Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro

El control vectorial, como aspecto relevante de la salud pública que es, ha estado sujeto a las necesidades que han existido en cada momento en nuestro país. Se puede constatar que, desde el año 1945 hasta el 2017, se han producido al menos tres etapas bien diferenciadas. Una primera, desde 1945 has...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José María Ordóñez Iriarte, Mª de la O Álvarez Rodríguez, María Luisa González Márquez
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Española de Salud Ambiental 2018-06-01
Series:Revista de Salud Ambiental
Subjects:
Online Access:https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/898
_version_ 1817976209938579456
author José María Ordóñez Iriarte
Mª de la O Álvarez Rodríguez
María Luisa González Márquez
author_facet José María Ordóñez Iriarte
Mª de la O Álvarez Rodríguez
María Luisa González Márquez
author_sort José María Ordóñez Iriarte
collection DOAJ
description El control vectorial, como aspecto relevante de la salud pública que es, ha estado sujeto a las necesidades que han existido en cada momento en nuestro país. Se puede constatar que, desde el año 1945 hasta el 2017, se han producido al menos tres etapas bien diferenciadas. Una primera, desde 1945 hasta la década de los 80, en la que la normativa daba respuesta la presencia de enfermedades como el paludismo y en la que se hacía un uso abusivo de plaguicidas, sobre todo desde el descubrimiento del uso insecticida del DDT; la segunda llegaría desde mediados de los 80 del siglo pasado, justo después de que España se integrase en la Unión Europea, hasta comienzos del siglo XXI, etapa que se caracterizaría por una cierta tranquilidad vectorial y la incorporación de la normativa europea al marco jurídico español basada en la autorización de productos plaguicidas-biocidas; la tercera llegaría hasta hoy que es cuando se asiste a la emergencia de distintas amenazas, entre las que se encuentran los arbovirus, por presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), por un lado, y la influencia de la metodología del control integrado de plagas definido por la Organización Mundial de la Salud, por otro. Esta metodología ha permeado, con buen criterio, normas como la UNE 171210:2008, de calidad ambiental en interiores “Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización” o la más reciente, EN 16636: Servicios de Gestión de Plagas-Requisitos y Competencias, que comienzan ya a marcar una nueva forma de abordar el control vectorial.
first_indexed 2024-04-13T21:59:32Z
format Article
id doaj.art-c7c80f72a88840bdbe536cdcf975ba14
institution Directory Open Access Journal
issn 1577-9572
1697-2791
language English
last_indexed 2024-04-13T21:59:32Z
publishDate 2018-06-01
publisher Sociedad Española de Salud Ambiental
record_format Article
series Revista de Salud Ambiental
spelling doaj.art-c7c80f72a88840bdbe536cdcf975ba142022-12-22T02:28:08ZengSociedad Española de Salud AmbientalRevista de Salud Ambiental1577-95721697-27912018-06-01181Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuroJosé María Ordóñez Iriarte0Mª de la O Álvarez Rodríguez1María Luisa González Márquez2Consejería de Sanidad, Comunidad de MadridDirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Comunidad de MadridDirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e IgualdadEl control vectorial, como aspecto relevante de la salud pública que es, ha estado sujeto a las necesidades que han existido en cada momento en nuestro país. Se puede constatar que, desde el año 1945 hasta el 2017, se han producido al menos tres etapas bien diferenciadas. Una primera, desde 1945 hasta la década de los 80, en la que la normativa daba respuesta la presencia de enfermedades como el paludismo y en la que se hacía un uso abusivo de plaguicidas, sobre todo desde el descubrimiento del uso insecticida del DDT; la segunda llegaría desde mediados de los 80 del siglo pasado, justo después de que España se integrase en la Unión Europea, hasta comienzos del siglo XXI, etapa que se caracterizaría por una cierta tranquilidad vectorial y la incorporación de la normativa europea al marco jurídico español basada en la autorización de productos plaguicidas-biocidas; la tercera llegaría hasta hoy que es cuando se asiste a la emergencia de distintas amenazas, entre las que se encuentran los arbovirus, por presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), por un lado, y la influencia de la metodología del control integrado de plagas definido por la Organización Mundial de la Salud, por otro. Esta metodología ha permeado, con buen criterio, normas como la UNE 171210:2008, de calidad ambiental en interiores “Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización” o la más reciente, EN 16636: Servicios de Gestión de Plagas-Requisitos y Competencias, que comienzan ya a marcar una nueva forma de abordar el control vectorial.https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/898vectorescontrol vectorialdesinfeccióndesinsectacióndesratización
spellingShingle José María Ordóñez Iriarte
Mª de la O Álvarez Rodríguez
María Luisa González Márquez
Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
Revista de Salud Ambiental
vectores
control vectorial
desinfección
desinsectación
desratización
title Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
title_full Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
title_fullStr Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
title_full_unstemmed Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
title_short Evolución del marco legislativo en el control vectorial en España: 1945-2017. Propuestas de futuro
title_sort evolucion del marco legislativo en el control vectorial en espana 1945 2017 propuestas de futuro
topic vectores
control vectorial
desinfección
desinsectación
desratización
url https://www.ojs.diffundit.com/index.php/rsa/article/view/898
work_keys_str_mv AT josemariaordoneziriarte evoluciondelmarcolegislativoenelcontrolvectorialenespana19452017propuestasdefuturo
AT madelaoalvarezrodriguez evoluciondelmarcolegislativoenelcontrolvectorialenespana19452017propuestasdefuturo
AT marialuisagonzalezmarquez evoluciondelmarcolegislativoenelcontrolvectorialenespana19452017propuestasdefuturo