El pasaje oscuro. Imágenes técnicas e imágenes tradicionales en Vilém Flusser

Vilém Flusser propone, en El universo de las imágenes técnicas, que no tiene sentido tratar de descifrar las imágenes en términos de «verdad» o «falsedad», sino que hay que hacerlo en términos de «probabilidad» o «improbabilidad», en función de si tales imágenes aparecen como «informativas» o bie...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lua Coderch
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bau, Centro Universitario de Diseño 2017-12-01
Series:Inmaterial
Subjects:
Online Access:https://www.inmaterialdesign.com/INM/article/view/36
Description
Summary:Vilém Flusser propone, en El universo de las imágenes técnicas, que no tiene sentido tratar de descifrar las imágenes en términos de «verdad» o «falsedad», sino que hay que hacerlo en términos de «probabilidad» o «improbabilidad», en función de si tales imágenes aparecen como «informativas» o bien como «redundantes», distinción que, como indica, tiene una dimensión ética y estética. Para producir imágenes nuevas, informativas y no redundantes, el productor de imágenes (técnicas) debe trabajar contra la automaticidad que instauran los programas, lo cual sucede en el pasaje oscuro del aparato programado ad hoc , y así obligar al aparato a producir imágenes poco probables. Este mismo argumento, que Flusser emplea para restituir al productor de imágenes la posibilidad de su libertad, permite también poner en crisis la distinción radical que hace el propio Flusser entre las imágenes tradicionales —ya sea dibujo, pintura, etcétera— y las imágenes técnicas —las que precisan de la mediación de los aparatos, las programadas ad hoc por el aparato que las produce— y reconocer en ambos casos la posibilidad de ese margen de maniobra.
ISSN:2462-5884
2462-5892