Fiestas Barrocas y vida cotidiana en minas Gerais

La capitanía de Minas Gerais presenta una serie de peculiaridades en el contexto de la historia de la América portuguesa. Hasta 1694 fue un territorio vagamente conocido como parte de las zonas despobladas y agrestes de la villa de Sao Pablo; una región de colonización antigua y con una población ya...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Laura De Mello e Souza
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2001-01-01
Series:Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura
Subjects:
Online Access:https://168.176.5.108/index.php/achsc/article/view/16935
Description
Summary:La capitanía de Minas Gerais presenta una serie de peculiaridades en el contexto de la historia de la América portuguesa. Hasta 1694 fue un territorio vagamente conocido como parte de las zonas despobladas y agrestes de la villa de Sao Pablo; una región de colonización antigua y con una población ya bien sedimentada hacia fmes del siglo XVII. Minas, que había sido recorrida por paulistas en busca de plata y de indios, en la década del 70, fue nuevamente frecuentada por habitantes de Sao Pablo que llegaban empeñados en el descubrimiento de esmeraldas. Éstos, comandados por Fernáo Dias Pais, establecieron un sistema de puestos de víveres que, posteriormente, hizo posibles otras entradas. No se descubrieron esmeraldas, pero, entre 1694 y 1698, se encontró oro de aluvión en varios puntos de la región central del actual estado de Minas Gerais, donde hoy se sitúan las ciudades de Ouro Preto, Mariana y Sabará, en las nacientes del río Doce.
ISSN:0120-2456
2256-5647