¿Qué hay de la integración básico-clínica?

Ha sido un tema del cual se ha hablado mucho, quedándose en la mayoría de los casos en ese estado de sólo teoría y propósitos pero nada o muy poco en la práctica, sin hacerse presente institucionalmente en el proceso formativo y tampoco, lo que es preocupante, en el desempeño profesional. En el plan...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Antonio Ramirez Soto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2001-10-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19798
_version_ 1828155637378318336
author Antonio Ramirez Soto
author_facet Antonio Ramirez Soto
author_sort Antonio Ramirez Soto
collection DOAJ
description Ha sido un tema del cual se ha hablado mucho, quedándose en la mayoría de los casos en ese estado de sólo teoría y propósitos pero nada o muy poco en la práctica, sin hacerse presente institucionalmente en el proceso formativo y tampoco, lo que es preocupante, en el desempeño profesional. En el plan de carácter formativo, persiste aún el viejo esquema de las dos áreas separadas, básicas y clínicas, funcional y geográficamente, como si no hubiera relación conceptual entre ellas, como si no obedeciera a un solo perfil de tipo transcurricular en procura de objetivos comunes, o mejor, de logros, tanto en la fase cognoscitiva, como en la psicomotora y en la afectiva, con un mismo lenguaje, con directrices académicas claras, correspondiendo siempre a los permanentes avances en el campo de la salud en favor de nuestra comunidad, con referencias mundialmente reconocidas y aceptadas dentro del contexto científico.
first_indexed 2024-04-11T22:56:37Z
format Article
id doaj.art-c71c18315c28436fbf22c9ba9b06a11d
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-0011
2357-3848
language English
last_indexed 2024-04-11T22:56:37Z
publishDate 2001-10-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Medicina
spelling doaj.art-c71c18315c28436fbf22c9ba9b06a11d2022-12-22T03:58:23ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista de la Facultad de Medicina0120-00112357-38482001-10-0149418618718017¿Qué hay de la integración básico-clínica?Antonio Ramirez Soto0Universidad Nacional de ColombiaHa sido un tema del cual se ha hablado mucho, quedándose en la mayoría de los casos en ese estado de sólo teoría y propósitos pero nada o muy poco en la práctica, sin hacerse presente institucionalmente en el proceso formativo y tampoco, lo que es preocupante, en el desempeño profesional. En el plan de carácter formativo, persiste aún el viejo esquema de las dos áreas separadas, básicas y clínicas, funcional y geográficamente, como si no hubiera relación conceptual entre ellas, como si no obedeciera a un solo perfil de tipo transcurricular en procura de objetivos comunes, o mejor, de logros, tanto en la fase cognoscitiva, como en la psicomotora y en la afectiva, con un mismo lenguaje, con directrices académicas claras, correspondiendo siempre a los permanentes avances en el campo de la salud en favor de nuestra comunidad, con referencias mundialmente reconocidas y aceptadas dentro del contexto científico.https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19798
spellingShingle Antonio Ramirez Soto
¿Qué hay de la integración básico-clínica?
Revista de la Facultad de Medicina
title ¿Qué hay de la integración básico-clínica?
title_full ¿Qué hay de la integración básico-clínica?
title_fullStr ¿Qué hay de la integración básico-clínica?
title_full_unstemmed ¿Qué hay de la integración básico-clínica?
title_short ¿Qué hay de la integración básico-clínica?
title_sort que hay de la integracion basico clinica
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/19798
work_keys_str_mv AT antonioramirezsoto quehaydelaintegracionbasicoclinica