Cuanto más publicamos, menos nos citan
Existe una preocupación acerca de que la presión que ejercen las instituciones académicas por aumentar el número de publicaciones en revistas de factor de impacto elevado podría ir en desmedro de la calidad y, en consecuencia, de la incidencia que los trabajos puedan tener en la comunidad científic...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Argentina de Ecología
2017-11-01
|
Series: | Ecología Austral |
Online Access: | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/453 |
_version_ | 1827763379078430720 |
---|---|
author | Jaime R. Rau Adrian Monjeau Jose C. Pizarro Christopher B. Anderson |
author_facet | Jaime R. Rau Adrian Monjeau Jose C. Pizarro Christopher B. Anderson |
author_sort | Jaime R. Rau |
collection | DOAJ |
description |
Existe una preocupación acerca de que la presión que ejercen las instituciones académicas por aumentar el número de publicaciones en revistas de factor de impacto elevado podría ir en desmedro de la calidad y, en consecuencia, de la incidencia que los trabajos puedan tener en la comunidad científica internacional. Para poner a prueba esta hipótesis, en este trabajo realizamos un análisis epistemométrico y estadístico de los trabajos publicados entre 1975 y 2015 por ecólogos que trabajan en instituciones argentinas, brasileras, chilenas y mexicanas. Se registraron los valores para el índice-h (que mide la cantidad de artículos publicados y sus citas) como indicador de calidad científica, y el total de ítems publicados en las revistas que ocuparon los 10 primeros lugares de cada país como indicador de productividad científica. Si bien el número de publicaciones creció de forma exponencial en estos cuatro países, desde el 2000 se observa que el número de citaciones por artículo disminuyó marcadamente. Es decir, fomentar la productividad científica mediante el incentivo de aumentar el número de publicaciones en revistas de alto factor de impacto, la política científica reinante en los países latinoamericanos, no refleja necesariamente una mayor inserción de la ecología latinoamericana en la comunidad científica internacional, sino más bien que las actuales políticas científicas de estos países produjeron lo contrario. Publicar menos trabajos, pero de mayor calidad y profundidad, o bien dedicarnos a fortalecer un sistema científico y tecnológico que se vincule a las demandas locales y regionales (y evaluar los productos acorde a esta meta) parecen ser caminos alternativos, pero más sabios, para construir una ecología regional con más impacto, relevancia, pertenencia y visibilidad globales.
DOI: https://doi.org/10.25260/EA.17.27.3.0.453
|
first_indexed | 2024-03-11T10:51:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-c6db4ee22e9e462e97494cbdf34c760c |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0327-5477 1667-782X |
language | English |
last_indexed | 2024-03-11T10:51:28Z |
publishDate | 2017-11-01 |
publisher | Asociación Argentina de Ecología |
record_format | Article |
series | Ecología Austral |
spelling | doaj.art-c6db4ee22e9e462e97494cbdf34c760c2023-11-13T18:34:18ZengAsociación Argentina de EcologíaEcología Austral0327-54771667-782X2017-11-0127310.25260/EA.17.27.3.0.453Cuanto más publicamos, menos nos citanJaime R. Rau0Adrian Monjeau1Jose C. Pizarro2Christopher B. Anderson3Laboratorio de Ecología, Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad, Universidad de Los Lagos, Campus Osorno. Osorno, Chile.Departamento de Análisis de Sistemas Complejos de Fundación Bariloche y CONICET. Bariloche, Argentina.Departamento de Manejo de Bosque y Medioambiente. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad de Concepción. Concepción, Chile.Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET). Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales, Universidad Nacional de Tierra del Fuego (ICPA-UNTDF). Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. Existe una preocupación acerca de que la presión que ejercen las instituciones académicas por aumentar el número de publicaciones en revistas de factor de impacto elevado podría ir en desmedro de la calidad y, en consecuencia, de la incidencia que los trabajos puedan tener en la comunidad científica internacional. Para poner a prueba esta hipótesis, en este trabajo realizamos un análisis epistemométrico y estadístico de los trabajos publicados entre 1975 y 2015 por ecólogos que trabajan en instituciones argentinas, brasileras, chilenas y mexicanas. Se registraron los valores para el índice-h (que mide la cantidad de artículos publicados y sus citas) como indicador de calidad científica, y el total de ítems publicados en las revistas que ocuparon los 10 primeros lugares de cada país como indicador de productividad científica. Si bien el número de publicaciones creció de forma exponencial en estos cuatro países, desde el 2000 se observa que el número de citaciones por artículo disminuyó marcadamente. Es decir, fomentar la productividad científica mediante el incentivo de aumentar el número de publicaciones en revistas de alto factor de impacto, la política científica reinante en los países latinoamericanos, no refleja necesariamente una mayor inserción de la ecología latinoamericana en la comunidad científica internacional, sino más bien que las actuales políticas científicas de estos países produjeron lo contrario. Publicar menos trabajos, pero de mayor calidad y profundidad, o bien dedicarnos a fortalecer un sistema científico y tecnológico que se vincule a las demandas locales y regionales (y evaluar los productos acorde a esta meta) parecen ser caminos alternativos, pero más sabios, para construir una ecología regional con más impacto, relevancia, pertenencia y visibilidad globales. DOI: https://doi.org/10.25260/EA.17.27.3.0.453 https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/453 |
spellingShingle | Jaime R. Rau Adrian Monjeau Jose C. Pizarro Christopher B. Anderson Cuanto más publicamos, menos nos citan Ecología Austral |
title | Cuanto más publicamos, menos nos citan |
title_full | Cuanto más publicamos, menos nos citan |
title_fullStr | Cuanto más publicamos, menos nos citan |
title_full_unstemmed | Cuanto más publicamos, menos nos citan |
title_short | Cuanto más publicamos, menos nos citan |
title_sort | cuanto mas publicamos menos nos citan |
url | https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/453 |
work_keys_str_mv | AT jaimerrau cuantomaspublicamosmenosnoscitan AT adrianmonjeau cuantomaspublicamosmenosnoscitan AT josecpizarro cuantomaspublicamosmenosnoscitan AT christopherbanderson cuantomaspublicamosmenosnoscitan |