Medicamentos, pobreza y desigualdad
Desde antiguo es sabido que la pobreza determina fuertemente la condición de salud de las personas y la pobreza es la gran preocupación de los gobiernos así como de los liderazgos espirituales. Todos proponen como tarea erradicar la pobreza como un elemento central de la justicia y el desarrollo de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Católica de Chile
2006-08-01
|
Series: | ARS Medica |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/176 |
_version_ | 1827786374577651712 |
---|---|
author | Jorge Jiménez de la Jara |
author_facet | Jorge Jiménez de la Jara |
author_sort | Jorge Jiménez de la Jara |
collection | DOAJ |
description | Desde antiguo es sabido que la pobreza determina fuertemente la condición de salud de las personas y la pobreza es la gran preocupación de los gobiernos así como de los liderazgos espirituales. Todos proponen como tarea erradicar la pobreza como un elemento central de la justicia y el desarrollo de la humanidad. Los organismos académicos y multilaterales han buscado renovar el impulso solidario mediante estudios y propuestas estratégicas que tiendan a prevenir y erradicar las enfermedades. En esta línea, se han organizado estudios en torno a los llamados determinantes sociales de la enfermedad y desde ella se elaboran programas de intervención que puedan mitigar o reducir estas desigualdades. Una de las estrategias en desarrollo es la de dotar de medicamentos adecuados para combatir las enfermedades más dramáticas asociadas a la pobreza, como el sida, la malaria y la tuberculosis. Para ello no solo existen iniciativas intergubernamentales, sino que también filantrópicas de gran volumen. Paradójicamente, sin embargo, los análisis más profundos nos revelan que, junto con combatir la pobreza y sus consecuencias en salud, deben proponerse intervenciones que lleven a la persona humana al autocuidado de su cuerpo como bien de donación divina. Esto, ya que es tan profundo el impacto de los condicionantes de la salud ligados a lo social, que los medicamentos solo son una parte menor de las intervenciones de impacto final y es preciso vivir sanamente como primera tarea. |
first_indexed | 2024-03-11T16:33:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-c65dab63ae174876876a75b3685012d3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0718-1051 0719-1855 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T16:33:33Z |
publishDate | 2006-08-01 |
publisher | Pontificia Universidad Católica de Chile |
record_format | Article |
series | ARS Medica |
spelling | doaj.art-c65dab63ae174876876a75b3685012d32023-10-23T18:59:56ZengPontificia Universidad Católica de ChileARS Medica0718-10510719-18552006-08-0135210.11565/arsmed.v35i2.176115Medicamentos, pobreza y desigualdadJorge Jiménez de la Jara0Pontificia Universidad Católica de ChileDesde antiguo es sabido que la pobreza determina fuertemente la condición de salud de las personas y la pobreza es la gran preocupación de los gobiernos así como de los liderazgos espirituales. Todos proponen como tarea erradicar la pobreza como un elemento central de la justicia y el desarrollo de la humanidad. Los organismos académicos y multilaterales han buscado renovar el impulso solidario mediante estudios y propuestas estratégicas que tiendan a prevenir y erradicar las enfermedades. En esta línea, se han organizado estudios en torno a los llamados determinantes sociales de la enfermedad y desde ella se elaboran programas de intervención que puedan mitigar o reducir estas desigualdades. Una de las estrategias en desarrollo es la de dotar de medicamentos adecuados para combatir las enfermedades más dramáticas asociadas a la pobreza, como el sida, la malaria y la tuberculosis. Para ello no solo existen iniciativas intergubernamentales, sino que también filantrópicas de gran volumen. Paradójicamente, sin embargo, los análisis más profundos nos revelan que, junto con combatir la pobreza y sus consecuencias en salud, deben proponerse intervenciones que lleven a la persona humana al autocuidado de su cuerpo como bien de donación divina. Esto, ya que es tan profundo el impacto de los condicionantes de la salud ligados a lo social, que los medicamentos solo son una parte menor de las intervenciones de impacto final y es preciso vivir sanamente como primera tarea.https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/176pobrezamedicamentosdesigualdadequidad |
spellingShingle | Jorge Jiménez de la Jara Medicamentos, pobreza y desigualdad ARS Medica pobreza medicamentos desigualdad equidad |
title | Medicamentos, pobreza y desigualdad |
title_full | Medicamentos, pobreza y desigualdad |
title_fullStr | Medicamentos, pobreza y desigualdad |
title_full_unstemmed | Medicamentos, pobreza y desigualdad |
title_short | Medicamentos, pobreza y desigualdad |
title_sort | medicamentos pobreza y desigualdad |
topic | pobreza medicamentos desigualdad equidad |
url | https://www.arsmedica.cl/index.php/MED/article/view/176 |
work_keys_str_mv | AT jorgejimenezdelajara medicamentospobrezaydesigualdad |