Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación
El cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Externado de Colombia
2011-12-01
|
Series: | Revista de Derecho Privado (Bogota. 1997) |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991 |
_version_ | 1828384990396678144 |
---|---|
author | Lilian C. San Martín Neira |
author_facet | Lilian C. San Martín Neira |
author_sort | Lilian C. San Martín Neira |
collection | DOAJ |
description | El cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la extinción de la deuda, no le interesa sólo al acreedor, sino también al deudor, quien quiere verse liberado del vínculo obligatorio y, algunas veces, está interesado en la efectiva ejecución de la prestación adeudada. Cabe entonces preguntarse ¿está o no obligado el acreedor a prestar su cooperación al cumplimiento?, en otras palabras, ¿cuál es la naturaleza jurídica de dicha cooperación: una facultad, una carga, un deber secundario de conducta o una obligación? Este artículo pretende, a partir del Derecho romano como base del Sistema Continental moderno, dar respuesta a tal interrogante mediante la exégesis de algunos pasajes del Corpus Iuris y el análisis de las cuatro opciones sostenidas por la doctrina. |
first_indexed | 2024-12-10T05:12:56Z |
format | Article |
id | doaj.art-c785e3a162b74f938ebdf8cc536f2b1e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-4366 2346-2442 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T05:12:56Z |
publishDate | 2011-12-01 |
publisher | Universidad Externado de Colombia |
record_format | Article |
series | Revista de Derecho Privado (Bogota. 1997) |
spelling | doaj.art-c785e3a162b74f938ebdf8cc536f2b1e2022-12-22T02:01:04ZspaUniversidad Externado de ColombiaRevista de Derecho Privado (Bogota. 1997)0123-43662346-24422011-12-01212983Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligaciónLilian C. San Martín NeiraEl cumplimiento de la obligación está puesto a cargo del deudor, sin embargo, la mayoría de las veces para poder cumplir el deudor necesita la cooperación del acreedor, al punto que en ocasiones la falta de cooperación torna imposible el cumplimiento. Por lo demás, el cumplimiento, o cuando menos la extinción de la deuda, no le interesa sólo al acreedor, sino también al deudor, quien quiere verse liberado del vínculo obligatorio y, algunas veces, está interesado en la efectiva ejecución de la prestación adeudada. Cabe entonces preguntarse ¿está o no obligado el acreedor a prestar su cooperación al cumplimiento?, en otras palabras, ¿cuál es la naturaleza jurídica de dicha cooperación: una facultad, una carga, un deber secundario de conducta o una obligación? Este artículo pretende, a partir del Derecho romano como base del Sistema Continental moderno, dar respuesta a tal interrogante mediante la exégesis de algunos pasajes del Corpus Iuris y el análisis de las cuatro opciones sostenidas por la doctrina.https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991Deber de cooperaciónCooperación al cumplimientoMora creditorisCargas del acreedorBuena feDeberes secundarios de conducta |
spellingShingle | Lilian C. San Martín Neira Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación Revista de Derecho Privado (Bogota. 1997) Deber de cooperación Cooperación al cumplimiento Mora creditoris Cargas del acreedor Buena fe Deberes secundarios de conducta |
title | Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_full | Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_fullStr | Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_full_unstemmed | Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_short | Sobre la naturaleza jurídica de la ‘cooperación’ del acreedor al cumplimiento de la obligación |
title_sort | sobre la naturaleza juridica de la cooperacion del acreedor al cumplimiento de la obligacion |
topic | Deber de cooperación Cooperación al cumplimiento Mora creditoris Cargas del acreedor Buena fe Deberes secundarios de conducta |
url | https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/2991 |
work_keys_str_mv | AT liliancsanmartinneira sobrelanaturalezajuridicadelacooperaciondelacreedoralcumplimientodelaobligacion |