Estudio citogenético en el aborto espontáneo

El aborto espontáneo es una complicación frecuente del embarazo temprano, describiéndose como causa principal la presencia de anomalías cromosómicas. El estudio citogenético es una herramienta que permite detectar en las muestras obtenidas de abortos espontáneos si la causa fue una anomalía cromosó...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Oriana Castellanos Rodriguez, Freddy González Arias
Format: Article
Language:English
Published: Centro Médico Docente La Trinidad 2023-12-01
Series:Revista Científica CMDLT
Subjects:
Online Access:https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/383
_version_ 1797398861081214976
author Oriana Castellanos Rodriguez
Freddy González Arias
author_facet Oriana Castellanos Rodriguez
Freddy González Arias
author_sort Oriana Castellanos Rodriguez
collection DOAJ
description El aborto espontáneo es una complicación frecuente del embarazo temprano, describiéndose como causa principal la presencia de anomalías cromosómicas. El estudio citogenético es una herramienta que permite detectar en las muestras obtenidas de abortos espontáneos si la causa fue una anomalía cromosómica y con ello brindar a la pareja asesoramiento genético. Objetivo: Analizar resultados del estudio citogenético en muestras obtenidas de abortos espontáneos, realizados en el Laboratorio de pruebas especiales del Centro Médico Docente La Trinidad (CMDLT), entre junio 2014 a mayo 2023. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 269 especímenes (vellosidades coriales o tejido fetal) evaluados para estudio citogenético en dos grupos: material proveniente del CMDLT y extrainstitucional. Resultados: Del total de muestras analizadas 202 (75,1 %) eran provenientes del CMDLT y 67 (24,9 %) de otras instituciones. En las muestras del CMDLT hubo crecimiento del 95,0% y en las provenientes de otras instituciones del 85,1%. El promedio de días de crecimiento fue de 14 ± 7 días. Las principales alteraciones cromosómicas encontradas en orden de frecuencia estuvieron dadas por: trisomías (68,6 %), poliploidíass (16,3 %), monosomía X (10,4 %), mosaico (3,5%). Conclusiones: El origen del material a evaluar mediante estudio citogenético con respecto al lugar donde se realizará su procesamiento influye en el éxito del crecimiento del cultivo (95 % institucional vs 85% extrainstitucional), sin embargo, independientemente del origen de la muestra, el tiempo de crecimiento y la frecuencia de las distintas alteraciones cromosómicas tienen concordancia con lo reportado en la literatura.
first_indexed 2024-03-09T01:31:39Z
format Article
id doaj.art-c66c4bd1c87e4f8fa448d5c235dec19a
institution Directory Open Access Journal
issn 2790-8305
language English
last_indexed 2024-03-09T01:31:39Z
publishDate 2023-12-01
publisher Centro Médico Docente La Trinidad
record_format Article
series Revista Científica CMDLT
spelling doaj.art-c66c4bd1c87e4f8fa448d5c235dec19a2023-12-09T19:22:37ZengCentro Médico Docente La TrinidadRevista Científica CMDLT2790-83052023-12-0117SuplementoEstudio citogenético en el aborto espontáneoOriana Castellanos Rodriguez0Freddy González Arias1Centro Médico Docente La TrinidadCentro Médico Docente La Trinidad El aborto espontáneo es una complicación frecuente del embarazo temprano, describiéndose como causa principal la presencia de anomalías cromosómicas. El estudio citogenético es una herramienta que permite detectar en las muestras obtenidas de abortos espontáneos si la causa fue una anomalía cromosómica y con ello brindar a la pareja asesoramiento genético. Objetivo: Analizar resultados del estudio citogenético en muestras obtenidas de abortos espontáneos, realizados en el Laboratorio de pruebas especiales del Centro Médico Docente La Trinidad (CMDLT), entre junio 2014 a mayo 2023. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal; la muestra estuvo conformada por 269 especímenes (vellosidades coriales o tejido fetal) evaluados para estudio citogenético en dos grupos: material proveniente del CMDLT y extrainstitucional. Resultados: Del total de muestras analizadas 202 (75,1 %) eran provenientes del CMDLT y 67 (24,9 %) de otras instituciones. En las muestras del CMDLT hubo crecimiento del 95,0% y en las provenientes de otras instituciones del 85,1%. El promedio de días de crecimiento fue de 14 ± 7 días. Las principales alteraciones cromosómicas encontradas en orden de frecuencia estuvieron dadas por: trisomías (68,6 %), poliploidíass (16,3 %), monosomía X (10,4 %), mosaico (3,5%). Conclusiones: El origen del material a evaluar mediante estudio citogenético con respecto al lugar donde se realizará su procesamiento influye en el éxito del crecimiento del cultivo (95 % institucional vs 85% extrainstitucional), sin embargo, independientemente del origen de la muestra, el tiempo de crecimiento y la frecuencia de las distintas alteraciones cromosómicas tienen concordancia con lo reportado en la literatura. https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/383abortoestudio citogenéticotrisomíascultivo celularvellosidades coriales
spellingShingle Oriana Castellanos Rodriguez
Freddy González Arias
Estudio citogenético en el aborto espontáneo
Revista Científica CMDLT
aborto
estudio citogenético
trisomías
cultivo celular
vellosidades coriales
title Estudio citogenético en el aborto espontáneo
title_full Estudio citogenético en el aborto espontáneo
title_fullStr Estudio citogenético en el aborto espontáneo
title_full_unstemmed Estudio citogenético en el aborto espontáneo
title_short Estudio citogenético en el aborto espontáneo
title_sort estudio citogenetico en el aborto espontaneo
topic aborto
estudio citogenético
trisomías
cultivo celular
vellosidades coriales
url https://cmdlteditorial.org/index.php/CMDLT/article/view/383
work_keys_str_mv AT orianacastellanosrodriguez estudiocitogeneticoenelabortoespontaneo
AT freddygonzalezarias estudiocitogeneticoenelabortoespontaneo