Ana María Barrenechea: la deuda
La muerte de Ana María Barrenechea permaneció oculta por algún tiempo para discípulos, colegas y amigos que hubiesen querido homenajear su memoria. La deuda se refiere a la obra de Barrenechea a la que se pasa breve revista, para recalar en la importancia de su libro La expresión de la irrealidad en...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras
2014-09-01
|
Series: | Filología |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/filologia/article/view/569 |
Summary: | La muerte de Ana María Barrenechea permaneció oculta por algún tiempo para discípulos,
colegas y amigos que hubiesen querido homenajear su memoria. La deuda
se refiere a la obra de Barrenechea a la que se pasa breve revista, para recalar en la
importancia de su libro La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges dentro
de la crítica argentina y más allá de ella. Borges ha sido un objeto privilegiado por
Barrenechea y atraviesa las transformaciones que ha sufrido su discurso crítico a lo
largo de los años hasta interesarse en la metodología genética. En esta vía crítica,
Cortázar y su Rayuela constituyen otro centro de interés. La evocación de su trayectoria
académica hace también hincapié en los condicionamientos políticos que en Argentina
le pusieron vallas y que la obligaron a “una doble perspectiva” (la enseñanza en
Estados Unidos y la mirada argentina).
Abstract
Ana María Barrenechea’s death remained hidden for a while to disciples, colleagues
and friends who would have wanted to pay tribute to her memory. The claim relates
to Barrenechea’s work that is briefly reviewed, in order to highlight the importance of
her book La expression de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges within Argentinian
criticism and beyond it. Borges has been a privileged object for Barrenechea, which
pass through the transformations undergone by her critical discourse over the years
until she got interested in genetic methodology. In this critical path, Cortázar and
his Rayuela represent another focus of interest. The evocation of her academic career
also emphasizes the Argentinian political conditions that constrained her to take “a
double perspective” (teaching in the United States and the Argentinian outlook). |
---|---|
ISSN: | 0071-495X 2422-6009 |