Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares

En Chile la obesidad infantil es un creciente problema de salud pública. Los programas de intervención al interior de las escuelas han mostrado resultados variables, con mejores resultados cuando se incluyen diversas variables y a toda la comunidad educativa. El objetivo del estudio fue evaluar el e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: G. Rinat Ratner, A. Samuel Durán, María Jesús Garrido L., H. Sebastián Balmaceda, H. Liliana Jadue, Eduardo Atalah S.
Format: Article
Language:English
Published: Arán Ediciones, S. L. 2013-10-01
Series:Nutrición Hospitalaria
Subjects:
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000500021&lng=en&tlng=en
_version_ 1828389538107490304
author G. Rinat Ratner
A. Samuel Durán
María Jesús Garrido L.
H. Sebastián Balmaceda
H. Liliana Jadue
Eduardo Atalah S.
author_facet G. Rinat Ratner
A. Samuel Durán
María Jesús Garrido L.
H. Sebastián Balmaceda
H. Liliana Jadue
Eduardo Atalah S.
author_sort G. Rinat Ratner
collection DOAJ
description En Chile la obesidad infantil es un creciente problema de salud pública. Los programas de intervención al interior de las escuelas han mostrado resultados variables, con mejores resultados cuando se incluyen diversas variables y a toda la comunidad educativa. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto sobre el estado nutricional de un programa realizado al interior de las escuelas, de 2 años de duración (Programa Vive Sano). Se estudiaron 2.527 escolares de primero a cuarto año de educación básica, de 3 comunas de la Región Metropolitana de Chile, que fueron intervenidos en alimentación, nutrición, actividad física y autocuidado de la salud con un equipo de Nutricionistas y Profesores de educación física. Se evaluó peso y talla al ingreso al programa y al final del primer y segundo año de intervención, en condiciones estandarizadas. Se calculó puntaje Z del IMC y estado nutricional según la referencia OMS 2007. Al final del segundo año 1.453 niños fueron reevaluados. Hubo una disminución significativa en puntaje Z del IMC-edad en los escolares obesos (-0,3 DE) y la prevalencia global de obesidad disminuyó de 21,8% a 18,4% al final de la intervención. El 75% de los escolares con obesidad y 60,5% con sobrepeso disminuyó su Z score IMC, siendo mayor la reducción en el sexo masculino y en los cursos superiores. El 51,9% de los estudiantes con peso normal aumentó su puntaje Z de IMC-edad, aunque mayoritariamente menos de 0,5 DE. Se puede concluir que la educación en alimentación y actividad física realizada por profesionales fue efectiva en reducir la prevalencia de obesidad (-3,4 puntos porcentuales). El gran desafío es buscar mecanismos para darle continuidad al programa y evaluar los efectos a largo plazo.
first_indexed 2024-12-10T06:30:47Z
format Article
id doaj.art-c7ad3d8ba0244299a45b6f7fa0590796
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-1611
language English
last_indexed 2024-12-10T06:30:47Z
publishDate 2013-10-01
publisher Arán Ediciones, S. L.
record_format Article
series Nutrición Hospitalaria
spelling doaj.art-c7ad3d8ba0244299a45b6f7fa05907962022-12-22T01:59:04ZengArán Ediciones, S. L.Nutrición Hospitalaria0212-16112013-10-012851508151410.3305/nh.2013.28.5.6644S0212-16112013000500021Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolaresG. Rinat Ratner0A. Samuel Durán1María Jesús Garrido L.2H. Sebastián Balmaceda3H. Liliana Jadue4Eduardo Atalah S.5Universidad del Desarrollo-Clínica AlemanaUniversidad del Desarrollo-Clínica AlemanaUniversidad del Desarrollo-Clínica AlemanaFundación BanmédicaUniversidad del Desarrollo-Clínica AlemanaUniversidad de ChileEn Chile la obesidad infantil es un creciente problema de salud pública. Los programas de intervención al interior de las escuelas han mostrado resultados variables, con mejores resultados cuando se incluyen diversas variables y a toda la comunidad educativa. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto sobre el estado nutricional de un programa realizado al interior de las escuelas, de 2 años de duración (Programa Vive Sano). Se estudiaron 2.527 escolares de primero a cuarto año de educación básica, de 3 comunas de la Región Metropolitana de Chile, que fueron intervenidos en alimentación, nutrición, actividad física y autocuidado de la salud con un equipo de Nutricionistas y Profesores de educación física. Se evaluó peso y talla al ingreso al programa y al final del primer y segundo año de intervención, en condiciones estandarizadas. Se calculó puntaje Z del IMC y estado nutricional según la referencia OMS 2007. Al final del segundo año 1.453 niños fueron reevaluados. Hubo una disminución significativa en puntaje Z del IMC-edad en los escolares obesos (-0,3 DE) y la prevalencia global de obesidad disminuyó de 21,8% a 18,4% al final de la intervención. El 75% de los escolares con obesidad y 60,5% con sobrepeso disminuyó su Z score IMC, siendo mayor la reducción en el sexo masculino y en los cursos superiores. El 51,9% de los estudiantes con peso normal aumentó su puntaje Z de IMC-edad, aunque mayoritariamente menos de 0,5 DE. Se puede concluir que la educación en alimentación y actividad física realizada por profesionales fue efectiva en reducir la prevalencia de obesidad (-3,4 puntos porcentuales). El gran desafío es buscar mecanismos para darle continuidad al programa y evaluar los efectos a largo plazo.http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000500021&lng=en&tlng=enObesidadEscolaresIntervenciónEducación nutricionalActividad físicaChile
spellingShingle G. Rinat Ratner
A. Samuel Durán
María Jesús Garrido L.
H. Sebastián Balmaceda
H. Liliana Jadue
Eduardo Atalah S.
Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
Nutrición Hospitalaria
Obesidad
Escolares
Intervención
Educación nutricional
Actividad física
Chile
title Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
title_full Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
title_fullStr Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
title_full_unstemmed Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
title_short Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares
title_sort impacto de una intervencion en alimentacion y actividad fisica sobre la prevalencia de obesidad en escolares
topic Obesidad
Escolares
Intervención
Educación nutricional
Actividad física
Chile
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112013000500021&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT grinatratner impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares
AT asamuelduran impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares
AT mariajesusgarridol impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares
AT hsebastianbalmaceda impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares
AT hlilianajadue impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares
AT eduardoatalahs impactodeunaintervencionenalimentacionyactividadfisicasobrelaprevalenciadeobesidadenescolares