Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology
En este estudio se ponen a prueba los tipos de relación entre felicidad, personalidad y psicopatología en una muestra de 321 adultos de ambos sexos. Los resultados, en dos escalas de felicidad, un cuestionario de personalidad (NEO-PI-R) y otro de trastornos de personalidad (escala de Loranger) no co...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Elsevier
2013-01-01
|
Series: | International Journal of Clinical and Health Psychology |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33725623003 |
_version_ | 1818923745367031808 |
---|---|
author | Vicente Pelechano Pedro González-Leandro Livia García Carlos Morán |
author_facet | Vicente Pelechano Pedro González-Leandro Livia García Carlos Morán |
author_sort | Vicente Pelechano |
collection | DOAJ |
description | En este estudio se ponen a prueba los tipos de relación entre felicidad, personalidad y psicopatología en una muestra de 321 adultos de ambos sexos. Los resultados, en dos escalas de felicidad, un cuestionario de personalidad (NEO-PI-R) y otro de trastornos de personalidad (escala de Loranger) no confirman la hipótesis del umbral de Diener, de que existe una felicidad óptima y otra máxima; ni el supuesto de Seligman, de que la felicidad no tiene limites: a) la afectividad negativa (neuroticismo) se relaciona negativamente con la felicidad en todo su rango; b) extraversión y apertura a la experiencia se relacionan positivamente con felicidad en todo su rango; c) en el resto de factores básicos de personalidad las relaciones son no lineales, aunque no en el sentido previsto por Diener; d) en los trastornos de personalidad las tendencias se diversifican por el tipo de trastorno y tipo de factor de felicidad, aunque se contrasta en la mayoría de las ocasiones el compromiso de los trastornos de personalidad con la dimensión de neuroticismo de manera coherente. Se discuten estos resultados en el contexto de la clínica psicológica y la teoría general sobre la felicidad. © 2012 Asociación Española de Psicología Conductual. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. |
first_indexed | 2024-12-20T02:14:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-c78ea2729ebf45dbb7afa57654eed15e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1697-2600 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-20T02:14:19Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | International Journal of Clinical and Health Psychology |
spelling | doaj.art-c78ea2729ebf45dbb7afa57654eed15e2022-12-21T19:56:59ZengElsevierInternational Journal of Clinical and Health Psychology1697-26002013-01-011311824Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathologyVicente PelechanoPedro González-LeandroLivia GarcíaCarlos MoránEn este estudio se ponen a prueba los tipos de relación entre felicidad, personalidad y psicopatología en una muestra de 321 adultos de ambos sexos. Los resultados, en dos escalas de felicidad, un cuestionario de personalidad (NEO-PI-R) y otro de trastornos de personalidad (escala de Loranger) no confirman la hipótesis del umbral de Diener, de que existe una felicidad óptima y otra máxima; ni el supuesto de Seligman, de que la felicidad no tiene limites: a) la afectividad negativa (neuroticismo) se relaciona negativamente con la felicidad en todo su rango; b) extraversión y apertura a la experiencia se relacionan positivamente con felicidad en todo su rango; c) en el resto de factores básicos de personalidad las relaciones son no lineales, aunque no en el sentido previsto por Diener; d) en los trastornos de personalidad las tendencias se diversifican por el tipo de trastorno y tipo de factor de felicidad, aunque se contrasta en la mayoría de las ocasiones el compromiso de los trastornos de personalidad con la dimensión de neuroticismo de manera coherente. Se discuten estos resultados en el contexto de la clínica psicológica y la teoría general sobre la felicidad. © 2012 Asociación Española de Psicología Conductual. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33725623003 |
spellingShingle | Vicente Pelechano Pedro González-Leandro Livia García Carlos Morán Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology International Journal of Clinical and Health Psychology |
title | Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology |
title_full | Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology |
title_fullStr | Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology |
title_full_unstemmed | Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology |
title_short | Is it possible to be too happy? Happiness, personality, and psychopathology |
title_sort | is it possible to be too happy happiness personality and psychopathology |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33725623003 |
work_keys_str_mv | AT vicentepelechano isitpossibletobetoohappyhappinesspersonalityandpsychopathology AT pedrogonzalezleandro isitpossibletobetoohappyhappinesspersonalityandpsychopathology AT liviagarcia isitpossibletobetoohappyhappinesspersonalityandpsychopathology AT carlosmoran isitpossibletobetoohappyhappinesspersonalityandpsychopathology |