Educación religiosa escolar en perspectiva liberadora

La educación religiosa en Colombia, de acuerdo con la ley 115 de 1994, es un área de formación fundamental. Sin embargo, su propósito de promover la dimensión religiosa del ser humano y comprender el papel de la religión en la cultura está lejos de ser alcanzado porque, en la práctica, se considera...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Luis Meza Rueda, Gabriel Suárez Medina, Juan Alberto Casas Ramírez, Daniel de Jesús Garavito Villarreal, David Eduardo Lara Corredor, José Orlando Reyes Fonseca
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Sergio Arboleda 2015-01-01
Series:Civilizar
Subjects:
Online Access:http://revistas.usergioarboleda.edu.co/index.php/ccsh/article/view/291
Description
Summary:La educación religiosa en Colombia, de acuerdo con la ley 115 de 1994, es un área de formación fundamental. Sin embargo, su propósito de promover la dimensión religiosa del ser humano y comprender el papel de la religión en la cultura está lejos de ser alcanzado porque, en la práctica, se considera como un área de segundo orden, está desarticulada del currículo y funciona aún como la “clase de religión” de tiempos pasados. ¿Qué hacer frente a esto? ¿Será posible otra manera de pensar la educación religiosa? Estimamos que, como los presupuestos y motivaciones tanto de la teología de la liberación como de la pedagogía liberadora siguen vigentes en nuestros días, estos pueden brindar pistas al respecto. En consecuencia, este escrito no solo hace una lectura detallada a esta realidad en algunas instituciones educativas oficiales de Colombia, sino que también da luces para que la educación religiosa escolar (ERE) sea liberadora.   DOI: http://dx.doi.org/10.22518/16578953.291
ISSN:1657-8953
2619-189X