Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares

Introducción: los trastornos temporomandibulares (TTM) son una condición músculo esquelética dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular (ATM) y varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático.Objetivo: comparar la calidad de vida; determinada con...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Irene Aurora Espinosa de Santillana, Jocelyn Álvarez Rodríguez, Teresita Romero Ogawa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo 2019-05-01
Series:Revista Información Científica
Subjects:
Online Access:http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2344/4019
_version_ 1827834784544456704
author Irene Aurora Espinosa de Santillana
Jocelyn Álvarez Rodríguez
Teresita Romero Ogawa
author_facet Irene Aurora Espinosa de Santillana
Jocelyn Álvarez Rodríguez
Teresita Romero Ogawa
author_sort Irene Aurora Espinosa de Santillana
collection DOAJ
description Introducción: los trastornos temporomandibulares (TTM) son una condición músculo esquelética dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular (ATM) y varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático.Objetivo: comparar la calidad de vida; determinada con el instrumento OHIP 49-Mx, de adultos mayores con trastornos temporomandibulares (TTM) vs. libres de TTM.Método: se realizó un estudio observacional analítico en la población de adultos mayores en una Unidad Gerontológica de Puebla, México. Se estableció el diagnóstico de TTM en las instalaciones; con los criterios diagnósticos para TTM propuesto por Dworkin y mejorados por Schiffman en el 2014 por investigadora previamente capacitada. Adicionalmente, se evaluó la calidad de vida (OHIP 49-Mx) por la misma investigadora. El manejo estadístico fue realizado con U de Mann-Whitney (contraste de medianas) con valor significativo ≤0.05, en el programa SPSSv.21. Resultados: se evaluaron 192 adultos mayores; 131 (68,2 %) con TTM; 84 % mujeres. Los pacientes con TTM, presentaron medianas superiores en la mayoría de las dimensiones del instrumento OHIP 49 Mx: limitación funcional Md=16 vs. 13, p=0,06; dolor Md=8,0 vs. 4,0 p=0.02; incomodidad psicológica Md=3 vs. 3, p=0,31; inhabilidad física Md=11 vs. 3, p≤0,00; inhabilidad psicológica Md=1 vs. 1; p=0,03; inhabilidad social, Md=0 vs. 0; p=0,90 e incapacidad Md=1 vs. 1, p=0,03.Conclusiones: los adultos mayores con TTM, denotaron una menor calidad de vida relacionada con la salud bucal; específicamente en las dimensiones de limitación funcional, inhabilidad física, psicológica y dolor.
first_indexed 2024-03-12T05:57:57Z
format Article
id doaj.art-c6cd406b3cad4e0798a4e140d2b65e43
institution Directory Open Access Journal
issn 1028-9933
1028-9933
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T05:57:57Z
publishDate 2019-05-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
record_format Article
series Revista Información Científica
spelling doaj.art-c6cd406b3cad4e0798a4e140d2b65e432023-09-03T04:28:45ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de GuantánamoRevista Información Científica1028-99331028-99332019-05-01983319331Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibularesIrene Aurora Espinosa de Santillana0Jocelyn Álvarez Rodríguez1Teresita Romero Ogawa2Facultad de Estomatología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.Facultad de Estomatología. Benemérita, Universidad Autónoma de Puebla. México.Facultad de Estomatología. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. México.Introducción: los trastornos temporomandibulares (TTM) son una condición músculo esquelética dolorosa que afecta los músculos de la masticación, la articulación temporomandibular (ATM) y varias estructuras anatómicas del sistema estomatognático.Objetivo: comparar la calidad de vida; determinada con el instrumento OHIP 49-Mx, de adultos mayores con trastornos temporomandibulares (TTM) vs. libres de TTM.Método: se realizó un estudio observacional analítico en la población de adultos mayores en una Unidad Gerontológica de Puebla, México. Se estableció el diagnóstico de TTM en las instalaciones; con los criterios diagnósticos para TTM propuesto por Dworkin y mejorados por Schiffman en el 2014 por investigadora previamente capacitada. Adicionalmente, se evaluó la calidad de vida (OHIP 49-Mx) por la misma investigadora. El manejo estadístico fue realizado con U de Mann-Whitney (contraste de medianas) con valor significativo ≤0.05, en el programa SPSSv.21. Resultados: se evaluaron 192 adultos mayores; 131 (68,2 %) con TTM; 84 % mujeres. Los pacientes con TTM, presentaron medianas superiores en la mayoría de las dimensiones del instrumento OHIP 49 Mx: limitación funcional Md=16 vs. 13, p=0,06; dolor Md=8,0 vs. 4,0 p=0.02; incomodidad psicológica Md=3 vs. 3, p=0,31; inhabilidad física Md=11 vs. 3, p≤0,00; inhabilidad psicológica Md=1 vs. 1; p=0,03; inhabilidad social, Md=0 vs. 0; p=0,90 e incapacidad Md=1 vs. 1, p=0,03.Conclusiones: los adultos mayores con TTM, denotaron una menor calidad de vida relacionada con la salud bucal; específicamente en las dimensiones de limitación funcional, inhabilidad física, psicológica y dolor.http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2344/4019calidad de vida; trastornos temporomandibulares;articulación temporomandibular;adultos mayores
spellingShingle Irene Aurora Espinosa de Santillana
Jocelyn Álvarez Rodríguez
Teresita Romero Ogawa
Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
Revista Información Científica
calidad de vida; trastornos temporomandibulares;articulación temporomandibular;adultos mayores
title Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
title_full Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
title_fullStr Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
title_full_unstemmed Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
title_short Calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
title_sort calidad de vida en adultos mayores con trastornos temporomandibulares
topic calidad de vida; trastornos temporomandibulares;articulación temporomandibular;adultos mayores
url http://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/2344/4019
work_keys_str_mv AT ireneauroraespinosadesantillana calidaddevidaenadultosmayorescontrastornostemporomandibulares
AT jocelynalvarezrodriguez calidaddevidaenadultosmayorescontrastornostemporomandibulares
AT teresitaromeroogawa calidaddevidaenadultosmayorescontrastornostemporomandibulares