Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra
Antecedentes: El síndrome metabólico se considera un estado fisiopatológico crónico y progresivo, que representa a un grupo de factores de riesgo, definido por una patología unificadora que asocia su desarrollo por alteraciones del ritmo circadiano. Objetivo: Relacionar el déficit horario de sueñ...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Libre
2022-12-01
|
Series: | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/8987 |
_version_ | 1827988679664074752 |
---|---|
author | David Francisco Altamirano Valladares Carmen Cecilia Pacheco Quintana |
author_facet | David Francisco Altamirano Valladares Carmen Cecilia Pacheco Quintana |
author_sort | David Francisco Altamirano Valladares |
collection | DOAJ |
description |
Antecedentes: El síndrome metabólico se considera un estado fisiopatológico crónico y progresivo, que representa a un grupo de factores de riesgo, definido por una patología unificadora que asocia su desarrollo por alteraciones del ritmo circadiano.
Objetivo: Relacionar el déficit horario de sueño y la calidad deficiente de sueño como factor de riesgo para desarrollo de síndrome metabólico.
Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio fueron trabajadores del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, donde se estudió la alteración del ritmo circadiano por medio de la escala Pittsburg para evaluación de la calidad y horario de sueño, esto se relacionó con el diagnóstico de síndrome metabólico, mediante datos clínicos y de laboratorio, se realizó por pruebas de significancia estadística para establecer correlación.
Resultados: Los participantes fueron mayoritariamente hombres, de 31 a 40 años, del área operativa, con un horario laboral de 24 horas, con calidad de sueño adecuado y un horario de sueño menor de 8 horas. La prevalencia de síndrome metabólico fue del 11,8%, lo cual representa que 1 de cada 10 funcionarios tienden a presentar esta patología. Dentro de la relación entre síndrome metabólico y horario de sueño y calidad de este, no refleja relación estadística pero se resalta una asociación clínica que describe la bibliografía consultada.
Conclusión: La actual falta de sueño adecuado y la creciente prevalencia e incidencia de síndrome metabólico y obesidad puede apuntar al sueño como un factor de riesgo cardiovascular y metabólico.
|
first_indexed | 2024-04-10T00:07:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-c831dce823d8415b8652d666eb366a15 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2322-634X |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T00:07:04Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Libre |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Salud Ocupacional |
spelling | doaj.art-c831dce823d8415b8652d666eb366a152023-03-16T20:49:41ZengUniversidad LibreRevista Colombiana de Salud Ocupacional2322-634X2022-12-0112210.18041/2322-634X/rcso.2.2022.89878437Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de IbarraDavid Francisco Altamirano Valladares0Carmen Cecilia Pacheco Quintana1Estudiante UTNDocente en Universidad Técnica del Norte. Ibarra-Ecuador. Antecedentes: El síndrome metabólico se considera un estado fisiopatológico crónico y progresivo, que representa a un grupo de factores de riesgo, definido por una patología unificadora que asocia su desarrollo por alteraciones del ritmo circadiano. Objetivo: Relacionar el déficit horario de sueño y la calidad deficiente de sueño como factor de riesgo para desarrollo de síndrome metabólico. Métodos: El diseño del estudio fue no experimental, descriptivo y transversal. La población de estudio fueron trabajadores del Cuerpo de Bomberos de Ibarra, donde se estudió la alteración del ritmo circadiano por medio de la escala Pittsburg para evaluación de la calidad y horario de sueño, esto se relacionó con el diagnóstico de síndrome metabólico, mediante datos clínicos y de laboratorio, se realizó por pruebas de significancia estadística para establecer correlación. Resultados: Los participantes fueron mayoritariamente hombres, de 31 a 40 años, del área operativa, con un horario laboral de 24 horas, con calidad de sueño adecuado y un horario de sueño menor de 8 horas. La prevalencia de síndrome metabólico fue del 11,8%, lo cual representa que 1 de cada 10 funcionarios tienden a presentar esta patología. Dentro de la relación entre síndrome metabólico y horario de sueño y calidad de este, no refleja relación estadística pero se resalta una asociación clínica que describe la bibliografía consultada. Conclusión: La actual falta de sueño adecuado y la creciente prevalencia e incidencia de síndrome metabólico y obesidad puede apuntar al sueño como un factor de riesgo cardiovascular y metabólico. https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/8987Síndrome MetabólicoRitmo CircadianoHoras de sueñoCalidad de sueñosueñotrastornos del sueño del ritmo circadiano |
spellingShingle | David Francisco Altamirano Valladares Carmen Cecilia Pacheco Quintana Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra Revista Colombiana de Salud Ocupacional Síndrome Metabólico Ritmo Circadiano Horas de sueño Calidad de sueño sueño trastornos del sueño del ritmo circadiano |
title | Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra |
title_full | Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra |
title_fullStr | Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra |
title_full_unstemmed | Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra |
title_short | Relación del sueño con desarrollo de síndrome metabólico en trabajadores del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Ibarra |
title_sort | relacion del sueno con desarrollo de sindrome metabolico en trabajadores del cuerpo de bomberos de la ciudad de ibarra |
topic | Síndrome Metabólico Ritmo Circadiano Horas de sueño Calidad de sueño sueño trastornos del sueño del ritmo circadiano |
url | https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/8987 |
work_keys_str_mv | AT davidfranciscoaltamiranovalladares relaciondelsuenocondesarrollodesindromemetabolicoentrabajadoresdelcuerpodebomberosdelaciudaddeibarra AT carmenceciliapachecoquintana relaciondelsuenocondesarrollodesindromemetabolicoentrabajadoresdelcuerpodebomberosdelaciudaddeibarra |