Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte

Se realiza un estudio para analizar la incidencia de las fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte en los años 1991 al 1993. Se encontró que éstas correspondían al 7,1 % del total; fueron más frecuentes en el sexo masculino y en el grupo de edad de 15 a 24 años. El beisbol fue el deporte...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Carlos Quintana Díaz¹, Bárbara M. Giralt López²
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Ciencias Médicas 1996-08-01
Series:Revista Cubana de Estomatología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071996000200007
_version_ 1828954634975182848
author Juan Carlos Quintana Díaz¹
Bárbara M. Giralt López²
author_facet Juan Carlos Quintana Díaz¹
Bárbara M. Giralt López²
author_sort Juan Carlos Quintana Díaz¹
collection DOAJ
description Se realiza un estudio para analizar la incidencia de las fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte en los años 1991 al 1993. Se encontró que éstas correspondían al 7,1 % del total; fueron más frecuentes en el sexo masculino y en el grupo de edad de 15 a 24 años. El beisbol fue el deporte que más casos aportó a nuestro estudio; le siguieron el kárate y el baloncesto. La colisión con otro jugador y las caídas fueron las causas más frecuentes. La región nasal fue la más afectada con el 32,5 %. Se recomienda el correcto uso de los medios de prevención de: fracturas faciales, accidentes deportivos, traumatismos faciales y fracturas nasales.<br>The authors carried out a study to analyze the incidence of maxillofacial fractures related to sports from 1991 to 1993. It was found that these were correspondent with 7,1 % of the total of fractures; that were more frequent in masculine sex, and in the 15 to 24 years old age group. Baseball was the sport that brought more cases to the study, followed by martial arts and basketball. Collisions with another players, and downfalls, were the most frequent causes. The nasal region was the most effected one, with 32,5 %. The authors recommend the correct usage of prevention media to avoid facial fractures, sports accidents, facial traumas and nasal fractures.
first_indexed 2024-12-14T07:33:39Z
format Article
id doaj.art-c7e1a4d83a4243939b80d5dbdf8fc70c
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-7507
1561-297X
language English
last_indexed 2024-12-14T07:33:39Z
publishDate 1996-08-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Estomatología
spelling doaj.art-c7e1a4d83a4243939b80d5dbdf8fc70c2022-12-21T23:11:17ZengEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Estomatología0034-75071561-297X1996-08-013328790Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporteJuan Carlos Quintana Díaz¹Bárbara M. Giralt López²Se realiza un estudio para analizar la incidencia de las fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte en los años 1991 al 1993. Se encontró que éstas correspondían al 7,1 % del total; fueron más frecuentes en el sexo masculino y en el grupo de edad de 15 a 24 años. El beisbol fue el deporte que más casos aportó a nuestro estudio; le siguieron el kárate y el baloncesto. La colisión con otro jugador y las caídas fueron las causas más frecuentes. La región nasal fue la más afectada con el 32,5 %. Se recomienda el correcto uso de los medios de prevención de: fracturas faciales, accidentes deportivos, traumatismos faciales y fracturas nasales.<br>The authors carried out a study to analyze the incidence of maxillofacial fractures related to sports from 1991 to 1993. It was found that these were correspondent with 7,1 % of the total of fractures; that were more frequent in masculine sex, and in the 15 to 24 years old age group. Baseball was the sport that brought more cases to the study, followed by martial arts and basketball. Collisions with another players, and downfalls, were the most frequent causes. The nasal region was the most effected one, with 32,5 %. The authors recommend the correct usage of prevention media to avoid facial fractures, sports accidents, facial traumas and nasal fractures.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071996000200007BASEBALLTRAUMATISMOS EN ATLETASTRAUMATISMOS MAXILOFASCIALESACCIDENTES DE TRANSITOFOOTBALL AMERICANOHOCKEYARTES MARCIALESBOXEOTRAUMATISMOS MAXILOFASCIALESBASEBALLATHLETIC INJURIES/MAXILLOFACIAL INJURIESACCIDENTS, TRAFFICFOOTBALLMARTIAL ARTSBOXINGMAXILLOFACIAL INJURIES
spellingShingle Juan Carlos Quintana Díaz¹
Bárbara M. Giralt López²
Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
Revista Cubana de Estomatología
BASEBALL
TRAUMATISMOS EN ATLETAS
TRAUMATISMOS MAXILOFASCIALES
ACCIDENTES DE TRANSITO
FOOTBALL AMERICANO
HOCKEY
ARTES MARCIALES
BOXEO
TRAUMATISMOS MAXILOFASCIALES
BASEBALL
ATHLETIC INJURIES/
MAXILLOFACIAL INJURIES
ACCIDENTS, TRAFFIC
FOOTBALL
MARTIAL ARTS
BOXING
MAXILLOFACIAL INJURIES
title Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
title_full Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
title_fullStr Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
title_full_unstemmed Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
title_short Incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
title_sort incidencia de fracturas maxilofaciales relacionadas con el deporte
topic BASEBALL
TRAUMATISMOS EN ATLETAS
TRAUMATISMOS MAXILOFASCIALES
ACCIDENTES DE TRANSITO
FOOTBALL AMERICANO
HOCKEY
ARTES MARCIALES
BOXEO
TRAUMATISMOS MAXILOFASCIALES
BASEBALL
ATHLETIC INJURIES/
MAXILLOFACIAL INJURIES
ACCIDENTS, TRAFFIC
FOOTBALL
MARTIAL ARTS
BOXING
MAXILLOFACIAL INJURIES
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75071996000200007
work_keys_str_mv AT juancarlosquintanadiaz1 incidenciadefracturasmaxilofacialesrelacionadasconeldeporte
AT barbaramgiraltlopez2 incidenciadefracturasmaxilofacialesrelacionadasconeldeporte