Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?

Las cambiantes circunstancias geopolíticas globales (con una Rusia revisionista, una China en ascenso y más asertiva, unos Estados Unidos en retirada y con valores cada vez más distintos a los europeos, la inestabilidad procedente del este y del Mediterráneo sur, la consumación del Brexit…), han obl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: María José Molina García, Miguel Ángel Benedicto Solsona
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Madrid 2020-06-01
Series:Relaciones Internacionales
Subjects:
Online Access:https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/11474
_version_ 1797968948485947392
author María José Molina García
Miguel Ángel Benedicto Solsona
author_facet María José Molina García
Miguel Ángel Benedicto Solsona
author_sort María José Molina García
collection DOAJ
description Las cambiantes circunstancias geopolíticas globales (con una Rusia revisionista, una China en ascenso y más asertiva, unos Estados Unidos en retirada y con valores cada vez más distintos a los europeos, la inestabilidad procedente del este y del Mediterráneo sur, la consumación del Brexit…), han obligado a la Unión Europea, tras la aprobación de su Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad, a desarrollar una serie de herramientas políticas e institucionales en favor de su autonomía estratégica en el ámbito de la seguridad y defensa (los Planes de Acción, la cooperación estructurada permanente, la Iniciativa Europea de Intervención…). Todo ello de acuerdo con el nivel de ambición que fijen los estados miembros, que oscila desde la protección de su vecindad a convertirse en proveedor universal de seguridad global, véase al respecto el liderazgo francoalemán en defensa. Basándonos en este contexto que se reseña en líneas precedentes, en el que concurren diversas variables y actores, y desde la perspectiva que ofrece la ciencia de las Relaciones Internacionales, se articula nuestro objeto de estudio, que aspira a constatar si los cambios de un orden mundial basado en reglas a otro trufado de hard power requieren de un paso hacia delante de la Unión Europea con una cultura estratégica común, analizada desde un enfoque constructivista, junto con un mayor liderazgo y voluntad política. Esto es, en el entorno internacional actual ¿garantizar la seguridad y defensa de Europa de manera autónoma se erige en una necesidad para la Unión Europea? Consecuentemente, ¿se reduciría el apoyo OTAN? De momento, la Unión necesita a la OTAN, pero no puede descuidar sus propias capacidades. Para articular nuestra propuesta de investigación nos situamos en uno de los niveles de análisis propio de las Relaciones Internacionales, en el plano de la microinternacionalidad, que se identificaría con el de la política exterior de la Unión Europea y los desafíos a los que se enfrenta, y en un marco temporal concreto que responde a la línea de acción que viene desarrollándose desde la adopción de la Estrategia Global en 2016 hasta el momento presente con una Unión que apuesta por una Europa “geopolítica”. Desde una función explicativa, respaldada por la consulta de fuentes actuales (primarias y derivadas), se estructura el análisis del siguiente modo: (1) se parte de examinar el incierto y complejo escenario internacional y europeo, del que emergen desafíos globales y regionales; (2) para posteriormente definir qué se entiende por autonomía estratégica bajo el contexto de aquella Estrategia y delimitar cuáles son sus variables de análisis; (3) así como estudiar, desde una perspectiva institucionalista, los diferentes instrumentos políticos e institucionales que la Unión va adoptando y evaluar su idoneidad o no para impulsar la autonomía estratégica europea; (4) y cumpliendo con una función práctica, nuestro estudio se concluye valorando si el proceso de evolución de la Unión en este ámbito está cumpliendo o no con sus capacidades y condicionamientos, y discerniendo sobre cómo se debe afrontar la etapa venidera.
