Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud

Introducción: Frente al contexto de un 34 % de exceso de peso en la población escolarizada de Costa Rica, dentro del marco de trabajo del curso de la Escuela de Nutrición (ENu) de la Universidad de Costa Rica, llamado NU-2030 Módulo IV: Situación Alimentaria y Nutricional en el Ámbito Institucional...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Rocío González Urrutia, Ofelia Flores Castro
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Centroamericano de Población 2020-06-01
Series:Población y Salud en Mesoamérica
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40765
_version_ 1818873607264141312
author Ana Rocío González Urrutia
Ofelia Flores Castro
author_facet Ana Rocío González Urrutia
Ofelia Flores Castro
author_sort Ana Rocío González Urrutia
collection DOAJ
description Introducción: Frente al contexto de un 34 % de exceso de peso en la población escolarizada de Costa Rica, dentro del marco de trabajo del curso de la Escuela de Nutrición (ENu) de la Universidad de Costa Rica, llamado NU-2030 Módulo IV: Situación Alimentaria y Nutricional en el Ámbito Institucional II, los estudiantes de la ENu realizaron una intervención educativa para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud, en nueve escuelas públicas del Circuito 06 del cantón La Unión. Metodología: Se analizaron los datos correspondientes a 12 proyectos de intervención, recolectados de agosto a noviembre del 2016 y documentados en 9 informes finales de curso. Los proyectos se dividieron en tres etapas. Fase diagnóstica: Se analizaron datos antropométricos y hábitos de estilo de vida en muestra de 1382 niños y niñas (N= 3802 preescolares y escolares inscritos), así como valoración de comidas ofrecidas en el entorno escolar. Fase de intervención: se trabajó con datos de 35 sesiones educativas efectuadas por estudiantes  de la ENu para 1004 niñas y niños, 70 docentes, 12 colaboradoras del SAI, 4 personas de la administración y 7 padres y madres de familia. Los datos fueron recopilados en instrumentos diseñados en el curso para tal fin. Fase de evaluación: Se analizó la información de la evaluación formativa y sumativa. Resultados: Solo dos escuelas con prevalencia de exceso de peso inferior al promedio nacional y se reportaron para todas factores ampliamente mencionados por la literatura como favorecedores de un ambiente obesogénico (relacionados tanto con alimentación como con actividad física). El uso del juego con niños y niñas y sesiones constructivistas (aprender haciendo) con adultos fueron bien aceptadas en la implementación. No existen contrapartes profesionales nutricionistas en las instituciones. No fue posible observar cambios en hábitos alimentarios en ocho semanas de intervención. Conclusiones: Las intervenciones con apoyo docente y de la Dirección fueron más exitosas. El uso del juego para la educación nutricional de niños y niñas se considera una oportunidad. Ocho semanas de intervención permitieron cambios de conocimiento, no así de las prácticas. Preocupa el nulo involucramiento de los padres de familia.
first_indexed 2024-12-19T12:57:24Z
format Article
id doaj.art-c772421e410146639dfeb90de3b2730e
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-0201
language Spanish
last_indexed 2024-12-19T12:57:24Z
publishDate 2020-06-01
publisher Centro Centroamericano de Población
record_format Article
series Población y Salud en Mesoamérica
spelling doaj.art-c772421e410146639dfeb90de3b2730e2022-12-21T20:20:22ZspaCentro Centroamericano de PoblaciónPoblación y Salud en Mesoamérica1659-02012020-06-0118110.15517/psm.v18i1.40765Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la saludAna Rocío González Urrutia0Ofelia Flores Castro1Universidad de Costa Rica, COSTA RICAUniversidad de Costa Rica, COSTA RICAIntroducción: Frente al contexto de un 34 % de exceso de peso en la población escolarizada de Costa Rica, dentro del marco de trabajo del curso de la Escuela de Nutrición (ENu) de la Universidad de Costa Rica, llamado NU-2030 Módulo IV: Situación Alimentaria y Nutricional en el Ámbito Institucional II, los estudiantes de la ENu realizaron una intervención educativa para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud, en nueve escuelas públicas del Circuito 06 del cantón La Unión. Metodología: Se analizaron los datos correspondientes a 12 proyectos de intervención, recolectados de agosto a noviembre del 2016 y documentados en 9 informes finales de curso. Los proyectos se dividieron en tres etapas. Fase diagnóstica: Se analizaron datos antropométricos y hábitos de estilo de vida en muestra de 1382 niños y niñas (N= 3802 preescolares y escolares inscritos), así como valoración de comidas ofrecidas en el entorno escolar. Fase de intervención: se trabajó con datos de 35 sesiones educativas efectuadas por estudiantes  de la ENu para 1004 niñas y niños, 70 docentes, 12 colaboradoras del SAI, 4 personas de la administración y 7 padres y madres de familia. Los datos fueron recopilados en instrumentos diseñados en el curso para tal fin. Fase de evaluación: Se analizó la información de la evaluación formativa y sumativa. Resultados: Solo dos escuelas con prevalencia de exceso de peso inferior al promedio nacional y se reportaron para todas factores ampliamente mencionados por la literatura como favorecedores de un ambiente obesogénico (relacionados tanto con alimentación como con actividad física). El uso del juego con niños y niñas y sesiones constructivistas (aprender haciendo) con adultos fueron bien aceptadas en la implementación. No existen contrapartes profesionales nutricionistas en las instituciones. No fue posible observar cambios en hábitos alimentarios en ocho semanas de intervención. Conclusiones: Las intervenciones con apoyo docente y de la Dirección fueron más exitosas. El uso del juego para la educación nutricional de niños y niñas se considera una oportunidad. Ocho semanas de intervención permitieron cambios de conocimiento, no así de las prácticas. Preocupa el nulo involucramiento de los padres de familia.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40765obesidad infantileducación nutricionaleducaciónalimentación saludable
spellingShingle Ana Rocío González Urrutia
Ofelia Flores Castro
Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
Población y Salud en Mesoamérica
obesidad infantil
educación nutricional
educación
alimentación saludable
title Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
title_full Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
title_fullStr Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
title_full_unstemmed Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
title_short Caracterización de la intervención educativa realizada por estudiantes de nutrición en escuelas públicas del cantón de La Unión para la prevención de la obesidad y la promoción de la salud
title_sort caracterizacion de la intervencion educativa realizada por estudiantes de nutricion en escuelas publicas del canton de la union para la prevencion de la obesidad y la promocion de la salud
topic obesidad infantil
educación nutricional
educación
alimentación saludable
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/40765
work_keys_str_mv AT anarociogonzalezurrutia caracterizaciondelaintervencioneducativarealizadaporestudiantesdenutricionenescuelaspublicasdelcantondelaunionparalaprevenciondelaobesidadylapromociondelasalud
AT ofeliaflorescastro caracterizaciondelaintervencioneducativarealizadaporestudiantesdenutricionenescuelaspublicasdelcantondelaunionparalaprevenciondelaobesidadylapromociondelasalud