La comunicación y la colaboración científica en redes sociales académicas/ Scientific collaboration and communication in academic social networks

Objetivo: La sociedad actual ha sido testigo de cómo el rol del docente en la universidad se ha transformado por el impacto de las TIC. El propósito de la presente investigación es evaluar el comportamiento de docentes universitarios de Ciencias Pedagógicas en un período de un año respecto a la comu...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Daymel Adalberto Cebrián Martín, María de los Angeles Legañoa Ferrá, Jorge García Batán
Format: Article
Language:Spanish
Published: University of Camaguey 2020-01-01
Series:Transformación
Subjects:
Online Access:https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/2721
Description
Summary:Objetivo: La sociedad actual ha sido testigo de cómo el rol del docente en la universidad se ha transformado por el impacto de las TIC. El propósito de la presente investigación es evaluar el comportamiento de docentes universitarios de Ciencias Pedagógicas en un período de un año respecto a la comunicación y la colaboración científica en redes sociales académicas. Métodos: Se realizó un estudio longitudinal de tipo panel sobre una muestra de 12 investigadores. Los instrumentos aplicados para obtener la información fueron la entrevista y la observación de perfiles en las redes. Resultados: Se obtuvo una conceptualización de los procesos de comunicación y colaboración científica en redes sociales académicas. El principal hallazgo de la investigación muestra que los investigadores son reacios a compartir recursos y a contribuir con sus aportes a las investigaciones de otros académicos en ambientes digitales. Otro resultado relevante es que las redes sociales académicas son esencialmente utilizadas para difundir información preferentemente en formato de artículo. Conclusiones: La comunicación y colaboración científica en redes sociales académicas son afectadas fundamentalmente por dos elementos: la tendencia a no compartir ni solicitar recursos y la inercia al empleo de tecnologías colaborativas en la investigación.
ISSN:2077-2955