La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano

La presencia de litologías máficas y ultramáficas y varios valores altos de cromo y níquel en muestras de sedimentos fluviales colectados por el proyecto PRODEMINCA en o cerca de la zona de cizalla Naranjal (Cordillera Occidental del Ecuador) sugiere que, a lo largo de la estructura, ocurren litolog...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Felipe Pilatasig-Moreno, Edgar López-R.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Central del Ecuador 2016-07-01
Series:FIGEMPA
Subjects:
Online Access:https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/781
_version_ 1797672989993467904
author Luis Felipe Pilatasig-Moreno
Edgar López-R.
author_facet Luis Felipe Pilatasig-Moreno
Edgar López-R.
author_sort Luis Felipe Pilatasig-Moreno
collection DOAJ
description La presencia de litologías máficas y ultramáficas y varios valores altos de cromo y níquel en muestras de sedimentos fluviales colectados por el proyecto PRODEMINCA en o cerca de la zona de cizalla Naranjal (Cordillera Occidental del Ecuador) sugiere que, a lo largo de la estructura, ocurren litologías que contienen minerales constituidos por minerales de cromo y níquel. La presencia de minerales primarios y detríticos de cromita o espinela cromífera y titanomagnetita, ha sido determinada mediante análisis microscópico con luz reflejada. Alrededor de 20 espinelas cromíferas detríticas de las muestras de sedimentos fluviales, así como 27 espinelas cromíferas primarias y 6 fenocristales de anfíbol de las muestras de rocas fueron analizadas con microsonda de electrones y microscopio electrónico de barrido. Adicionalmente, la composición química de las rocas que contienen espinelas cromíferas fue analizada con el espectrómetro de fluorescencia de rayos X. La composición química de las espinelas cromíferas de las muestras de sedimentos fluviales y de las rocas, así como de las rocas que contienen espinelas cromíferas y los fenocristales de anfíbol, indican que los mencionados minerales están relacionados a rocas ultramáficas metamorfoseadas, parte de un complejo ofiolítico. En este contexto, las rocas ultramáficas conteniendo espinelas cromíferas expuestas en la zona de cizallamiento Naranjal son las mejores candidatas para ser parte de un complejo ofiolítico desmembrado, emplazado al oeste de la Cordillera Occidental del Ecuador. Nosotros proponemos que la secuencia de rocas ultramáficas podría representar la zona de sutura entre dos terrenos oceánicos, el terreno Pallatanga-Macuchi en el Este (Cordillera Occidental) y el terreno Piñón en el Oeste (Zona Costanera). Sin embargo no se excluye la posibilidad que represente la sutura entre un complejo de arco de islas del Cretácico Tardío, incluyendo su basamento oceánico con los terrenos Pallatanga, Piñón y Macuchi.
first_indexed 2024-03-11T21:39:03Z
format Article
id doaj.art-c5fe9910150a4f67a4ebf6128703ea52
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-7042
2602-8484
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T21:39:03Z
publishDate 2016-07-01
publisher Universidad Central del Ecuador
record_format Article
series FIGEMPA
spelling doaj.art-c5fe9910150a4f67a4ebf6128703ea522023-09-26T15:56:11ZspaUniversidad Central del EcuadorFIGEMPA1390-70422602-84842016-07-0111677110.29166/revfig.v1i1.781La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatorianoLuis Felipe Pilatasig-Moreno0https://orcid.org/0000-0002-9649-5911Edgar López-R.1Universidad Central del Ecuador. Quito, EcuadorInvestigador privado. Quito, EcuadorLa presencia de litologías máficas y ultramáficas y varios valores altos de cromo y níquel en muestras de sedimentos fluviales colectados por el proyecto PRODEMINCA en o cerca de la zona de cizalla Naranjal (Cordillera Occidental del Ecuador) sugiere que, a lo largo de la estructura, ocurren litologías que contienen minerales constituidos por minerales de cromo y níquel. La presencia de minerales primarios y detríticos de cromita o espinela cromífera y titanomagnetita, ha sido determinada mediante análisis microscópico con luz reflejada. Alrededor de 20 espinelas cromíferas detríticas de las muestras de sedimentos fluviales, así como 27 espinelas cromíferas primarias y 6 fenocristales de anfíbol de las muestras de rocas fueron analizadas con microsonda de electrones y microscopio electrónico de barrido. Adicionalmente, la composición química de las rocas que contienen espinelas cromíferas fue analizada con el espectrómetro de fluorescencia de rayos X. La composición química de las espinelas cromíferas de las muestras de sedimentos fluviales y de las rocas, así como de las rocas que contienen espinelas cromíferas y los fenocristales de anfíbol, indican que los mencionados minerales están relacionados a rocas ultramáficas metamorfoseadas, parte de un complejo ofiolítico. En este contexto, las rocas ultramáficas conteniendo espinelas cromíferas expuestas en la zona de cizallamiento Naranjal son las mejores candidatas para ser parte de un complejo ofiolítico desmembrado, emplazado al oeste de la Cordillera Occidental del Ecuador. Nosotros proponemos que la secuencia de rocas ultramáficas podría representar la zona de sutura entre dos terrenos oceánicos, el terreno Pallatanga-Macuchi en el Este (Cordillera Occidental) y el terreno Piñón en el Oeste (Zona Costanera). Sin embargo no se excluye la posibilidad que represente la sutura entre un complejo de arco de islas del Cretácico Tardío, incluyendo su basamento oceánico con los terrenos Pallatanga, Piñón y Macuchi.https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/781cordillera occidentalzona de cizallamientoofiolitaespinela cromíferaterrenos aloctonos
spellingShingle Luis Felipe Pilatasig-Moreno
Edgar López-R.
La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
FIGEMPA
cordillera occidental
zona de cizallamiento
ofiolita
espinela cromífera
terrenos aloctonos
title La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
title_full La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
title_fullStr La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
title_full_unstemmed La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
title_short La zona de cizallamiento Naranjal y su rol en la evolución del noroccidente ecuatoriano
title_sort la zona de cizallamiento naranjal y su rol en la evolucion del noroccidente ecuatoriano
topic cordillera occidental
zona de cizallamiento
ofiolita
espinela cromífera
terrenos aloctonos
url https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/RevFIG/article/view/781
work_keys_str_mv AT luisfelipepilatasigmoreno lazonadecizallamientonaranjalysurolenlaevoluciondelnoroccidenteecuatoriano
AT edgarlopezr lazonadecizallamientonaranjalysurolenlaevoluciondelnoroccidenteecuatoriano