El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)

La estructura ósea que confiere un carácter sistemático al pensamiento de Ramón Llull, a pesar de la enorme diversidad de sus contenidos, es aquello que él mismo calificó como el “Arte”. En el presente artículo, que es la primera parte de una investigación que tiene dos, hablaremos acerca del conce...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Abel Miró i Comas
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Universitaria Española 2022-12-01
Series:Cuadernos de Pensamiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/341
_version_ 1828063025426333696
author Abel Miró i Comas
author_facet Abel Miró i Comas
author_sort Abel Miró i Comas
collection DOAJ
description La estructura ósea que confiere un carácter sistemático al pensamiento de Ramón Llull, a pesar de la enorme diversidad de sus contenidos, es aquello que él mismo calificó como el “Arte”. En el presente artículo, que es la primera parte de una investigación que tiene dos, hablaremos acerca del concepto escolástico de “arte”, veremos en qué se diferencia de él el Ars de Llull y, por último, investigaremos las motivaciones biográficas que impulsaron el filósofo mallorquín a desarrollar su sistema, pues en dicho pensador no resulta posible separar los fines filosóficos de los estrictamente personales. Esta primera parte de nuestro estudio, es imprescindible para que podamos exponer, en la segunda, los principios fundamentales del Ars generalis sin arrancarlos del contexto religioso en el que se formaron y, por lo tanto, sin desfigurarlos.
first_indexed 2024-04-10T22:36:35Z
format Article
id doaj.art-c6a44034fed6403abb19ea42f5afcdb1
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-0284
2660-6070
language English
last_indexed 2024-04-10T22:36:35Z
publishDate 2022-12-01
publisher Fundación Universitaria Española
record_format Article
series Cuadernos de Pensamiento
spelling doaj.art-c6a44034fed6403abb19ea42f5afcdb12023-01-16T13:37:33ZengFundación Universitaria EspañolaCuadernos de Pensamiento0214-02842660-60702022-12-013510.51743/cpe.341El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)Abel Miró i Comas0Universitat de Barcelona. Universitat Internacional de Catalunya La estructura ósea que confiere un carácter sistemático al pensamiento de Ramón Llull, a pesar de la enorme diversidad de sus contenidos, es aquello que él mismo calificó como el “Arte”. En el presente artículo, que es la primera parte de una investigación que tiene dos, hablaremos acerca del concepto escolástico de “arte”, veremos en qué se diferencia de él el Ars de Llull y, por último, investigaremos las motivaciones biográficas que impulsaron el filósofo mallorquín a desarrollar su sistema, pues en dicho pensador no resulta posible separar los fines filosóficos de los estrictamente personales. Esta primera parte de nuestro estudio, es imprescindible para que podamos exponer, en la segunda, los principios fundamentales del Ars generalis sin arrancarlos del contexto religioso en el que se formaron y, por lo tanto, sin desfigurarlos. https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/341Ramón Llullartefilosofía medievallógicametafísica
spellingShingle Abel Miró i Comas
El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
Cuadernos de Pensamiento
Ramón Llull
arte
filosofía medieval
lógica
metafísica
title El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
title_full El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
title_fullStr El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
title_full_unstemmed El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
title_short El El Ars de Ramón Llull y el principio de conveniencia (Primera Parte)
title_sort el el ars de ramon llull y el principio de conveniencia primera parte
topic Ramón Llull
arte
filosofía medieval
lógica
metafísica
url https://revistas.fuesp.com/cpe/article/view/341
work_keys_str_mv AT abelmiroicomas elelarsderamonllullyelprincipiodeconvenienciaprimeraparte