De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México

El objetivo del presente estudio cualitativo es describir y analizar la situación de la violencia comunitaria, desde la perspectiva de mujeres jornaleras, en colonias y poblados cercanos a los campos agroindustriales en donde ellas habitan y laboran en Baja California, Sonora y Sinaloa. En los discu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Patricia Aranda Gallegos
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de Sonora 2014-01-01
Series:Región y Sociedad
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10230108008
_version_ 1828775132742549504
author Patricia Aranda Gallegos
author_facet Patricia Aranda Gallegos
author_sort Patricia Aranda Gallegos
collection DOAJ
description El objetivo del presente estudio cualitativo es describir y analizar la situación de la violencia comunitaria, desde la perspectiva de mujeres jornaleras, en colonias y poblados cercanos a los campos agroindustriales en donde ellas habitan y laboran en Baja California, Sonora y Sinaloa. En los discursos de las entrevistadas sobresalen las relaciones de violencia que acontecen en espacios públicos como caminos, calles y parques, y que consisten en agresiones de tipo y gravedad muy diversos hacia su persona, familiares o vecinos. Señalan algunos problemas estructurales como: a) económicos, debido a los salarios bajos que las obligan a extender sus jornadas laborales y a disminuir el cuidado de los hijos; b) urbanísticos, ante la carencia de parques en donde los hijos puedan divertirse sanamente; c) de impunidad y corrupción policiaca y d) falta de recursos y capacitación adecuada en las instituciones que atienden estas problemáticas. Su historia de migración reciente requiere la construcción de nuevas redes sociales de apoyo y de configurar un espacio como parte de su identidad. En este contexto de relaciones, la organización social se vuelve clave en la defensa de derechos. En sus discursos se enfatiza el agravamiento de las formas de violencia en general y hacia las mujeres, en particular las del crimen organizado que se cobra vendettas, y refuerza la cosificación ya existente de las mujeres en los “ajustes de cuentas.”
first_indexed 2024-12-11T15:33:43Z
format Article
id doaj.art-c5ee66b11b414bdc97c8e744515d6161
institution Directory Open Access Journal
issn 1870-3925
2448-4849
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T15:33:43Z
publishDate 2014-01-01
publisher El Colegio de Sonora
record_format Article
series Región y Sociedad
spelling doaj.art-c5ee66b11b414bdc97c8e744515d61612022-12-22T00:59:59ZspaEl Colegio de SonoraRegión y Sociedad1870-39252448-48492014-01-014189216De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de MéxicoPatricia Aranda GallegosEl objetivo del presente estudio cualitativo es describir y analizar la situación de la violencia comunitaria, desde la perspectiva de mujeres jornaleras, en colonias y poblados cercanos a los campos agroindustriales en donde ellas habitan y laboran en Baja California, Sonora y Sinaloa. En los discursos de las entrevistadas sobresalen las relaciones de violencia que acontecen en espacios públicos como caminos, calles y parques, y que consisten en agresiones de tipo y gravedad muy diversos hacia su persona, familiares o vecinos. Señalan algunos problemas estructurales como: a) económicos, debido a los salarios bajos que las obligan a extender sus jornadas laborales y a disminuir el cuidado de los hijos; b) urbanísticos, ante la carencia de parques en donde los hijos puedan divertirse sanamente; c) de impunidad y corrupción policiaca y d) falta de recursos y capacitación adecuada en las instituciones que atienden estas problemáticas. Su historia de migración reciente requiere la construcción de nuevas redes sociales de apoyo y de configurar un espacio como parte de su identidad. En este contexto de relaciones, la organización social se vuelve clave en la defensa de derechos. En sus discursos se enfatiza el agravamiento de las formas de violencia en general y hacia las mujeres, en particular las del crimen organizado que se cobra vendettas, y refuerza la cosificación ya existente de las mujeres en los “ajustes de cuentas.”http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10230108008
spellingShingle Patricia Aranda Gallegos
De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
Región y Sociedad
title De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
title_full De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
title_fullStr De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
title_full_unstemmed De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
title_short De espacios y violencias: vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de México
title_sort de espacios y violencias vida cotidiana de jornaleras en comunidades del noroeste de mexico
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10230108008
work_keys_str_mv AT patriciaarandagallegos deespaciosyviolenciasvidacotidianadejornalerasencomunidadesdelnoroestedemexico