Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso.
Objetivo: La osteomielitis crónica (OMC) es una infección severa y prolongada de estructuras óseas con más de 1 mes de evolución. Su incidencia es baja, lo que la convierte en una patología infrecuente, presentándose en 2-5 casos por cada 10.000 personas ó 10-25 casos por cada 100.000 niños. El ori...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Médico Docente La Trinidad
2022-12-01
|
Series: | Revista Científica CMDLT |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/246 |
_version_ | 1811177898349953024 |
---|---|
author | Ivanled Danilo López Salazar Martín Carballo Ocanto |
author_facet | Ivanled Danilo López Salazar Martín Carballo Ocanto |
author_sort | Ivanled Danilo López Salazar |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: La osteomielitis crónica (OMC) es una infección severa y prolongada de estructuras óseas con más de 1 mes de evolución. Su incidencia es baja, lo que la convierte en una patología infrecuente, presentándose en 2-5 casos por cada 10.000 personas ó 10-25 casos por cada 100.000 niños. El origen más común es el bacteriano, aislando de manera acentuada al Staphylococcus aureus. Se manifiesta clínicamente con dolor, eritema, aumento de volumen y temperatura del área afectada, además de presencia de fístulas en la mayoría de los pacientes. El S. aureus tiene la capacidad de permanecer con una evolución lenta y poco notoria por largos periodos de tiempo que pueden conllevar a reaparición hasta 50-75 años posteriores a la infección inicial. La OMC constituye una patología de difícil diagnóstico y manejo, requiere tratamientos antibióticos prolongados e intervenciones quirúrgicas múltiples dependiendo del progreso y evolución de cada caso.
Conclusión: El diagnóstico de esta patología implica mucha precisión y experticia, la patogenicidad del S. aureus lo convierte en una bacteria ideal para generar este tipo de infecciones que por su porcentaje elevado de recidiva amerita antibioticoterapia dirigida por ciclos largos de tratamiento acompañado de seguimiento cercano y evaluación periódica.
|
first_indexed | 2024-04-11T06:09:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-c5eba28e20cf4f878fdf1d560903eaf5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2790-8305 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T06:09:01Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Centro Médico Docente La Trinidad |
record_format | Article |
series | Revista Científica CMDLT |
spelling | doaj.art-c5eba28e20cf4f878fdf1d560903eaf52022-12-22T04:41:24ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052022-12-0116SuplementoOsteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. Ivanled Danilo López Salazar0Martín Carballo Ocanto1Centro Médico Docente La TrinidadServicio de Infectología, Centro Médico Docente Las Trinidad Objetivo: La osteomielitis crónica (OMC) es una infección severa y prolongada de estructuras óseas con más de 1 mes de evolución. Su incidencia es baja, lo que la convierte en una patología infrecuente, presentándose en 2-5 casos por cada 10.000 personas ó 10-25 casos por cada 100.000 niños. El origen más común es el bacteriano, aislando de manera acentuada al Staphylococcus aureus. Se manifiesta clínicamente con dolor, eritema, aumento de volumen y temperatura del área afectada, además de presencia de fístulas en la mayoría de los pacientes. El S. aureus tiene la capacidad de permanecer con una evolución lenta y poco notoria por largos periodos de tiempo que pueden conllevar a reaparición hasta 50-75 años posteriores a la infección inicial. La OMC constituye una patología de difícil diagnóstico y manejo, requiere tratamientos antibióticos prolongados e intervenciones quirúrgicas múltiples dependiendo del progreso y evolución de cada caso. Conclusión: El diagnóstico de esta patología implica mucha precisión y experticia, la patogenicidad del S. aureus lo convierte en una bacteria ideal para generar este tipo de infecciones que por su porcentaje elevado de recidiva amerita antibioticoterapia dirigida por ciclos largos de tratamiento acompañado de seguimiento cercano y evaluación periódica. https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/246Osteomielitis crónicaStaphylococcus aureusterapia antibiótica |
spellingShingle | Ivanled Danilo López Salazar Martín Carballo Ocanto Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. Revista Científica CMDLT Osteomielitis crónica Staphylococcus aureus terapia antibiótica |
title | Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. |
title_full | Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. |
title_fullStr | Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. |
title_full_unstemmed | Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. |
title_short | Osteomielitis crónica, reactivación 20 años más tarde: a propósito de un caso. |
title_sort | osteomielitis cronica reactivacion 20 anos mas tarde a proposito de un caso |
topic | Osteomielitis crónica Staphylococcus aureus terapia antibiótica |
url | https://www.cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/246 |
work_keys_str_mv | AT ivanleddanilolopezsalazar osteomielitiscronicareactivacion20anosmastardeapropositodeuncaso AT martincarballoocanto osteomielitiscronicareactivacion20anosmastardeapropositodeuncaso |