Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo

La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en el mundo y constituye una problemática de salud pública, debido a que tiene consecuencias no solo para el paciente, sino también para los cuidadores, cuya labor recae mayoritariamente en las mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Silvia Natalia Vanegas Mendez, Nancy Viviana Lemos Ramírez, Ara Mercedes Cerquera Córdoba, Leidy Johanna Plata Osma, Maria Fernanda Tapias Soto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universitaria Católica del Norte 2023-09-01
Series:Revista Virtual Universidad Católica del Norte
Subjects:
Online Access:https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1510
_version_ 1827812536519491584
author Silvia Natalia Vanegas Mendez
Nancy Viviana Lemos Ramírez
Ara Mercedes Cerquera Córdoba
Leidy Johanna Plata Osma
Maria Fernanda Tapias Soto
author_facet Silvia Natalia Vanegas Mendez
Nancy Viviana Lemos Ramírez
Ara Mercedes Cerquera Córdoba
Leidy Johanna Plata Osma
Maria Fernanda Tapias Soto
author_sort Silvia Natalia Vanegas Mendez
collection DOAJ
description La enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en el mundo y constituye una problemática de salud pública, debido a que tiene consecuencias no solo para el paciente, sino también para los cuidadores, cuya labor recae mayoritariamente en las mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo describir la experiencia psicológica y socioeconómica de cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, desde una perspectiva familiar y de género, por medio de una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 cuidadores familiares, con edades comprendidas entre los 33 y 77 años; el 71 % de ellos pertenece al género femenino y el 57 % representa a los solteros. Los datos fueron analizados a través del software Atlas.ti, evidenciando afectaciones psicológicas, emocionales y conductuales, así como limitaciones de salud en los cuidadores. Asimismo, se identifican dificultades económicas y sociales en el cuidador relacionadas con el familismo y la feminización del cuidado. Se concluye la importancia del reconocimiento de la labor de los cuidadores y el desarrollo de intervenciones familiares, con el fin de involucrar a todos los miembros en el cuidado de pacientes con Alzheimer y así evitar la sobrecarga de las mujeres, en quienes suele recaer esta responsabilidad.
first_indexed 2024-03-11T23:19:53Z
format Article
id doaj.art-c6d0c35fccf74c7da6ca65f797a4a17e
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-5821
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T23:19:53Z
publishDate 2023-09-01
publisher Universitaria Católica del Norte
record_format Article
series Revista Virtual Universidad Católica del Norte
spelling doaj.art-c6d0c35fccf74c7da6ca65f797a4a17e2023-09-20T16:13:27ZspaUniversitaria Católica del NorteRevista Virtual Universidad Católica del Norte0124-58212023-09-011708912010.35575/rvucn.n70a5Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismoSilvia Natalia Vanegas Mendez0https://orcid.org/0000-0003-1836-5537Nancy Viviana Lemos Ramírez1https://orcid.org/0000-0001-8664-8761Ara Mercedes Cerquera Córdoba2https://orcid.org/0000-0002-6773-1495Leidy Johanna Plata Osma3https://orcid.org/0000-0002-0644-0459Maria Fernanda Tapias Soto4https://orcid.org/0000-0002-5376-0244Universidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaUniversidad Pontificia BolivarianaLa enfermedad de Alzheimer afecta a millones de personas en el mundo y constituye una problemática de salud pública, debido a que tiene consecuencias no solo para el paciente, sino también para los cuidadores, cuya labor recae mayoritariamente en las mujeres. El presente estudio tuvo como objetivo describir la experiencia psicológica y socioeconómica de cuidadores informales de pacientes con Alzheimer, desde una perspectiva familiar y de género, por medio de una metodología cualitativa de diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 14 cuidadores familiares, con edades comprendidas entre los 33 y 77 años; el 71 % de ellos pertenece al género femenino y el 57 % representa a los solteros. Los datos fueron analizados a través del software Atlas.ti, evidenciando afectaciones psicológicas, emocionales y conductuales, así como limitaciones de salud en los cuidadores. Asimismo, se identifican dificultades económicas y sociales en el cuidador relacionadas con el familismo y la feminización del cuidado. Se concluye la importancia del reconocimiento de la labor de los cuidadores y el desarrollo de intervenciones familiares, con el fin de involucrar a todos los miembros en el cuidado de pacientes con Alzheimer y así evitar la sobrecarga de las mujeres, en quienes suele recaer esta responsabilidad.https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1510alzheimercuidadoresfamiliamujeres
spellingShingle Silvia Natalia Vanegas Mendez
Nancy Viviana Lemos Ramírez
Ara Mercedes Cerquera Córdoba
Leidy Johanna Plata Osma
Maria Fernanda Tapias Soto
Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
Revista Virtual Universidad Católica del Norte
alzheimer
cuidadores
familia
mujeres
title Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
title_full Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
title_fullStr Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
title_full_unstemmed Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
title_short Experiencia de personas cuidadoras de pacientes con Trastorno Neurocognitivo tipo Alzheimer: feminización y familismo
title_sort experiencia de personas cuidadoras de pacientes con trastorno neurocognitivo tipo alzheimer feminizacion y familismo
topic alzheimer
cuidadores
familia
mujeres
url https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/1510
work_keys_str_mv AT silvianataliavanegasmendez experienciadepersonascuidadorasdepacientescontrastornoneurocognitivotipoalzheimerfeminizacionyfamilismo
AT nancyvivianalemosramirez experienciadepersonascuidadorasdepacientescontrastornoneurocognitivotipoalzheimerfeminizacionyfamilismo
AT aramercedescerqueracordoba experienciadepersonascuidadorasdepacientescontrastornoneurocognitivotipoalzheimerfeminizacionyfamilismo
AT leidyjohannaplataosma experienciadepersonascuidadorasdepacientescontrastornoneurocognitivotipoalzheimerfeminizacionyfamilismo
AT mariafernandatapiassoto experienciadepersonascuidadorasdepacientescontrastornoneurocognitivotipoalzheimerfeminizacionyfamilismo