Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina
La crítica a la pregnancia del imperio y de los colonialismos, aún después de sus derrotas políticas, tuvo una impronta notoria en los estudios anglosajones de representación, discursividades y literaturas, y constituyó un campo conocido hoy como “crítica postcolonial” o postcolonial studies. Esto...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Tres de Febrero
2022-08-01
|
Series: | Revista Chuy |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1424 |
_version_ | 1828234122390142976 |
---|---|
author | Valeria Añón Mario Rufer |
author_facet | Valeria Añón Mario Rufer |
author_sort | Valeria Añón |
collection | DOAJ |
description |
La crítica a la pregnancia del imperio y de los colonialismos, aún después de sus derrotas políticas, tuvo una impronta notoria en los estudios anglosajones de representación, discursividades y literaturas, y constituyó un campo conocido hoy como “crítica postcolonial” o postcolonial studies. Esto derivó en una atención privilegiada al universo de las mediaciones, las textualidades y las formas. En los aportes de Said, Guha, Bhabha, Chakravarty y Spivak, entre otres, se despliega una atención minuciosa al problema de la representación y de las voces subalternas, tanto desde la crítica como desde la historiografía...
|
first_indexed | 2024-04-12T19:50:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-c7b606817c9e48af9168b32bfac96b87 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2422-5932 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T19:50:12Z |
publishDate | 2022-08-01 |
publisher | Universidad Nacional de Tres de Febrero |
record_format | Article |
series | Revista Chuy |
spelling | doaj.art-c7b606817c9e48af9168b32bfac96b872022-12-22T03:18:51ZspaUniversidad Nacional de Tres de FebreroRevista Chuy2422-59322022-08-01912Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América LatinaValeria Añón0Mario Rufer1Universidad de Buenos Aires, CONICETUniversidad Autónoma Metropolitana, CONACyT La crítica a la pregnancia del imperio y de los colonialismos, aún después de sus derrotas políticas, tuvo una impronta notoria en los estudios anglosajones de representación, discursividades y literaturas, y constituyó un campo conocido hoy como “crítica postcolonial” o postcolonial studies. Esto derivó en una atención privilegiada al universo de las mediaciones, las textualidades y las formas. En los aportes de Said, Guha, Bhabha, Chakravarty y Spivak, entre otres, se despliega una atención minuciosa al problema de la representación y de las voces subalternas, tanto desde la crítica como desde la historiografía... https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1424Representación decolonialColonialidadPoscolonialidadSaberes de América Latina |
spellingShingle | Valeria Añón Mario Rufer Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina Revista Chuy Representación decolonial Colonialidad Poscolonialidad Saberes de América Latina |
title | Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina |
title_full | Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina |
title_fullStr | Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina |
title_full_unstemmed | Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina |
title_short | Representación (de) colonial: lenguajes de los saberes en América Latina |
title_sort | representacion de colonial lenguajes de los saberes en america latina |
topic | Representación decolonial Colonialidad Poscolonialidad Saberes de América Latina |
url | https://revistas.untref.edu.ar/index.php/chuy/article/view/1424 |
work_keys_str_mv | AT valeriaanon representaciondecoloniallenguajesdelossaberesenamericalatina AT mariorufer representaciondecoloniallenguajesdelossaberesenamericalatina |