Drogas, escuela y formación
El presente artículo pretende mostrar cómo la presencia de miradas simples o semiabiertas, sobre realidades complejas como lo es el asunto âDrogas en la Escuelaâ, se convierte en un obstáculo para construir alternativas pertinentes a dicha complejidad. Complejidad que incluye tópicos como son las su...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
2001-01-01
|
Series: | Educación XX1 |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=70600409 |
Summary: | El presente artículo pretende mostrar cómo la presencia de miradas simples o semiabiertas, sobre realidades complejas como lo es el asunto âDrogas en la Escuelaâ, se convierte en un obstáculo para construir alternativas pertinentes a dicha complejidad. Complejidad que incluye tópicos como son las sustancias psicoactivas, las lógicas socioculturales del consumo, la educación preventiva y la educación para la salud, la socialización, la formación de sujetos, la escuela misma, las emergencias culturales, el asunto de género, los derechos y las libertades, la diversidad cultural, la geopolítica de las drogas, el narcotráfico, entre otras variables. La comprensión e intervención sobre dichas realidades dependen del modo como se nombren. Y el nombrar obedece a las representaciones que sobre él se posean. Se muestra, además, cómo el acontecimiento âdrogas en la escuelaâ profundiza la crisis del modelo de escuela âsocializadoraâ como instancia preventiva, y pone en evidencia la necesidad de su transformación.
Esta reflexión tiene como referente primario las experiencias y aprendizajes recogidos a través del proyecto âAmbientes Escolares Preventivosâ que se desarrolla en la ciudad de Medellín âColombia- por parte de la Corporación Región, en la cual se ha pretendido abordar el asunto de manera consecuente con una perspectiva que recoja su complejidad y buscar alternativas desde allí |
---|---|
ISSN: | 1139-613X 2174-5374 |