Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia

Objetivo: Analizar y describir los factores nutricionales asociados al crecimiento de los recién nacidos prematuros (RNPT) con muy bajo peso al nacer (< 1,500 g), hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, observacional, analítico y r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bladimir Marín-Montoya, Marilyn Zea, Agatha León, Brenda Núñez, Cristhian Rodríguez, Andrés Meza, María Zúñiga
Format: Article
Language:English
Published: Permanyer 2019-07-01
Series:Perinatología y Reproducción Humana
Subjects:
Online Access:https://www.perinatologia.com/frame_esp.php?id=10
_version_ 1819005546449076224
author Bladimir Marín-Montoya
Marilyn Zea
Agatha León
Brenda Núñez
Cristhian Rodríguez
Andrés Meza
María Zúñiga
author_facet Bladimir Marín-Montoya
Marilyn Zea
Agatha León
Brenda Núñez
Cristhian Rodríguez
Andrés Meza
María Zúñiga
author_sort Bladimir Marín-Montoya
collection DOAJ
description Objetivo: Analizar y describir los factores nutricionales asociados al crecimiento de los recién nacidos prematuros (RNPT) con muy bajo peso al nacer (< 1,500 g), hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, observacional, analítico y retrospectivo en recién nacidos con muy bajo peso al nacer mediante determinación de sujetos expuestos (peso bajo para la edad gestacional [PBEG]) y sujetos no expuestos (peso adecuado para la edad gestacional [PAEG]). Se analizaron datos antropométricos, nutricionales, demográficos, factores maternos, fetales y placentarios. Los resultados se presentan en frecuencias absolutas y relativas. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado para establecer el carácter predictivo de variables y bivariado para determinar el riesgo de no lograr una condición nutricional adecuada. Resultados: Ingresaron 141 recién nacidos que cumplían los criterios de inclusión. La población se agrupó según la edad gestacional (EG): menores de 28 semanas, de 28-32 semanas y mayores de 32 semanas. El 57.45% correspondía al grupo de 28-32 semanas de EG. Respecto al peso al nacer, la mayoría de los RNPT del estudio tenían un peso > 1,250 g (n = 91, 64.54%). Variables como la estancia hospitalaria, OR 1.6 (1.02-1.11), y la EG al nacer, 1 (0.73-1.99), son predictivas con respecto al estado nutricional de los prematuros con PBEG. Conclusión: Los prematuros con PBEG y mayor estancia hospitalaria presentan un mayor riesgo de no alcanzar la condición nutricional ideal que aquellos con PAEG.
first_indexed 2024-12-20T23:54:31Z
format Article
id doaj.art-c7e5b2157d1d47cfab5efec2d7517c43
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-5337
language English
last_indexed 2024-12-20T23:54:31Z
publishDate 2019-07-01
publisher Permanyer
record_format Article
series Perinatología y Reproducción Humana
spelling doaj.art-c7e5b2157d1d47cfab5efec2d7517c432022-12-21T19:22:45ZengPermanyerPerinatología y Reproducción Humana0187-53372019-07-0133310.24875/PER.19000055Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, ColombiaBladimir Marín-Montoya0Marilyn Zea1Agatha León2Brenda Núñez3Cristhian Rodríguez4Andrés Meza5María Zúñiga6Departamento de Pediatría, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaDepartamento de Pediatría, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaDepartamento de Pediatría, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaServicio Neonatología,Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaServicio Neonatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaServicio Neonatología, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaServicio de Especialización Epidemiología Clínica. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, Hospital de San José de Bogotá, Bogotá, ColombiaObjetivo: Analizar y describir los factores nutricionales asociados al crecimiento de los recién nacidos prematuros (RNPT) con muy bajo peso al nacer (< 1,500 g), hospitalizados en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Materiales y métodos: Estudio de cohorte, observacional, analítico y retrospectivo en recién nacidos con muy bajo peso al nacer mediante determinación de sujetos expuestos (peso bajo para la edad gestacional [PBEG]) y sujetos no expuestos (peso adecuado para la edad gestacional [PAEG]). Se analizaron datos antropométricos, nutricionales, demográficos, factores maternos, fetales y placentarios. Los resultados se presentan en frecuencias absolutas y relativas. Se realizó un análisis de regresión logística multivariado para establecer el carácter predictivo de variables y bivariado para determinar el riesgo de no lograr una condición nutricional adecuada. Resultados: Ingresaron 141 recién nacidos que cumplían los criterios de inclusión. La población se agrupó según la edad gestacional (EG): menores de 28 semanas, de 28-32 semanas y mayores de 32 semanas. El 57.45% correspondía al grupo de 28-32 semanas de EG. Respecto al peso al nacer, la mayoría de los RNPT del estudio tenían un peso > 1,250 g (n = 91, 64.54%). Variables como la estancia hospitalaria, OR 1.6 (1.02-1.11), y la EG al nacer, 1 (0.73-1.99), son predictivas con respecto al estado nutricional de los prematuros con PBEG. Conclusión: Los prematuros con PBEG y mayor estancia hospitalaria presentan un mayor riesgo de no alcanzar la condición nutricional ideal que aquellos con PAEG.https://www.perinatologia.com/frame_esp.php?id=10Prematuro. Bajo peso al nacer. Pequeño para edad gestacional. Nutrición. Velocidad de crecimiento.
spellingShingle Bladimir Marín-Montoya
Marilyn Zea
Agatha León
Brenda Núñez
Cristhian Rodríguez
Andrés Meza
María Zúñiga
Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
Perinatología y Reproducción Humana
Prematuro. Bajo peso al nacer. Pequeño para edad gestacional. Nutrición. Velocidad de crecimiento.
title Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
title_full Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
title_fullStr Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
title_full_unstemmed Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
title_short Factores nutricionales asociados al crecimiento de recién nacidos prematuros menores de 1,500 gramos en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal del Hospital de San José, Bogotá DC, Colombia
title_sort factores nutricionales asociados al crecimiento de recien nacidos prematuros menores de 1 500 gramos en la unidad de cuidado intensivo neonatal del hospital de san jose bogota dc colombia
topic Prematuro. Bajo peso al nacer. Pequeño para edad gestacional. Nutrición. Velocidad de crecimiento.
url https://www.perinatologia.com/frame_esp.php?id=10
work_keys_str_mv AT bladimirmarinmontoya factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT marilynzea factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT agathaleon factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT brendanunez factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT cristhianrodriguez factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT andresmeza factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia
AT mariazuniga factoresnutricionalesasociadosalcrecimientodereciennacidosprematurosmenoresde1500gramosenlaunidaddecuidadointensivoneonataldelhospitaldesanjosebogotadccolombia