico y de sangrado del paciente. Aún faltan estudios a gran escala que comparen estas dos opciones. https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=600Antiagregantes plaquetarios. Síndrome coronario agudo. Antitrombóticos. Pretratamiento. |
spellingShingle | Julio Bono Juan P. Ricarte-Bratti Raúl Barcudi ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? Archivos de Cardiología de México Antiagregantes plaquetarios. Síndrome coronario agudo. Antitrombóticos. Pretratamiento. |
title | ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? |
title_full | ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? |
title_fullStr | ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? |
title_full_unstemmed | ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? |
title_short | ¿El pretratamiento en los SCASEST recomendado por las guías es lo que refleja el mundo real? |
title_sort | el pretratamiento en los scasest recomendado por las guias es lo que refleja el mundo real |
topic | Antiagregantes plaquetarios. Síndrome coronario agudo. Antitrombóticos. Pretratamiento. |
url | https://www.archivoscardiologia.com/frame_esp.php?id=600 |
work_keys_str_mv | AT juliobono elpretratamientoenlosscasestrecomendadoporlasguiasesloquereflejaelmundoreal AT juanpricartebratti elpretratamientoenlosscasestrecomendadoporlasguiasesloquereflejaelmundoreal AT raulbarcudi elpretratamientoenlosscasestrecomendadoporlasguiasesloquereflejaelmundoreal |