Distribución Morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

Objetivo: Determinar la distribución morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Materiales y métodos: La muestra experimental estuvo compuesta por 220 telerradiografías laterales de crá...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Francisca Vidaurre Latorre, Camila Baquedano Juliá, Ru-Harn Chang, German Manríquez, Alejandro Diaz Muñoz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de la República 2022-11-01
Series:Odontoestomatología
Subjects:
Online Access:https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/440
Description
Summary:Objetivo: Determinar la distribución morfológica de las Clases II según su naturaleza esqueletal en una muestra de población adulta de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Materiales y métodos: La muestra experimental estuvo compuesta por 220 telerradiografías laterales de cráneo de individuos mayores de 18 años con ángulos ANB mayores a 4°. Para asignar la naturaleza esqueletal se midieron los ángulos SNA y SNB. Resultados: Se obtuvo que la naturaleza esqueletal más frecuente fue la mandibular seguido por la maxilar. Además, se obtuvieron tres nuevas naturalezas esqueletales las cuales, según el análisis de la literatura pertinente, no habían sido descritas explícitamente con anterioridad (bi-protruida, bi-retruida y en norma). Conclusiones: La naturaleza esqueletal de las maloclusiones Clase II más frecuente en nuestro estudio fue la naturaleza mandibular. Las variantes bi-retruida y bi-protruida deberían ser incorporadas en el diagnóstico esqueletal, especialmente la variante bi-retruida, debido a su significativa alta frecuencia y relevancia clínica.
ISSN:0797-0374
1688-9339