Percepción de la salud, estilo de vida y el comportamiento ocupacional de los estudiantes universitarios.

Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la percepción de la salud, estilo de vida y el comportamiento ocupacional de universitarios. La percepción de la salud se evaluó mediante una variable categórica con escala que va desde "muy bueno" a "muy malo". El estilo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bruna Corrêa Magalhães, Patricia Maria Vieira, Dra, Alberto Luiz Aramaki, Edinara Kososki, Fabiana Caetano Martins Silva e Dutra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Chile 2018-06-01
Series:Revista Chilena de Terapia Ocupacional
Online Access:https://revistaterapiaocupacional.uchile.cl/index.php/RTO/article/view/50364
Description
Summary:Este estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre la percepción de la salud, estilo de vida y el comportamiento ocupacional de universitarios. La percepción de la salud se evaluó mediante una variable categórica con escala que va desde "muy bueno" a "muy malo". El estilo de vida y el comportamiento ocupacional fueron medidos por los instrumentos "Estilo de Vida Fantástico" y "Auto Evaluación del Funcionamiento Ocupacional". Los datos se sometieron a análisis descriptivo y la correlación con el nivel de 5% de confianza. La muestra fue constituida por 56 estudiantes, 87,5% son mujeres, edad media 20 años, y regularmente matriculados en los cursos de salud (85,7%). De estos estudiantes, 38,2% percibe su salud como "regular" a "muy malo" y 10,7% han clasificado su estilo de vida como "buena" y "necesitan mejorar". Se encontró diferencia entre el estilo de vida y la percepción de la salud (p=0,016). La percepción de la salud y el funcionamiento ocupacional tenía diferencia en Hábitos (p=0,028) y Medio Ambiente (p=0,040). Al comparar el funcionamiento ocupacional con el estilo de vida, ocurrió diferencias en la Causalidad Personal (p=0,039), Valores (p=0,001), Intereses (p=0,001) y Funciones (p=0,000). Los resultados del estudio apoyan la conclusión de que existen asociaciones significativas entre la auto percepción negativa de la salud con un peor estilo de vida y el comportamiento en el trabajo entre los estudiantes universitarios.
ISSN:0717-6767
0719-5346