first_indexed 2024-04-11T02:53:25Z
format Article
id doaj.art-c85efa93de5f4efdaad88477babf33eb
institution Directory Open Access Journal
issn 1699-3950
language English
last_indexed 2024-04-11T02:53:25Z
publishDate 2020-06-01
publisher Universidad Autónoma de Madrid
record_format Article
series Relaciones Internacionales
spelling doaj.art-c85efa93de5f4efdaad88477babf33eb2023-01-02T15:52:38ZengUniversidad Autónoma de MadridRelaciones Internacionales1699-39502020-06-0144112810.15366/relacionesinternacionales2020.44.00110595Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?María José Molina García0Miguel Ángel Benedicto Solsona1Centro de Estudios GarriguesUniversidad Europea de Madrid y Universidad Complutense de MadridLas cambiantes circunstancias geopolíticas globales (con una Rusia revisionista, una China en ascenso y más asertiva, unos Estados Unidos en retirada y con valores cada vez más distintos a los europeos, la inestabilidad procedente del este y del Mediterráneo sur, la consumación del Brexit…), han obligado a la Unión Europea, tras la aprobación de su Estrategia Global sobre Política Exterior y de Seguridad, a desarrollar una serie de herramientas políticas e institucionales en favor de su autonomía estratégica en el ámbito de la seguridad y defensa (los Planes de Acción, la cooperación estructurada permanente, la Iniciativa Europea de Intervención…). Todo ello de acuerdo con el nivel de ambición que fijen los estados miembros, que oscila desde la protección de su vecindad a convertirse en proveedor universal de seguridad global, véase al respecto el liderazgo francoalemán en defensa. Basándonos en este contexto que se reseña en líneas precedentes, en el que concurren diversas variables y actores, y desde la perspectiva que ofrece la ciencia de las Relaciones Internacionales, se articula nuestro objeto de estudio, que aspira a constatar si los cambios de un orden mundial basado en reglas a otro trufado de hard power requieren de un paso hacia delante de la Unión Europea con una cultura estratégica común, analizada desde un enfoque constructivista, junto con un mayor liderazgo y voluntad política. Esto es, en el entorno internacional actual ¿garantizar la seguridad y defensa de Europa de manera autónoma se erige en una necesidad para la Unión Europea? Consecuentemente, ¿se reduciría el apoyo OTAN? De momento, la Unión necesita a la OTAN, pero no puede descuidar sus propias capacidades. Para articular nuestra propuesta de investigación nos situamos en uno de los niveles de análisis propio de las Relaciones Internacionales, en el plano de la microinternacionalidad, que se identificaría con el de la política exterior de la Unión Europea y los desafíos a los que se enfrenta, y en un marco temporal concreto que responde a la línea de acción que viene desarrollándose desde la adopción de la Estrategia Global en 2016 hasta el momento presente con una Unión que apuesta por una Europa “geopolítica”. Desde una función explicativa, respaldada por la consulta de fuentes actuales (primarias y derivadas), se estructura el análisis del siguiente modo: (1) se parte de examinar el incierto y complejo escenario internacional y europeo, del que emergen desafíos globales y regionales; (2) para posteriormente definir qué se entiende por autonomía estratégica bajo el contexto de aquella Estrategia y delimitar cuáles son sus variables de análisis; (3) así como estudiar, desde una perspectiva institucionalista, los diferentes instrumentos políticos e institucionales que la Unión va adoptando y evaluar su idoneidad o no para impulsar la autonomía estratégica europea; (4) y cumpliendo con una función práctica, nuestro estudio se concluye valorando si el proceso de evolución de la Unión en este ámbito está cumpliendo o no con sus capacidades y condicionamientos, y discerniendo sobre cómo se debe afrontar la etapa venidera.https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/11474autonomía estratégicageopolíticaestrategia globaldefensa europeaunión europea
spellingShingle María José Molina García
Miguel Ángel Benedicto Solsona
Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
Relaciones Internacionales
autonomía estratégica
geopolítica
estrategia global
defensa europea
unión europea
title Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
title_full Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
title_fullStr Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
title_full_unstemmed Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
title_short Frente a los desafíos actuales de la geopolítica global, ¿cómo se articula la autonomía estratégica de la Unión Europea en el marco de su política exterior y de seguridad?
title_sort frente a los desafios actuales de la geopolitica global como se articula la autonomia estrategica de la union europea en el marco de su politica exterior y de seguridad
topic autonomía estratégica
geopolítica
estrategia global
defensa europea
unión europea
url https://revistas.uam.es/relacionesinternacionales/article/view/11474
work_keys_str_mv AT mariajosemolinagarcia frentealosdesafiosactualesdelageopoliticaglobalcomosearticulalaautonomiaestrategicadelaunioneuropeaenelmarcodesupoliticaexteriorydeseguridad
AT miguelangelbenedictosolsona frentealosdesafiosactualesdelageopoliticaglobalcomosearticulalaautonomiaestrategicadelaunioneuropeaenelmarcodesupoliticaexteriorydeseguridad