La espiral del mestizaje
El presente ensayo explora el papel jugado por el mestizaje como instrumento para forjar una identidad nacional en México; donde lo indígena convive y se fusiona con lo europeo, en la persecución y construcción de algo entendido propiamente como mexicano. Partiendo desde la época colonial en la Nuev...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2009-01-01
|
Series: | Revista de Ciencias Sociales |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489014 |
_version_ | 1828183884379979776 |
---|---|
author | Guillermo Cervantes |
author_facet | Guillermo Cervantes |
author_sort | Guillermo Cervantes |
collection | DOAJ |
description | El presente ensayo explora el papel jugado por el mestizaje como instrumento para forjar una identidad nacional en México; donde lo indígena convive y se fusiona con lo europeo, en la persecución y construcción de algo entendido propiamente como mexicano. Partiendo desde la época colonial en la Nueva España, abordaremos el papel concedido al indígena mexicano y su lenta inclusión en la sociedad mediante la adopción de prácticas consideradas como occidentales y civilizadas en detrimento de sus prácticas indígenas tradicionales, consideradas primitivas y atrasadas, como medio de asimilación. Fenómeno que más tarde habría de proponer al mestizo como estereotipo de la identidad nacional mexicana durante el siglo XIX; y que culminaría en su consolidación a principios del siglo XX. Así mismo se aborda la percepción del mestizaje como medio de civilización en la idiosincrasia del mexicano y del méxico-americano para culminar con una evolución de la constante búsqueda de lo occidental, esta vez mediante la asimilación al modo de vida estadounidense, como continuación del proceso civilizatorio entendido como mestizaje |
first_indexed | 2024-04-12T06:39:32Z |
format | Article |
id | doaj.art-c7d0bc1688174453a4861f42f84b3235 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9518 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T06:39:32Z |
publishDate | 2009-01-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-c7d0bc1688174453a4861f42f84b32352022-12-22T03:43:47ZspaUniversidad del ZuliaRevista de Ciencias Sociales1315-95182009-01-01153531540La espiral del mestizajeGuillermo CervantesEl presente ensayo explora el papel jugado por el mestizaje como instrumento para forjar una identidad nacional en México; donde lo indígena convive y se fusiona con lo europeo, en la persecución y construcción de algo entendido propiamente como mexicano. Partiendo desde la época colonial en la Nueva España, abordaremos el papel concedido al indígena mexicano y su lenta inclusión en la sociedad mediante la adopción de prácticas consideradas como occidentales y civilizadas en detrimento de sus prácticas indígenas tradicionales, consideradas primitivas y atrasadas, como medio de asimilación. Fenómeno que más tarde habría de proponer al mestizo como estereotipo de la identidad nacional mexicana durante el siglo XIX; y que culminaría en su consolidación a principios del siglo XX. Así mismo se aborda la percepción del mestizaje como medio de civilización en la idiosincrasia del mexicano y del méxico-americano para culminar con una evolución de la constante búsqueda de lo occidental, esta vez mediante la asimilación al modo de vida estadounidense, como continuación del proceso civilizatorio entendido como mestizajehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489014 |
spellingShingle | Guillermo Cervantes La espiral del mestizaje Revista de Ciencias Sociales |
title | La espiral del mestizaje |
title_full | La espiral del mestizaje |
title_fullStr | La espiral del mestizaje |
title_full_unstemmed | La espiral del mestizaje |
title_short | La espiral del mestizaje |
title_sort | la espiral del mestizaje |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28014489014 |
work_keys_str_mv | AT guillermocervantes laespiraldelmestizaje |