Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior

Esta investigación tiene por objetivo analizar el nivel de uso que de las tecnologías hace el profesorado universitario, interesándose tanto por la frecuencia de uso de ellas, como por el tipo de actividades de aprendizaje en las que se utilizan. Los problemas de investigación se centraron en: ¿...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricia de los Ángeles Galán Figueroa, Ronald Mauricio Hernández Gómez, Andrea Isabel Espinoza Cordero
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO 2020-01-01
Series:Perspectivas
Subjects:
Online Access:https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2129
_version_ 1797396676271407104
author Patricia de los Ángeles Galán Figueroa
Ronald Mauricio Hernández Gómez
Andrea Isabel Espinoza Cordero
author_facet Patricia de los Ángeles Galán Figueroa
Ronald Mauricio Hernández Gómez
Andrea Isabel Espinoza Cordero
author_sort Patricia de los Ángeles Galán Figueroa
collection DOAJ
description Esta investigación tiene por objetivo analizar el nivel de uso que de las tecnologías hace el profesorado universitario, interesándose tanto por la frecuencia de uso de ellas, como por el tipo de actividades de aprendizaje en las que se utilizan. Los problemas de investigación se centraron en: ¿qué tipos de actividades de aprendizaje con tecnologías diseñan los docentes universitarios?, ¿qué tipo de tecnologías utilizan los docentes en el diseño de su enseñanza?, ¿cuál es el nivel de uso de las tecnologías digitales en los diseños del aprendizaje del profesorado universitario? Hemos diseñado el Inventario de Actividades de Aprendizaje con Tecnologías en la Universidad que fue respondido por 941 docentes andaluces. A través de él hemos identificado el tipo y frecuencia de uso que de la tecnología hace el profesorado universitario en sus materias al tiempo que hemos estudiado las actividades de aprendizaje que predominan en sus diseños del aprendizaje. Los resultados revelan una pobre integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje los cuales se constituyen, esencialmente, de actividades de aprendizaje centradas en el do- cente. Hemos identificado cuatro perfiles diferenciados de docentes en función del nivel de uso que hacen de las TIC. De los cuatro, el perfil que mayor número de docentes agrupa es el que hace referencia a un uso poco frecuente de la tecnología; son docentes que emplean escasamente la tecnología y esta es de una gama muy reducida.
first_indexed 2024-03-09T00:54:52Z
format Article
id doaj.art-c5c3e263456b405eba60934a7f004d70
institution Directory Open Access Journal
issn 2145-6321
2619-1687
language English
last_indexed 2024-03-09T00:54:52Z
publishDate 2020-01-01
publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
record_format Article
series Perspectivas
spelling doaj.art-c5c3e263456b405eba60934a7f004d702023-12-11T16:57:08ZengCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPerspectivas2145-63212619-16872020-01-0151711210.26620/uniminuto.perspectivas.5.17.2020.1-121632Enseñar con tecnologías digitales en la educación superiorPatricia de los Ángeles Galán Figueroa0Ronald Mauricio Hernández Gómez1https://orcid.org/0000-0002-5768-6723Andrea Isabel Espinoza Cordero2Subsecretaria de EducaciónDirector Distrital 09D03Jefa de Administración Escolar DistritalEsta investigación tiene por objetivo analizar el nivel de uso que de las tecnologías hace el profesorado universitario, interesándose tanto por la frecuencia de uso de ellas, como por el tipo de actividades de aprendizaje en las que se utilizan. Los problemas de investigación se centraron en: ¿qué tipos de actividades de aprendizaje con tecnologías diseñan los docentes universitarios?, ¿qué tipo de tecnologías utilizan los docentes en el diseño de su enseñanza?, ¿cuál es el nivel de uso de las tecnologías digitales en los diseños del aprendizaje del profesorado universitario? Hemos diseñado el Inventario de Actividades de Aprendizaje con Tecnologías en la Universidad que fue respondido por 941 docentes andaluces. A través de él hemos identificado el tipo y frecuencia de uso que de la tecnología hace el profesorado universitario en sus materias al tiempo que hemos estudiado las actividades de aprendizaje que predominan en sus diseños del aprendizaje. Los resultados revelan una pobre integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje los cuales se constituyen, esencialmente, de actividades de aprendizaje centradas en el do- cente. Hemos identificado cuatro perfiles diferenciados de docentes en función del nivel de uso que hacen de las TIC. De los cuatro, el perfil que mayor número de docentes agrupa es el que hace referencia a un uso poco frecuente de la tecnología; son docentes que emplean escasamente la tecnología y esta es de una gama muy reducida.https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2129evaluación formativa, técnicas de evaluación, instrumentos de evaluación, terminología.
spellingShingle Patricia de los Ángeles Galán Figueroa
Ronald Mauricio Hernández Gómez
Andrea Isabel Espinoza Cordero
Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
Perspectivas
evaluación formativa, técnicas de evaluación, instrumentos de evaluación, terminología.
title Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
title_full Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
title_fullStr Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
title_full_unstemmed Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
title_short Enseñar con tecnologías digitales en la educación superior
title_sort ensenar con tecnologias digitales en la educacion superior
topic evaluación formativa, técnicas de evaluación, instrumentos de evaluación, terminología.
url https://revistas.uniminuto.edu/index.php/Pers/article/view/2129
work_keys_str_mv AT patriciadelosangelesgalanfigueroa ensenarcontecnologiasdigitalesenlaeducacionsuperior
AT ronaldmauriciohernandezgomez ensenarcontecnologiasdigitalesenlaeducacionsuperior
AT andreaisabelespinozacordero ensenarcontecnologiasdigitalesenlaeducacionsuperior