Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19

Objetivo: Analizar los cambios en la frecuencia y la incidencia de la enfermedad del ojo seco (EOS) y los tiempos de exposición a pantallas al inicio de cursos en línea, y comparar estos cambios entre sexos. Secundariamente, correlacionar los tiempos de exposición con la gravedad de los síntomas. Mé...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich, Andrés J. Bolaños-Chang, Juan E. González-González, Jesús F. Guzmán-Castellanos, Roberto A. Ledesma-Mijares, Héctor Fuentes-Plata, Citlalli Jiménez-Batalla, José Navarro-Partida
Format: Article
Language:English
Published: Jaypee Brothers Medical Publisher 2022-01-01
Series:Revista Mexicana de Oftalmología
Subjects:
Online Access:https://www.rmo.com.mx/frame_esp.php?id=339
_version_ 1827200191594233856
author Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich
Andrés J. Bolaños-Chang
Juan E. González-González
Jesús F. Guzmán-Castellanos
Roberto A. Ledesma-Mijares
Héctor Fuentes-Plata
Citlalli Jiménez-Batalla
José Navarro-Partida
author_facet Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich
Andrés J. Bolaños-Chang
Juan E. González-González
Jesús F. Guzmán-Castellanos
Roberto A. Ledesma-Mijares
Héctor Fuentes-Plata
Citlalli Jiménez-Batalla
José Navarro-Partida
author_sort Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich
collection DOAJ
description Objetivo: Analizar los cambios en la frecuencia y la incidencia de la enfermedad del ojo seco (EOS) y los tiempos de exposición a pantallas al inicio de cursos en línea, y comparar estos cambios entre sexos. Secundariamente, correlacionar los tiempos de exposición con la gravedad de los síntomas. Método: Se aplicaron cuatro encuestas idénticas durante 6 semanas, las cuales contenían el Ocular Surface Disease Index (OSDI) que cuantifica la gravedad de los síntomas de EOS y preguntas sobre tiempos de exposición a pantallas. Se incluyeron universitarios que transicionaron de cursos presenciales a plataformas en línea. Resultados: La frecuencia de EOS entre los 97 participantes (54 mujeres y 43 hombres) alcanzó su máximo en la semana 4 (82.47%). Las puntuaciones OSDI aumentaron significativamente (p < 0.0001) entre la situación basal (27.01 ± 17.55) y la semana 6 (37.17 ± 24.64), reflejando un empeoramiento sintomatológico y una incidencia del 8.5%. Este empeoramiento se observó en las mujeres (p < 0.0001), pero no en los hombres (p = 0.11); se encontraron diferencias significativas entre sexos en la situación basal (p = 0.01), la semana 2 (p = 0.02) y la semana 6 (p = 0.008), pero no en la semana 4 (p = 0.11). El inicio de los cursos en línea aumentó el tiempo frente a la pantalla (p < 0.0001). Las horas basales fueron 25.52 ± 11.33 y alcanzaron su máximo en la semana 2, con 34.62 ± 10.90 horas. Las puntuaciones OSDI y los tiempos de exposición de los cursos en línea se correlacionaron significativamente (semana 2, R = 0.265; semana 4, R = 0.262; semana 6, R = 0.205). Conclusiones: Los universitarios sufren síntomas graves de EOS que se correlacionaron con el inicio de los cursos en línea. Las instituciones educativas deberían fomentar la salud ocular.
first_indexed 2024-04-10T08:54:53Z
format Article
id doaj.art-c667ff3272df4120be97621fc60cd5c5
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-4519
language English
last_indexed 2025-03-21T10:44:53Z
publishDate 2022-01-01
publisher Jaypee Brothers Medical Publisher
record_format Article
series Revista Mexicana de Oftalmología
spelling doaj.art-c667ff3272df4120be97621fc60cd5c52024-07-02T20:47:50ZengJaypee Brothers Medical PublisherRevista Mexicana de Oftalmología0187-45192022-01-0196610.24875/RMO.M22000247Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich0Andrés J. Bolaños-Chang1Juan E. González-González2Jesús F. Guzmán-Castellanos3Roberto A. Ledesma-Mijares4Héctor Fuentes-Plata5Citlalli Jiménez-Batalla6José Navarro-Partida7Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara, Jalisco, MéxicoEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Tecnológico de Monterrey, Guadalajara; Instituto de Oftalmología Dr. Guillermo Ávalos Urzúa, Guadalajara. MéxicoObjetivo: Analizar los cambios en la frecuencia y la incidencia de la enfermedad del ojo seco (EOS) y los tiempos de exposición a pantallas al inicio de cursos en línea, y comparar estos cambios entre sexos. Secundariamente, correlacionar los tiempos de exposición con la gravedad de los síntomas. Método: Se aplicaron cuatro encuestas idénticas durante 6 semanas, las cuales contenían el Ocular Surface Disease Index (OSDI) que cuantifica la gravedad de los síntomas de EOS y preguntas sobre tiempos de exposición a pantallas. Se incluyeron universitarios que transicionaron de cursos presenciales a plataformas en línea. Resultados: La frecuencia de EOS entre los 97 participantes (54 mujeres y 43 hombres) alcanzó su máximo en la semana 4 (82.47%). Las puntuaciones OSDI aumentaron significativamente (p < 0.0001) entre la situación basal (27.01 ± 17.55) y la semana 6 (37.17 ± 24.64), reflejando un empeoramiento sintomatológico y una incidencia del 8.5%. Este empeoramiento se observó en las mujeres (p < 0.0001), pero no en los hombres (p = 0.11); se encontraron diferencias significativas entre sexos en la situación basal (p = 0.01), la semana 2 (p = 0.02) y la semana 6 (p = 0.008), pero no en la semana 4 (p = 0.11). El inicio de los cursos en línea aumentó el tiempo frente a la pantalla (p < 0.0001). Las horas basales fueron 25.52 ± 11.33 y alcanzaron su máximo en la semana 2, con 34.62 ± 10.90 horas. Las puntuaciones OSDI y los tiempos de exposición de los cursos en línea se correlacionaron significativamente (semana 2, R = 0.265; semana 4, R = 0.262; semana 6, R = 0.205). Conclusiones: Los universitarios sufren síntomas graves de EOS que se correlacionaron con el inicio de los cursos en línea. Las instituciones educativas deberían fomentar la salud ocular. https://www.rmo.com.mx/frame_esp.php?id=339Educación en línea. Enfermedad del ojo seco. COVID-19. Salud ocular.
spellingShingle Francisco J. Santa Cruz-Pavlovich
Andrés J. Bolaños-Chang
Juan E. González-González
Jesús F. Guzmán-Castellanos
Roberto A. Ledesma-Mijares
Héctor Fuentes-Plata
Citlalli Jiménez-Batalla
José Navarro-Partida
Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
Revista Mexicana de Oftalmología
Educación en línea. Enfermedad del ojo seco. COVID-19. Salud ocular.
title Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
title_full Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
title_fullStr Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
title_full_unstemmed Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
title_short Educación en línea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de COVID-19
title_sort educacion en linea y enfermedad del ojo seco durante la pandemia de covid 19
topic Educación en línea. Enfermedad del ojo seco. COVID-19. Salud ocular.
url https://www.rmo.com.mx/frame_esp.php?id=339
work_keys_str_mv AT franciscojsantacruzpavlovich educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT andresjbolanoschang educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT juanegonzalezgonzalez educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT jesusfguzmancastellanos educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT robertoaledesmamijares educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT hectorfuentesplata educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT citlallijimenezbatalla educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19
AT josenavarropartida educacionenlineayenfermedaddelojosecodurantelapandemiadecovid19