Las metáforas provisionales de la postmodernidad: La obra de William Gass

El filósofo Max Black demostró en 1962 que la metáfora es un recurso expresivo que no depende necesariamente de un factor exegético; propuso como alternativa al modo metafórico de cognición por analogía, vigente hasta ese momento, una concepción interactiva de la metáfora basada en su ‘intraducibi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Belén `Piqueras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Zaragoza 2012-03-01
Series:Miscelánea: A Journal of English and American Studies
Subjects:
Online Access:https://papiro.unizar.es/ojs/index.php/misc/article/view/9090
Description
Summary:El filósofo Max Black demostró en 1962 que la metáfora es un recurso expresivo que no depende necesariamente de un factor exegético; propuso como alternativa al modo metafórico de cognición por analogía, vigente hasta ese momento, una concepción interactiva de la metáfora basada en su ‘intraducibilidad’. Así entendida, la metáfora emerge como una estrategia de resistencia epistemológica muy afín a algunos de los postulados fundamentales del modernismo y del postmodernismo. Este artículo defiende que la metáfora encuentra un lugar privilegiado en el postmodernismo, y que muchos escritores, —entre los que hay que destacar a William Gass por ser discípulo del propio Black— recurren a este tipo de metáfora de naturaleza interactiva como principio estructural de unas obras fundamentadas habitualmente en los procesos intuitivos de la metaficción; son piezas difíciles de traducir, verdaderas alegorías del acto de escribir y prototipos de integridad formal que paradójicamente logran que la utopía estética de sesgo modernista que inicialmente parecen esbozar, se desdibuje en un texto polimórfico y laberíntico cuya viabilidad tropológica resulta equívoca y provisional.
ISSN:1137-6368
2386-4834