Avatares de la conceptualización de la cultura negra en la obra de Fernando Ortiz, 1900-1940

El objetivo de este trabajo es indagar en torno a las transformaciones que sufre la ideologí­a del mestizaje en las diversas etapas de la producción ensayí­stica del antropólogo cubano Fernando Ortiz, antes de la publicación de su clásico Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar en 1940. Para ello...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandra Marta Mailhe
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2010-11-01
Series:Orbis Tertius
Online Access:https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/2405
Description
Summary:El objetivo de este trabajo es indagar en torno a las transformaciones que sufre la ideologí­a del mestizaje en las diversas etapas de la producción ensayí­stica del antropólogo cubano Fernando Ortiz, antes de la publicación de su clásico Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar en 1940. Para ello, analizaremos algunos jalones en su obra, atendiendo especialmente a varios de los numerosos ensayos publicados entre 1900 y fines de la década del treinta, considerando en detalle cómo se articula, en sus comienzos, la tensión entre la condena etnocéntrica de la alteridad y la valoración del componente afro como sustrato clave en la constitución de la identidad nacional
ISSN:1851-7811